Connect with us

Nacionales

Publicidad

Celebración albirroja se repitió en el microcentro

Published

on

Celebración albirroja se repitió en el microcentro
Publicidad
Comparte en:

Paraguay triunfó 1-0 contra Perú en Lima, y los seguidores albirrojos festejaron nuevamente en el microcentro de la capital.

Luego de que la Selección Paraguaya ganara 1-0 a Perú en Lima en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas, los seguidores albirrojos salieron a las calles a celebrar tanto la victoria como la clasificación asegurada al Mundial 2026.

Como es costumbre, los fanáticos se reunieron en la calle Palma, frente al Panteón de los Héroes, haciendo que el microcentro se llene nuevamente de celebraciones albirrojas. Este triunfo es especialmente significativo porque marca la primera victoria de Paraguay en eliminatorias jugando en Perú, un acontecimiento que desató la alegría de la noche.

La alegría es inmensa”, dijeron algunos fanáticos, visiblemente emocionados. Los festejos duraron desde la noche del martes hasta la madrugada del miércoles, repitiendo el ambiente festivo de la semana anterior cuando celebraron la clasificación anticipada.

Advertisement

El entusiasmo continúa: varios fans ya planean ir al aeropuerto para recibir al equipo, dirigido por Gustavo Alfaro, y agradecer por su histórica campaña que devuelve a Paraguay a un Mundial después de 15 años.

Lea además:  ¡Paraguay regresa al Mundial y este viernes será día festivo!

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan

Published

on

La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
Publicidad
Comparte en:

Emigdio Zayas, prefecto de la Armada en Concepción, comentó sobre el progreso en la recuperación del cuerpo del camionero que cayó del puente Nanawa el domingo pasado. Destacó la complejidad de las operaciones y describió la situación del camión como una “catástrofe”.

La Armada en Concepción sigue trabajando para rescatar al camionero que se precipitó al río Paraguay con su camión. Zayas explicó que se está moviendo la cabina del vehículo, que impactó de lleno en el agua y quedó incrustada en el fondo del río con lodo y arena. La cabina, según Zayas, quedó destrozada por el impacto.

Publicidad

El camión, de cerca de 50 toneladas, cayó con la cabina y la carga sumergidas completamente. El impacto hizo que la cabina quedara aplastada y parcialmente enterrada, complicando el trabajo de los buzos y las retroexcavadoras.

Zayas mencionó que es necesario ubicar las máquinas sobre un pontón para mover el habitáculo con cuidado, evitando daños adicionales y localizando el cuerpo de la víctima.

Según Zayas, el estado de la cabina era impactante, pues quedó tan aplastada que parecía un “acordeón”. La complejidad del trabajo es significativa y requiere coordinación con buzos, maquinaria pesada y el soporte de la Armada paraguaya, además de empresas de dragado locales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Ingreso de frente frío llegará este jueves, según el pronóstico
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Expertos destacan la importancia de identificar signos como la autoflagelación para prevenir el suicidio

Published

on

Expertos destacan la importancia de identificar signos como la autoflagelación para prevenir el suicidio
Publicidad
Comparte en:

SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. En el contexto del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo un evento en la capital del octavo departamento para abordar formas de prevenir este problema. Estadísticas globales indican que cada 43 segundos alguien decide acabar con su vida. En nuestro país, ya se han registrado 305 casos en 2025. Es urgente una intervención pública y una campaña de prevención.

Cada 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, establecido por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la OMS.

Se organizó una actividad por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente, junto a psicólogos y estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones (UNAMIS).

Yanina Agüero, encargada de Codeni, señaló que la meta es crear conciencia para prevenir suicidios, identificando señales y ofreciendo ayuda a quienes enfrentan estas situaciones.

“Estas actividades buscan concienciar sobre la prevención de eventos que afectan a niños, adolescentes y adultos. Contamos con disertaciones de psicólogos y estudiantes de Unamis”, comentó.

Agüero dijo que, en lo que va del año, intervinieron en tres casos de adolescentes con señales de autoflagelación, denunciados por docentes.

Ella explicó que las señales de autoflagelación, como pequeños cortes, deben ser tratadas por psicólogos para evitar suicidios.

Lea además:  Ambiente fresco a cálido hasta mañana, descenso desde el domingo

En charlas a las familias, se les informó sobre las señales de problemas psicológicos para que el entorno pueda ayudar antes de lamentar decisiones fatales.

Advertisement

Globalmente, unas 740,000 personas se suicidan al año, lo que equivale a una persona cada 43 segundos. En nuestro país, ya ocurrieron 300 casos este año, y la cifra sigue en aumento.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Trasladan a 24 detenidos desde Alto Paraná a varias cárceles del país

Published

on

Trasladan a 24 detenidos desde Alto Paraná a varias cárceles del país
Publicidad
Comparte en:

Ciudad del Este. La Dirección General de Investigación Criminal, a través de la División Judicial Regional Nº 1 de Alto Paraná, ordenó este miércoles el traslado de 24 detenidos a varias cárceles del país. Estas personas, acusadas de diferentes delitos, estaban hasta hoy en las celdas de la Dirección de Policía de Alto Paraná.

El traslado inició a las 8:00, dirigiéndose a las prisiones de Encarnación, Coronel Oviedo, Villarrica y Misiones.

Publicidad

Con un fuerte operativo de seguridad, los detenidos fueron transportados en un autobús Hyundai manejado por el suboficial mayor Líder Ferreira. El Grupo Especial de Operaciones (GEO) y agentes de otras unidades se encargaron de la custodia durante el recorrido.

La medida proviene de las resoluciones de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios y tiene como objetivo aliviar la saturación en los calabozos de la Dirección de Policía del Alto Paraná, que reciben una gran cantidad de detenidos diariamente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Una vivienda fue atacada con bomba molotov en Asunción y familia quedó asustada
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!