Connect with us

Internacionales

Publicidad

La vigilia para Bolsonaro: «Nuestra única arma es la oración»

Published

on

La vigilia para Bolsonaro: «Nuestra única arma es la oración»
Publicidad
Comparte en:

Ya por la noche, bajo una luna espectacular casi llena que se ve espléndida en el cielo sobre Brasilia, se han reunido para celebrar una vigilia. El lugar no podría ser más desagradable. Mucho al pie de una carretera a través del cual los autos que dejan la capital de Brasil hasta las afueras circulan a toda velocidad. El grupo, 70 personas, está aquí porque una de las semanas más cruciales comienza en la vida de Jair Messias Bolsonaro, 70. La Corte Suprema emitirá una sentencia por el intento de golpe del cual está acusado de siete colaboradores. La desconfianza de los presentes en la justicia terrenal es absoluta. Confían en la justicia divina, en un milagro. «Nuestra única arma es la oración, un arma muy poderosa», dice María Eunice, un biólogo retirado de 64 años.

La vigilia se celebra aquí porque el ultra -correcto está cerca. La urbanización donde vive está al otro lado de la rotonda. El ex presidente ha estado en el arresto domiciliario durante un mes en la villa donde vive con su familia. Como advertencia para los conductores, los bolsonaristas han colocado una pancarta de fosforita verde: «Bolsonaro, regreso. Toca la bocina». Algunos juegan la bocina, la mayoría acelera el camino a casa después de un largo día.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El fuego entre Irán e Israel comienza después de una noche de ataques recíprocos | Internacional

Los reunidos forman un semicírculo junto a un autobús desde cuyo techo un hombre predica a un volumen completo. En el medio, una silueta de tamaño natural de Bolsonaro para que quien quiera tomar una foto, y en el piso, una bandera brasileña. Por un lado, alguien reza con una bandera de Israel en la espalda. Algunas mujeres levantan sus manos al cielo, como en los cultos evangélicos. Algunos han traído la Biblia. Moda de Bolsononarista, muchos llevan banderas de Brasil como una capa o selección de camisetas. Dos pasos, una mujer recatada de Canosa anuncia a un equipo de periodistas de televisión que si los jueces condenan al ex presidente «habrá una revolución».

María Eunice muestra en su móvil el sello que se hizo con el Bolsonaro de cartón. «Estoy convencido de que será absuelto. Si lo condenan, será una vergüenza internacional espectacular porque no hay una sola prueba», dice, haciendo eco de la tesis principal de la defensa del ex presidente.

La Sra. Ángela María, de 78 años, profesora retirada, cuenta, envuelta en una bandera estadounidense, que ha sido para el tramo final de juicio, la semana pasada. «Venimos a darlo [a Bolsonaro] fuerza espiritual para apoyar estas plagas. «insiste en que aquellos que envían a Brasil» lo quieren fuera del juego a cualquier precio porque saben que si eres [en la papeleta] gana «.

Lea además:  Gran cargamento de marihuana y skunk incautados en camión con chapa paraguaya en Brasil

Mientras que algunos bolsononianos batearon por su líder con las oraciones, sus aliados políticos calientan el medio ambiente con apelaciones y maniobras para que el Congreso apruebe una amnistía.

Para los seguidores del ex presidente este lunes, ha sido un día de resaca después de las manifestaciones en las que este domingo congregó a unas 85,000 personas en la playa de Copacabana, Río de Janeiro, y en la avenida principal de São Paulo. El más impactante, junto al clamor a favor de una amnistía generalizada para todos los condenados por golpe de estado, una gigantesca bandera estadounidense desplegada por los manifestantes reunidos el día de la independencia de Brasil. Un agradecimiento a un presidente extranjero que acaba de castigar al país con un 50% de aranceles para reventar el juicio.

La intervención, el domingo, del favorito para hacerse cargo de Bolsonaro a la cabeza de la derecha brasileña, el gobernador de São Paulo, Tarcisio de Freitas, fue uno de los temas del día. Con una reputación moderada, en comparación con su mentor político, Freitas dedicó una buena parte de sus palabras para atacar a la Corte Suprema. Acusó al juez Alexandre de Moraes de ser un dictador y un tirano.

Advertisement

Este martes, cuando la Corte Suprema reanude la fase definitiva del juicio, Moraes será el primero de los cinco jueces en anunciar si considerar a Bolsonaro y sus presuntos cómplices inocentes o culpables.

Lea además:  Movilizando el Voto: 3.5 Millones de Extranjeros Naturalizados

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Venezuela libera a 17 presos colombianos tras negociación con Cancillería Petro

Published

on

Venezuela libera a 17 presos colombianos tras negociación con Cancillería Petro
Publicidad
Comparte en:

Venezuela liberó este viernes a 17 presos colombianos que habían sido detenidos tras las elecciones presidenciales del año pasado, según confirmó el Gobierno de Gustavo Petro en un comunicado. Lo hizo en el fronterizo estado Táchira, donde viajó para recibirlos la canciller colombiana, Rosa Villavicencio. Bogotá ha enfatizado que “mantendrá el diálogo” con la Administración de Nicolás Maduro para liberar a los demás colombianos que aún están detenidos -se estima que hay unos 20 más-. “La protección de los colombianos en el exterior es una prioridad del Gobierno”, subrayó el canciller.

El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, anticipó el anuncio durante una entrevista en el canal público Señal Colombia. Minutos antes de la liberación, leyó una lista con los nombres de los liberados. “David Josué Misse Durán, Edwin Iván Colmenares García, Kevin José Saavedra Basallo…”, enumeró desde el Puente Simón Bolívar, que cruza el río Táchira y es la principal vía entre ambos países. A diferencia del Ministerio, éste dio la cifra de 18 liberados. Explicó que una mujer, Nally Zuleima Sánchez en Caracas, fue liberada el jueves en Caracas. Según Rengifo, hombre de confianza del presidente Gustavo Petro, la liberación es un hito que permite «recuperar la confianza».

Publicidad

Decenas de familiares siguen esperando la liberación de quienes permanecen detenidos. “Lamentablemente mi hermano no está en la lista”, comenta vía audio Diana Tique, hermana de Manuel Tique, trabajador del Consejo Danés para Refugiados detenido en Venezuela en septiembre. “Pero es un gran paso para que al menos 17 familias tengan alivio de toda esta situación”, añade. El embajador Rengifo enfatizó en su entrevista que la próxima semana retomarán “el análisis de los expedientes, caso por caso”. “Esperamos que antes de diciembre podamos tener un segundo grupo liberado, aquí en nuestro país”, afirmó.

Lea además:  Miles de personas desafían el veto de Orbán en la demostración de Orgullo en Budapest | LGTBIQ+

Alrededor de 35 hombres y tres mujeres de nacionalidad colombiana fueron detenidos en Venezuela tras las elecciones de julio de 2025, en las que la oposición denunció fraude y Maduro se declaró ganador sin mostrar los resultados de la votación. Durante varios meses, los avances diplomáticos fueron inexistentes. Aunque Colombia solicitó insistentemente información sobre la situación jurídica de los detenidos y garantías procesales, no recibió respuesta del régimen de Maduro. Las autoridades consulares no pudieron visitar a los reclusos, la mayoría de los cuales se encontraban en el penal El Rodeo, en las afueras de Caracas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

El paso de la borrasca ‘Benjamín’ deja lluvias en el centro de la Península y cielos nubosos en el resto del país | El tiempo hoy en España y en el mundo

Published

on

El paso de la borrasca ‘Benjamín’ deja lluvias en el centro de la Península y cielos nubosos en el resto del país | El tiempo hoy en España y en el mundo
Publicidad
Comparte en:

El Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Se pronostican lluvias este viernes en el centro de la Península, especialmente en el sur de Castilla y León, el norte de Extremadura, el norte de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. Según las previsiones, habrá predominio de cielo nuboso o cubierto en la mayor parte del territorio, y sol en el tercio sur peninsular. Los efectos de la tormenta continúan Benjamínque durante esta semana ha tenido especial incidencia en el norte. Las temperaturas serán más bajas en el Ebro y el área mediterránea y más altas en gran parte del resto del territorio. El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha anunciado que «el fin de semana será lluvioso, que entre el sábado y el domingo acabará afectando a gran parte de la península y Baleares y las temperaturas descenderán, aunque el sábado seguirán siendo altas para estas fechas en el sur».

El organismo no prevé fenómenos significativos, tras haber activado este jueves alertas meteorológicas en 14 comunidades autónomas. Del Campo ha explicado que «la Península está bajo la influencia de vientos húmedos procedentes del Atlántico», que generarán lluvias en el centro y precipitaciones más débiles y puntuales en el noroeste peninsular y zonas del Cantábrico durante esta jornada. También podrían caer ocasionalmente en el tercio nororiental, fachada oriental y Baleares. En Canarias los próximos días tendrán intervalos nubosos con alguna lluvia ligera y temperaturas sin grandes cambios.

Publicidad

Las temperaturas máximas subirán en Andalucía, en el interior sureste peninsular, en la meseta norte y Galicia y descenderán en el resto de la Península y Baleares. “Huelva, Córdoba o Sevilla seguirán superando los 30 grados, y habrá un ambiente más fresco en el norte donde Lugo, por ejemplo, se mantendrá en los 15 grados”, explica Del Campo. Las temperaturas mínimas descenderán en todo el país, a excepción del sureste de Andalucía. En Canarias se esperan pocos cambios, salvo ligeros descensos de las temperaturas mínimas en Lanzarote y Fuerteventura. Se esperan heladas débiles dispersas en el Pirineo y aisladas en las montañas del extremo norte.

Lea además:  Estados Unidos cierra la frontera para el ganado mexicano por el gusano de boreridas

En la Península predominarán los vientos flojos del sur y oeste. Se esperan vientos moderados con intervalos de fuerte al principio en el Cantábrico y Ampurdán, donde soplará la tramuntana. También habrá intervalos moderados tanto en mesetas como en otros litorales del norte del Mediterráneo. Los vientos soplarán con intensidad ligera o moderada en las islas, de oeste a sur en Baleares, y del norte en Canarias.

El sábado seguirá llegando abundante humedad a la Península y habrá lluvias en buena parte del oeste, centro y norte del territorio, según la Aemet. Las precipitaciones más abundantes se producirán en el sur, este y norte de Castilla y León y también en el norte de Extremadura, donde se podrían acumular más de 40 litros por metro cuadrado en menos de 12 horas. El portavoz matiza que: «El sur y la zona de Levante y también Baleares quedarán fuera de las lluvias este día». Y añade: «Habrá un marcado contraste de temperaturas entre el norte y el sur peninsular, con máximas de 15 grados en Huesca, Burgos o Logroño y más de 30 grados en Murcia, Córdoba o Sevilla».

El domingo la inestabilidad se extenderá al este del territorio peninsular y Baleares, por lo que habrá probabilidad de lluvias en la mayor parte del país, excepto en Galicia y la provincia de León, según Del Campo. Estas lluvias serán localmente fuertes en zonas de Cataluña, alrededor del mar Balear y en zonas del este de Andalucía. Durante el día las temperaturas descenderán en gran parte del país, excepto en la depresión del Ebro, donde subirán. En los Pirineos nevará entre 1.400 y 1.800 m de altitud aproximadamente. Habrá ambiente fresco en el noroeste donde, por ejemplo, la máxima esperada el domingo para León será de sólo 13 grados y ya habrá valores más propios de la época del año que en los días anteriores en el sur, aunque Murcia todavía seguirá rondando los 28 grados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Tras los pasos del colombiano que sobrevivió al bombardeo de Trump a un narcosubmarino

Published

on

Tras los pasos del colombiano que sobrevivió al bombardeo de Trump a un narcosubmarino
Publicidad
Comparte en:

El futuro judicial de Jeison Obando Pérez, el colombiano de 34 años que fue repatriado por Estados Unidos tras haber sobrevivido al ataque de Washington a un supuesto narcosubmarino el 16 de octubre en el Mar Caribe, está en duda. Pérez fue deportado a Colombia con “trauma cerebral, sedado, dopado y respirando con ventilador”, según el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien también aseguró que Pérez será “procesado conforme a la justicia, porque presuntamente es un delincuente que traficaba drogas”. Sin embargo, la capacidad de maniobra de la justicia colombiana en su caso es limitada: no hay pruebas de que haya cometido ningún delito en el país.

“Hay una investigación abierta, pero no tendrá final judicial, a menos que él mismo se incrimine”, dice un alto funcionario del departamento antinarcóticos de la Fiscalía General. La agencia, en resumen, sólo puede procesarlo si decide voluntariamente hablar con la justicia sobre su caso. Una acusación es aún menos probable, ya que la investigación abierta por el Ministerio Público indica que el ataque ocurrió en aguas internacionales, es decir, es un incidente fuera de su alcance.

Obando Pérez fue detenido por las autoridades de Washington tras el bombardeo a un barco en el mar Caribe el pasado 16 de octubre, según confirmaron el presidente estadounidense, Donald Trump, y su secretario de Guerra, Pete Hegseth. Según la Casa Blanca, la embarcación atacada era un semisumergible que transportaba “fentanilo y otros narcóticos ilegales”. En él fueron transportadas cuatro personas. Dos murieron y sobrevivieron Obando Pérez y un ciudadano ecuatoriano. Aunque los ataques a nueve embarcaciones en el Caribe y el Océano Pacífico son extrajudiciales, según organizaciones humanitarias como Human Rights Watch, Trump indicó, al repatriar a los sobrevivientes, que ambos serían llevados para «detención y procesamiento» en sus respectivos países.

Lea además:  El G-7 aprueba por unanimidad una declaración sobre el conflicto entre Israel e Irán | Internacional

El alto funcionario de la Fiscalía, que habló bajo condición de anonimato al revelar información confidencial, confirma que Obando Pérez no tiene antecedentes penales en Colombia y que la entidad no participó en el operativo de retorno al país. Los encargados fueron la agencia de Migración Colombia y el Ministerio del Interior. También asegura que, si bien el ente investigador abrió una investigación de oficio, el repatriado no ha sido mencionado en ningún proceso judicial en Colombia ni ha sido vinculado formalmente con investigaciones por narcotráfico en el pasado.

Obando Pérez se encuentra internado en el Hospital Kennedy, en el suroeste de Bogotá. Un informe médico al que tuvo acceso este diario detalla que ingresó con “fractura en la base del cráneo y órbita, así como lesiones intracerebral”, pero “sin evidencia de gravedad”. A principios de semana, según el documento, ya presentaba “mejorías” y le retiraron la asistencia respiratoria. “Permanece en observación y atención médica multidisciplinaria”, señala el parte clínico. Fuentes del Ministerio del Interior sostienen que no ha habido contactos con sus familiares.

El escenario de que Obando salga de la internación como un hombre libre cobra fuerza con el antecedente de Andrés Fernando Tufiño. Es el otro sobreviviente del narcosubmarino, que fue enviado a Ecuador, su país de origen. Allí, recién llegado, también fue atendido en un hospital. Y, aunque su detención estaba prevista al momento de su alta médica, los fiscales se negaron a proceder con su captura y lo dejaron en libertad este lunes. Un documento gubernamental al que tuvo acceso la agencia Associated Press indicó que “no existen elementos de convicción ni indicios que puedan llevar a la autoridad fiscal o judicial a tener certeza” de que Tufiño cometió un delito en territorio ecuatoriano. En resumen, la organización ecuatoriana no tenía pruebas contra Tufiño, situación similar a la de Obando Pérez en Colombia.

Lea además:  Sánchez: "No quiero una España de propietarios ricos e inquilinos"

Washington intensifica el cerco a Colombia

Los ataques estadounidenses tienen cada vez más su radar más cerca de Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo. Al principio, la campaña militar de Trump parecía tener a Venezuela en la mira. Fue, según los expertos, un preludio de una posible incursión terrestre para derrocar a Nicolás Maduro, o al menos una forma de promover un cambio de gobierno desde dentro. La Armada Nacional sostiene, sin embargo, que la mayor cantidad de submarinos o embarcaciones con cargamentos de droga no tienen vínculos con Venezuela, ya que los narcotraficantes utilizan más la ruta del Pacífico que la del Caribe.

Advertisement

De los nueve atentados que Washington ha registrado en los últimos dos meses, al menos cuatro tienen alguna conexión con Colombia. Además del presunto narcosubmarino en el que navegaba Obando Pérez, el presidente Gustavo Petro defiende que en otro ataque, el 15 de septiembre, murió un colombiano. El mandatario se hizo eco de información de RTVC, el medio de comunicación público, que identificó al fallecido como Alejandro Carranza Medina, oriundo de Santa Marta, ciudad del Caribe. Sus familiares, que denunciaron su desaparición, sostienen que no tenía vínculos con el narcotráfico. Petro sospecha que este bombardeo pudo haber ocurrido en aguas colombianas. Estados Unidos no ha confirmado las coordenadas de ninguna de sus operaciones.

Lea además:  Gran cargamento de marihuana y skunk incautados en camión con chapa paraguaya en Brasil

Otro barco supuestamente vinculado a Colombia fue el que Washington atacó el 17 de octubre en el Caribe. El secretario Hegseth dijo que estaba “afiliado” al Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrilla con la que Petro ha intentado en varias ocasiones llegar a un acuerdo de paz. Tres personas murieron en el bombardeo. El grupo armado negó que el barco fuera suyo. Finalmente, uno de los dos ataques de este miércoles, el primero en el Pacífico en esta campaña militar, tuvo lugar “frente a las costas colombianas”, indicó Hegseth. La Casa Blanca no ha confirmado si el barco salió de Colombia o si en él viajaban colombianos.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!