Connect with us

Nacionales

Publicidad

Embajada de Israel en Asunción repudia atentado en Jerusalén

Published

on

Embajada de Israel en Asunción repudia atentado en Jerusalén
Publicidad
Comparte en:

La embajada de Israel en Asunción expresó su «enérgica condena» por el ataque terrorista que resultó en varias muertes en Jerusalén. Mediante un comunicado, el embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, enfatizó el rechazo al atentado del 8 de septiembre, donde un grupo armado abrió fuego contra civiles en una parada de autobús.

La declaración señala que el ataque cobró la vida de al menos seis personas e hirió a más de veinte, afectando a personas en su rutina diaria. Subraya la crueldad del terrorismo y enfatiza que ningún motivo puede justificar tales actos, violatorios de los derechos humanos más básicos.

Publicidad

El primer ministro Benjamín Netanyahu reafirmó la lucha de Israel contra el terrorismo, incluyendo acciones contra varios grupos y países que los apoyan, afirmando la voluntad de no ceder y seguir combatiendo.

La embajada destaca la determinación de Israel de proteger a sus ciudadanos, y elogió la rápida respuesta de las fuerzas de seguridad para evitar que el ataque fuera más letal. También mostró solidaridad con las familias de las víctimas y pidió a la comunidad internacional unirse en la condena contra el terrorismo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  DNIT confisca cebolla en el Chaco
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Pescadores bloquearán el río Paraguay en Concepción por falta de subsidios

Published

on

Pescadores bloquearán el río Paraguay en Concepción por falta de subsidios
Publicidad
Comparte en:

Pescadores agrupados en cuatro asociaciones planean bloquear el paso en el río Paraguay hoy, en el área del puente Nanawa y el riacho Negro. La protesta se debe a la falta de pago del subsidio anual por la veda pesquera, que durará 49 días. También lamentan la ausencia de un censo para determinar cuántas personas se dedican a la pesca.

Los miembros de las asociaciones Virgen del Rosario y Virgen de Fátima, junto con los recolectores de carnadas de Concepción y Nanawa, fueron convocados este lunes para bloquear la navegación en el puente Nanawa, que conecta Concepción y Presidente Hayes, así como en el riacho Negro.

Publicidad

Daniel Ferreira, uno de los pescadores involucrados, expresó que no permitirán quedarse sin apoyo este año y que la protesta será indefinida: «Queremos una solución inmediata”, declaró.

Aguardan la respuesta del Gobierno a través del ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas Meza. Ferreira también comentó que el censo no se realizó, supuestamente por falta de presupuesto.

Además, Ferreira criticó la disponibilidad de fondos para los parlamentarios mientras los pescadores carecen de apoyo, calificando la situación de «una verdadera vergüenza».

Unas 500 familias, que incluyen a pescadores de Vallemí, se ven afectadas. La veda, según la resolución 523/2025 del MADES, va del 2 de noviembre de 2025 al 31 de enero de 2026 en aguas con Brasil, y del 2 de noviembre al 20 de diciembre en aguas con Argentina, con el fin de proteger las especies durante su reproducción.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Jueces podrán asignar las tobilleras electrónicas desde hoy
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Renuncia de anestesiólogos en hospital: Viceministerio de Trabajo listo para mediar

Published

on

Renuncia de anestesiólogos en hospital: Viceministerio de Trabajo listo para mediar
Publicidad
Comparte en:

El viceministro de Trabajo está esperando una petición formal para intervenir en el conflicto entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y los anestesiólogos de dicha institución, quienes renunciaron en masa la semana pasada. Los médicos exigen la reducción de su carga laboral de 24 a 12 horas semanales, conforme al acuerdo del año pasado.

Durante una entrevista con ABC Cardinal, César Segovia, el viceministro, discutió la renuncia de 50 anestesiólogos del Hospital Ingavi del IPS. Estos médicos protestan porque el IPS no ha cumplido con la Ley 7.137/2023, que establece una carga laboral de 12 horas semanales por vínculo, mientras que actualmente cumplen 24 horas semanales por un salario de 4.500.000 guaraníes.

Publicidad

Los anestesiólogos planean pedir al Ministerio de Trabajo que medie en la disputa. Segovia señaló que aún no han recibido la solicitud formal, pero si la reciben, convocarán a ambas partes para dialogar.

Explicó que en agosto del año anterior se alcanzó un acuerdo con mediación del Viceministerio de Trabajo, donde se pactó que la reducción de la carga horaria sería gradual. Sin embargo, el viceministerio no está seguro si los anestesiólogos denuncian un incumplimiento o buscan modificar el acuerdo.

El Doctor Derlis León, gerente de Salud del IPS, mencionó que están trabajando para establecer universalmente la carga de 12 horas según la ley, y señaló que han reducido la carga laboral de unos 1.120 médicos en el último año, comenzando por los más antiguos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Peña anuncia incremento del salario mínimo
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Revocan nombramiento de funcionaria de gobernación investigada por tráfico de armas

Published

on

Revocan nombramiento de funcionaria de gobernación investigada por tráfico de armas
Publicidad
Comparte en:

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia (PLRA), pidió que una mujer involucrada en la institución fuera retirada de su cargo tras ser detenida el sábado en una investigación sobre tráfico de armas.

La persona en cuestión es Graciela Elizabeth Ledesma, quien estaba asignada desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a la Secretaría de Equidad de Género de la Gobernación de Central, liderada por Estigarribia.

Publicidad

El sábado por la mañana, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional realizaron allanamientos en San Antonio, Mariano Roque Alonso y Capiatá, como parte de la investigación sobre tráfico de armas de Paraguay hacia Brasil. Durante estos procedimientos, fueron detenidos José Sixto Benítez y su ex pareja Graciela Elizabeth Ledesma.

La Gobernación de Central solicitó, en un comunicado firmado por Estigarribia, la revocación inmediata del comisionamiento de Ledesma, considerando la gravedad de los hechos conocidos públicamente.

Desde febrero de 2025, Ledesma trabajaba en la Secretaría de Equidad y Género. Era una activa militante en el movimiento de Ricardo Estigarribia y el intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia, ya que aspiraba a ser candidata a concejal en Villa Elisa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Buscan a francés desaparecido en Fernando de la Mora
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!