Connect with us

Nacionales

Publicidad

Interés en la industria electromecánica por la autogeneración de energía

Published

on

Interés en la industria electromecánica por la autogeneración de energía
Publicidad
Comparte en:

La posibilidad de autogenerar electricidad, utilizar medidores bidireccionales y sistemas como el net billing, que permite vender el excedente de energía, podría ampliar el mercado para las instalaciones solares, sistemas de almacenamiento y servicios electromecánicos. Así lo señaló el Ing. Gianmarco Felippo, presidente de la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel).

Para aprovechar este potencial, los gremios concuerdan en la necesidad de marcos legales claros y políticas en favor de las energías renovables, así como un control exhaustivo de las obras electromecánicas mediante consultorías especializadas.

“La transición energética representa una gran oportunidad. Si se establecen normas claras sobre autogeneración, net billing y medición bidireccional, aumentarán las inversiones en energías renovables, impulsando el trabajo electromecánico y la competitividad de las empresas en Paraguay”, expresó Felippo.

En el presente, los principales proyectos se centran en la ampliación de la infraestructura de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y en iniciativas privadas industriales, agrícolas y urbanas, aunque el mercado comienza a enfocarse en la energía solar. “Ya empezamos a recibir solicitudes para estudios sobre generación solar a escala mediana”, añadió.

Felippo destacó que las empresas paraguayas del sector están innovando al invertir en equipos especializados para realizar obras con mayor seguridad, calidad y eficiencia.

No obstante, reconoció un déficit en mano de obra calificada, lo cual ha llevado a la promoción de programas de formación dual entre empresas e institutos, con certificaciones internacionales.

Lea además:  Incautan 366 kilos de marihuana arrojados desde el Puente de la Amistad

### Acceso a financiamiento

Otro reto es acceder a financiamiento adecuado para el sector, como líneas de capital de trabajo, factoring y garantías bancarias flexibles.

Advertisement

“Paraguay tiene energía limpia y talento humano. Con reglas claras para la autogeneración y programas de capacitación, el sector electromecánico podría duplicar su contribución a la competitividad del país en poco tiempo”, afirmó.

### Control de la infraestructura electromecánica

Desde Cecoel señalan que el crecimiento del sector es evidente en proyectos públicos y privados, con un significativo avance en renovables. La Cámara Paraguaya de Consultores insiste en la necesidad de una fiscalización técnica externa para garantizar la calidad de las inversiones.

“La supervisión requiere no solo de capacidad técnica, sino también de una visión integral que asegure calidad, seguridad y eficiencia”, subrayó el Ing. Humberto Costanzo. La consultoría externa asegura calidad, eficiencia y transparencia en el uso de fondos públicos.

Aunque las inversiones en renovables y proyectos electromecánicos privados están en crecimiento, la mayoría de las obras siguen siendo públicas, principalmente de la ANDE. El gremio recordó la importancia de la consultoría en obras públicas, una práctica internacional que fortalece la capacidad estatal y garantiza verificación profesional de los proyectos.

### Reconocimientos en la Gran Gala de la Construcción

Gianmarco Felippo y Humberto Costanzo serán homenajeados por su trayectoria en la Gran Gala de la Construcción. El evento, el 17 de noviembre en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), también premiará a las empresas más valoradas según el Top de Marcas de la Construcción.

Lea además:  Senadores rechazan uso de marihuana, pero no hablan de Marset, el avión iraní ni Santoro

### Top de marcas de la construcción

Advertisement

En la 28ª edición de la Gran Gala de la Construcción se reconocerán empresas destacadas del sector. La encuesta del Top de Marcas identifica las más recordadas por los consumidores en 100 categorías relacionadas con la industria de la construcción.

El evento busca destacar el compromiso, la innovación y el impacto positivo del sector en el desarrollo del país, según el Grupo Paraguay Eventos y Emprendimientos (GPEE).

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Puente de la Integración: finalizan obras adicionales en medio de quejas por su apertura

Published

on

Puente de la Integración: finalizan obras adicionales en medio de quejas por su apertura
Publicidad
Comparte en:

Los comerciantes y empresarios de Ciudad del Este insisten en la urgencia de abrir el Puente de la Integración para reducir la congestión en el Puente de la Amistad. El presidente participó el lunes en la entrega oficial de las instalaciones del Centro de Frontera a la Dirección de Ingresos Tributarios y a la Dirección Nacional de Migraciones. En Brasil, las obras en la zona primaria se completarán en diciembre, lo que podría permitir una apertura parcial.

A pesar de las quejas por la demora, se entregaron obras complementarias del Puente de la Integración entre Paraguay y Brasil. La espera prolongada ha afectado inversiones y negocios debido a las dificultades de tránsito fluido, según los empresarios.

Charif Hammoud expresó que el retraso en la habilitación del puente está costando tiempo y inversiones.

Durante la visita presidencial, se entregaron oficialmente las obras al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), lo que facilitará la instalación de sistemas y mobiliario necesarios para hacer operativa la zona primaria.

Claudia Centurión, titular del MOPC, indicó que el puente podría abrir parcialmente a fin de año, permitiendo el paso de ciertos vehículos, mientras que se completan otras obras como el puente Monday y el Corredor Metropolitano.

Santiago Peña, presidente de la República, afirmó que este puente será crucial para la historia de Presidente Franco y el departamento de Alto Paraná.

Lea además:  Docente es imputada por supuesto abuso sexual a una niña de 4 años en San Lorenzo

La comitiva también visitó la obra de la nueva Terminal de Cargas de la ANNP, que será un parque logístico para la inspección y despacho de camiones.

Carlos Massa Júnior, «Ratinho Júnior», gobernador de Paraná, Brasil, anunció que en diciembre se entregarán las obras complementarias a la Receita Federal para negociar la habilitación de la pasarela. Propuso que el Puente de la Integración sea exclusivo para vehículos grandes, dejando el Puente de la Amistad para autos livianos y turismo.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Falleció desangrado tras ataque con machete durante altercado en Cambyretá

Published

on

Falleció desangrado tras ataque con machete durante altercado en Cambyretá
Publicidad
Comparte en:

En una supuesta disputa, un hombre de 29 años murió tras ser herido con un machete dentro de una casa abandonada en el barrio Arroyo Porã de Cambyretá, Itapúa. Tanto él como el presunto agresor tenían antecedentes por robo y violaciones a la Ley 1340.

Agentes de la Comisaría 115ª de Arroyo Porã respondieron al incidente, descubriendo al hombre gravemente herido en el patio de la vivienda. Pese a la asistencia de los bomberos, se confirmó su fallecimiento. La víctima, Luis Alfredo Almada Echeverría, tenía antecedentes por robo y hurto; había sido detenido recientemente pero liberado.

Publicidad

El supuesto agresor, Arnaldo Raúl Morínigo Cabrera, de 23 años, fue detenido en el lugar. Morínigo también tenía antecedentes por delitos cometidos en 2019 y 2024. Inicialmente dijo que discutió con Almada, pero luego cambió su declaración, alegando que Almada se hirió a sí mismo.

Los investigadores encontraron cortes leves en Morínigo, sugiriendo una posible pelea. También se sospecha que el lugar es frecuentado por personas que consumen drogas o alcohol. El machete fue incautado y entregado al fiscal, Ever Williams.

La casa ya había sido allanada antes en mayo durante una investigación de asesinato, donde se encontraron drogas y se detuvo a vecinos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Docente es imputada por supuesto abuso sexual a una niña de 4 años en San Lorenzo
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

En su mayoría, sentencian al ex Síndico de Quiebras Blas Velázquez

Published

on

En su mayoría, sentencian al ex Síndico de Quiebras Blas Velázquez
Publicidad
Comparte en:

El Tribunal de Sentencia, encabezado por Manuel Aguirre e incluyendo a Lourdes Garcete y Juan Ortiz, sentenció este lunes a Blas Manuel Velázquez Fernández, ex síndico de Quiebras, a seis años de prisión por la doble venta de una propiedad en Mariano Roque Alonso, ocurrida entre 2017 y 2018, con la mayoría de votos de Garcete y Ortiz.

Velázquez Fernández fue encontrado culpable de lesión de confianza y la creación de documentos públicos falsos.

Lea más: Imputan a exsíndico de quiebras del Banco Paraguayo Oriental

Al votar en disidencia, el presidente del tribunal, Manuel Aguirre, propuso una condena de dos años con suspensión y compensación inmediata a las víctimas de G. 513.600.000, el valor en aquel momento del terreno en cuestión.

El Ministerio Público, representado por el fiscal Benjamín Vera, había solicitado siete años de cárcel para Velázquez, vinculado al ex ministro de la Corte Suprema, Antonio Fretes.

La acusación fue iniciada por la fiscal Natalia Cacavelos y luego asumida por el fiscal Julio Ortiz, quien fue recusado por el abogado de la querella adhesiva, Alejandro Nissen, representando a víctimas como Rossana Domínguez Vda. De Sabaté y Joaquín Di Tore.

Lea más: Fiscalía acusa al exsíndico Velázquez por supuestas maniobras en una quiebra

Declaraciones del juez Aguirre

Advertisement

Manuel Aguirre subrayó la importancia de la compensación inmediata a las víctimas y criticó a la Fiscalía por su investigación enfocada únicamente en Velázquez, dejando de lado a otros involucrados.

Lea además:  Senadores rechazan uso de marihuana, pero no hablan de Marset, el avión iraní ni Santoro

Sugirió que pudo haber complicidad entre el evaluador y la jueza Julia Alonso, quien aprobó la venta basada en el dictamen de Velázquez, pese a no ser vinculante.

Lea más: Exsindico protegido por Clan Fretes aparece en otro millonario perjuicio

Detalles de la maniobra de Velázquez

Blas Manuel Velázquez, como síndico en el caso “Banco Central del Paraguay c/ Banco Paraguayo Oriental s/ declaración de quiebra”, solicitó la venta de la finca 12.096. La jueza Julia Alonso permitió la venta a Edgar Ramón Larramendia Vera por G. 31.000.000, justificando la operación como beneficiosa para la masa concursal.

Lea más: Cámara confirma proceso contra exsíndico de quiebras vinculado al clan Fretes

Venta previa del inmueble

El Ministerio Público reveló que la propiedad ya había sido vendida el 29 de mayo de 2009 a Miguel Ángel Sabaté Ostertag por G. 71.000.000, superando ampliamente el precio de la segunda venta aprobada.

Advertisement

Pese al pago completo de la primera venta, Velázquez ignoró este hecho y procedió con la transacción menos favorable.

El dinero de la primera venta permaneció depositado, asignado por el síndico Velázquez para una devolución a Sabaté Ostertag.

La finca 12.096, vendida en 2017 por G. 31.000.000, reportó un daño económico de G. 519.340.480 a la masa concursal, según la acusación fiscal.

Lea además:  Serpiente de casi dos metros aparece en la cama de un hombre

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!