Connect with us

Nacionales

Publicidad

Meteorología: el domingo traerá lluvias y tormentas adicionales

Published

on

Meteorología: el domingo traerá lluvias y tormentas adicionales
Publicidad
Comparte en:

Tras un sábado con clima relativamente estable, este domingo podrían presentarse lluvias y tormentas eléctricas en diversas áreas de Paraguay, según indica la Dirección de Meteorología.

La previsión para hoy, emitida por la Dirección de Meteorología e Hidrología, señala un día frío a fresco con cielos principalmente nublados, vientos variables y lluvias dispersas en gran parte del país, incluyendo Asunción. Asimismo, se esperan tormentas esporádicas especialmente en el sur y este del territorio.

Publicidad

Se prevé que las tormentas se extiendan al resto del país, incluyendo la capital, mañana lunes. Para el martes, se anticipa una mejora del tiempo en gran parte de Paraguay, aunque algunas zonas del norte y este podrían seguir con lluvias y tormentas.

El clima se mantiene entre frío y fresco en Paraguay. Esta mañana, Asunción registró 12 grados centígrados.

Para este domingo, se pronostican temperaturas máximas de 18 grados en Asunción y Encarnación, 20 en Ciudad del Este y hasta 31 en el Chaco.

Se espera un leve incremento de las temperaturas en los próximos días, alcanzando máximas de 23 grados el lunes y 24 grados el martes en Asunción. Las mínimas rondarían entre 14 y 15 grados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Explosión de transformador causa lesiones a cuatro trabajadores en Hernandarias
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Javier Giménez, ministro del MIC, enfatiza la importancia de la industria y su protección como una obligación fundamental

Published

on

Javier Giménez, ministro del MIC, enfatiza la importancia de la industria y su protección como una obligación fundamental
Publicidad
Comparte en:

En el contexto del Día de la Industria, Javier Giménez, el líder del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dialogó con ABC sobre los logros, retos y perspectivas del sector. Destacó el crecimiento constante de la industria paraguaya, su contribución al empleo y su potencial para convertirse en un motor de desarrollo regional.

-¿Cuál es su evaluación sobre los aportes de la industria a la economía nacional en empleo, exportaciones e innovación?

-La industria ha mantenido un crecimiento constante, cerrando el año pasado con un 3.8%. El sector industrial genera más de 300 mil empleos, y considerando el sector secundario, supera los 500 mil puestos. Esto resalta su importancia para la economía y las familias paraguayas.

Según la Dirección de Ingresos Tributarios, el año pasado se establecieron 2,780 industrias en Paraguay, y en 2025 ya llevamos 1,400 nuevas. En total, más de 4,000 industrias en año y medio, excluyendo las de construcción, electricidad y agua. La industria local se ha diversificado gracias a la promoción del país y el valor agregado que aporta a su materia prima.

-¿Cuál ha sido el crecimiento del sector en la última década y cuáles son las expectativas para este año?

-En los últimos diez años, el crecimiento promedio anual de la industria paraguaya fue del 3.14%, cerrando el anterior con un 3.8%. Este sector se ha mantenido dinámico, abarcando desde la carne y los químicos hasta los textiles, la molinería, bebidas y producción de aceites. Esta diversidad nos brinda resiliencia.

Lea además:  Inician ensayos privados del Mundial de Rally en General Artigas

De cara al futuro, las perspectivas son prometedoras. Para 2025, el Banco Central proyecta un crecimiento superior al 4% en manufacturas, lo que refleja la fortaleza y potencial del sector.

El Gobierno acompaña este crecimiento con reformas, mejoras en competitividad, modernización de leyes, infraestructura logística, atracción de inversiones y capacitación de la fuerza laboral para consolidar aún más el papel de la industria en la economía.

Advertisement

Sobre la competitividad de la industria paraguaya frente a la región:

-Paraguay tiene ventajas competitivas con energía abundante, mano de obra joven, estabilidad macroeconómica y ubicación estratégica en la hidrovía. Sin embargo, el financiamiento industrial es un reto que estamos abordando para ofrecer mejores productos financieros al sector.

Estamos seguros de que con las modificaciones a los regímenes de inversión y creación de políticas para la producción de equipos eléctricos y electrónicos, Paraguay verá un gran crecimiento en exportaciones y empleo, especialmente en la industria tecnológica.

Avanzamos en infraestructura clave como mejoras en la hidrovía, el corredor bioceánico y el proyecto del gasoducto. Además, tenemos una población joven que impulsa la digitalización y los servicios de conocimiento.

Oportunidades de crecimiento en sectores industriales:

-El sector forestal es clave para nuestro crecimiento económico, con un aumento significativo del PIB en la próxima década. Paraguay ofrece ventajas naturales atractivas para inversiones, como el rápido crecimiento de árboles comparado con Europa.

Lea además:  Ordenan detención de pasante de docencia: lo acusan de abusar de niñas en escuela

Las industrias creativas y del conocimiento también tienen un futuro brillante, respaldadas por una población joven, permitiendo aumentar significativamente nuestras exportaciones en call centers, software y servicios digitales. Sectores tradicionales como el textil siguen siendo importantes.

El papel de la tecnología y digitalización en la modernización:

Advertisement

-La digitalización es fundamental para fortalecer la economía local. Desde el ministerio, impulsamos una transformación que fomente la formalización, agilice trámites e incluya digitalmente a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas.

Aspiramos a que Paraguay se convierta en un hub tecnológico regional, mejorando la infraestructura digital, capacitando a la fuerza laboral y promoviendo tecnologías avanzadas en sectores clave como la agroindustria y manufactura.

Políticas públicas prioritarias para infraestructura y logística:

-El gobierno está impulsando obras como la Ruta Bioceánica y mejoras en la hidrovía Paraguay–Paraná, junto con reformas institucionales para fortalecer la competitividad industrial, posicionando a Asunción como la capital de la hidrovía.

Además, buscamos procesos más ágiles y menos burocráticos para facilitar la exportación y reducir costos estatales.

Desafíos en sostenibilidad y medio ambiente:

-La sostenibilidad es un reto global, pero Paraguay tiene reputación de ser verde, con baja emisión de CO2 y energía limpia. Sin embargo, debemos mejorar en gestión de residuos.

Las industrias en Paraguay están comprometidas con una economía circular y la reducción de impactos ambientales, demostrando un camino hacia modelos más sostenibles.

Advertisement

Mensaje a los industriales en su día:

Lea además:  Explosión de transformador causa lesiones a cuatro trabajadores en Hernandarias

-Ustedes son fundamentales en la construcción del país que deseamos. Generan empleo para más de medio millón de paraguayos y entregan bienestar, futuro y seguridad. Cuentan con el apoyo inquebrantable del Gobierno para seguir creciendo y siendo un motor de desarrollo. La industria es prioritaria y su protección es nuestro deber. Todo el equipo del Ministerio de Industria y Comercio trabaja cada día para que sus empresas crezcan y fortalezcan el progreso del país.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Éver Villalba recibe respaldo y enfrenta a Estigarribia

Published

on

Éver Villalba recibe respaldo y enfrenta a Estigarribia
Publicidad
Comparte en:

El senador Éver Villalba ha obtenido el respaldo de varios dirigentes liberales, incluyendo al senador Líder Amarilla y los diputados Diosnel Aguilera, Arnaldo Valdez y Adrián “Billy” Vaesken. Este apoyo busca fortalecer su candidatura para liderar el Partido Liberal y enfrentarse al movimiento Nuevo Liberalismo, encabezado por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia.

En un evento en Capiatá, que reunió a casi mil liberales, Líder Amarilla respaldó públicamente a Villalba en su aspiración a presidir el partido, intensificando así la competencia con Nuevo Liberalismo, que propone a Alcides Riveros, intendente de Fernando de la Mora, para la presidencia del PLRA.

Publicidad

Los legisladores han formado la alianza llamada Frente Radical, uniendo los movimientos Integración Liberal, de Amarilla, y Corriente de Renovación Liberal, de Villalba. Este bloque, que enfrenta a Estigarribia, incluye también a legisladores como Diosnel Aguilera de Ñeembucú, Arnaldo Valdez de Misiones, y Adrián Vaesken de Central, junto a otros dirigentes.

Durante el acto, Villalba criticó la situación actual, subrayando que muchas familias no pueden permitirse lo básico, como un kilo de carne, que representa un lujo inalcanzable. Además, desacreditó el consenso opositor para la intendencia de Asunción que propuso un candidato único, criticando a Kattya González.

Villalba se presenta como una opción diferente, apelando al sector popular y defendiendo una postura radical ante el poder y la desigualdad, abogando por un PLRA comprometido y con autoridad moral como alternativa real.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  San Pedro: Evidencias halladas en estancia atacada apuntan al EPP, dice fiscal
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Alegan que Jorge Bogarín busca controlar la «escuelita» de Ciencias Políticas

Published

on

Alegan que Jorge Bogarín busca controlar la «escuelita» de Ciencias Políticas
Publicidad
Comparte en:

Denuncias contra Jorge Bogarín por Modificar Programas Académicos

Estudiantes y graduados de la Escuela de Ciencias Políticas, parte de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), alertan que Jorge Bogarín, calificado como significativamente corrupto por EE.UU., busca controlar esta rama al ofrecer a egresados de Ciencias Jurídicas la posibilidad de completar una licenciatura en Ciencias Políticas en solo un año. Temen que esta iniciativa convierta la carrera en un simple trámite para obtener títulos adicionales y acumular puntos para posiciones de juez y fiscal.

El grupo de Bogarín, ya denunciado varias veces por intentar tomar control de diferentes estamentos de Derecho UNA—como estudiantes, profesores, graduados y representantes no docentes—ahora pretende establecer su influencia en la Escuela de Ciencias Políticas, ubicada en el centro de Asunción.

Publicidad

Actualmente, hay un programa que permite a egresados de Derecho completar Ciencias Políticas en dos años, pero Bogarín y su equipo buscan reducirlo a solo un año. Esta propuesta es atractiva para quienes necesitan más títulos para avanzar en sus carreras.

Los opositores a este plan están organizando una campaña de recolección de firmas para detenerlo, argumentando que devalúa la calidad académica y distorsiona los valores de la ciencia política. Además, critican que no es realista completar una educación rigurosa en tan poco tiempo.

Lea además:  Fiscalía investiga presunta mala praxis en caso de bebé que habría recibido leche por las venas en IPS

Este plan también incluye otras ofertas académicas con modalidades autogestionadas, híbridas y accesibles, lo cual genera más debate sobre su impacto en la educación universitaria.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!