Connect with us

Nacionales

Publicidad

Fiscalía acusó a 12 sospechosos por robo en cuentas bancarias

Published

on

Fiscalía acusó a 12 sospechosos por robo en cuentas bancarias
Publicidad
Comparte en:

Una docena de personas ha sido acusada por la Fiscalía debido a sospechas de formar parte de una organización involucrada en el vaciamiento de cuentas bancarias de clientes del UENO Bank. Según las indagaciones, los implicados habrían hackeado los sistemas informáticos de la sede principal de la entidad, y parte del dinero obtenido ilegalmente se habría utilizado para adquirir criptomonedas.

El esquema delictivo identificado operaba mediante el acceso no autorizado a datos y contraseñas de los clientes, permitiendo así el acceso a sus cuentas a través de la banca electrónica de UENO Bank. Con esta táctica, los sospechosos habrían desviado fondos, destinándolos, en algunos casos, a la compra de criptoactivos mediante intercambios digitales, con la intención de blanquear el dinero.

Publicidad

Las investigaciones del Ministerio Público indican que la red criminal utilizaba tácticas fraudulentas para comprometer los sistemas informáticos de la sede central del banco, logrando vulnerar la seguridad y realizar transferencias no autorizadas.

La fiscal Irma Llano, de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, imputó a los 12 presuntos involucrados por delitos de estafa mediante sistemas informáticos, producción de documentos falsos y asociación criminal. La organización habría empleado ingeniería social y tecnología para obtener datos sensibles de los clientes, desviando fondos sin ser detectados de inmediato.

El caso sigue en investigación y no se descarta la imputación de más personas relacionadas con el esquema ilegal.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Un asesinato en plena Navidad y la Policía captura al supuesto autor en la Chacarita
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Interés en la industria electromecánica por la autogeneración de energía

Published

on

Interés en la industria electromecánica por la autogeneración de energía
Publicidad
Comparte en:

La posibilidad de autogenerar electricidad, utilizar medidores bidireccionales y sistemas como el net billing, que permite vender el excedente de energía, podría ampliar el mercado para las instalaciones solares, sistemas de almacenamiento y servicios electromecánicos. Así lo señaló el Ing. Gianmarco Felippo, presidente de la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel).

Para aprovechar este potencial, los gremios concuerdan en la necesidad de marcos legales claros y políticas en favor de las energías renovables, así como un control exhaustivo de las obras electromecánicas mediante consultorías especializadas.

“La transición energética representa una gran oportunidad. Si se establecen normas claras sobre autogeneración, net billing y medición bidireccional, aumentarán las inversiones en energías renovables, impulsando el trabajo electromecánico y la competitividad de las empresas en Paraguay”, expresó Felippo.

En el presente, los principales proyectos se centran en la ampliación de la infraestructura de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y en iniciativas privadas industriales, agrícolas y urbanas, aunque el mercado comienza a enfocarse en la energía solar. “Ya empezamos a recibir solicitudes para estudios sobre generación solar a escala mediana”, añadió.

Felippo destacó que las empresas paraguayas del sector están innovando al invertir en equipos especializados para realizar obras con mayor seguridad, calidad y eficiencia.

No obstante, reconoció un déficit en mano de obra calificada, lo cual ha llevado a la promoción de programas de formación dual entre empresas e institutos, con certificaciones internacionales.

Lea además:  Delincuente golpea y asalta a cónsul argentina a metros de su casa en Asunción

### Acceso a financiamiento

Otro reto es acceder a financiamiento adecuado para el sector, como líneas de capital de trabajo, factoring y garantías bancarias flexibles.

Advertisement

“Paraguay tiene energía limpia y talento humano. Con reglas claras para la autogeneración y programas de capacitación, el sector electromecánico podría duplicar su contribución a la competitividad del país en poco tiempo”, afirmó.

### Control de la infraestructura electromecánica

Desde Cecoel señalan que el crecimiento del sector es evidente en proyectos públicos y privados, con un significativo avance en renovables. La Cámara Paraguaya de Consultores insiste en la necesidad de una fiscalización técnica externa para garantizar la calidad de las inversiones.

“La supervisión requiere no solo de capacidad técnica, sino también de una visión integral que asegure calidad, seguridad y eficiencia”, subrayó el Ing. Humberto Costanzo. La consultoría externa asegura calidad, eficiencia y transparencia en el uso de fondos públicos.

Aunque las inversiones en renovables y proyectos electromecánicos privados están en crecimiento, la mayoría de las obras siguen siendo públicas, principalmente de la ANDE. El gremio recordó la importancia de la consultoría en obras públicas, una práctica internacional que fortalece la capacidad estatal y garantiza verificación profesional de los proyectos.

### Reconocimientos en la Gran Gala de la Construcción

Gianmarco Felippo y Humberto Costanzo serán homenajeados por su trayectoria en la Gran Gala de la Construcción. El evento, el 17 de noviembre en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), también premiará a las empresas más valoradas según el Top de Marcas de la Construcción.

Lea además:  Asueto en los tres poderes del Estado hoy

### Top de marcas de la construcción

Advertisement

En la 28ª edición de la Gran Gala de la Construcción se reconocerán empresas destacadas del sector. La encuesta del Top de Marcas identifica las más recordadas por los consumidores en 100 categorías relacionadas con la industria de la construcción.

El evento busca destacar el compromiso, la innovación y el impacto positivo del sector en el desarrollo del país, según el Grupo Paraguay Eventos y Emprendimientos (GPEE).

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Promeseros bailan e intercambian «vito» de dinero en Guarambaré

Published

on

Promeseros bailan e intercambian «vito» de dinero en Guarambaré
Publicidad
Comparte en:

GUARAMBARÉ. Cada año, la víspera de la celebración de la Natividad de María, protectora de la localidad, se convierte en un evento festivo. La avenida principal, Tte. Nicasio Insaurralde, se llenó de colores con un deslumbrante desfile de galoperas. Al mediodía, los promeseros llevaron a cabo el tradicional vito de dinero desde una plataforma frente al templo local, acompañado de un karu guasu. La misa central será mañana a las 09:00, dirigida por el obispo de San Lorenzo.

Esta mañana, en Guarambaré, departamento Central, se llevó a cabo la tradicional festividad en honor a la protectora espiritual, Natividad de María. El evento incluyó un desfile de galoperas en la avenida Tte. Nicasio Insaurralde.

La calle se vistió de alegría y vida con la participación de diversas delegaciones tanto locales como de municipios cercanos.

Lea más: Vito de dinero, misa, galopa y karu guasu programados para la festividad patronal en Guarambaré

A las 11:45, se rezó el ángelus y a las 12:00 se lanzaron petardos dando inicio al rito del vito de dinero desde una plataforma frente al templo.

Todos los beneficios reunidos en un solo lugar Descubre dónde conviene comprar hoy

El desfile de galoperas atrajo a una gran multitud.

Una decena de promeseros participaron en esta tradición, y aunque solo niños menores de 12 años se involucraron en el evento, algunos debieron ser asistidos por la policía tras recibir golpes al intentar atrapar billetes.

Lea además:  Paraguayo egresado con honores culmina su segundo masterado en EEUU

Advertisement
Promeseros de la Natividad de María cumplieron con el rito del vito de dinero desde una tarima, instalada frente al templo local.
Promeseros honraron el rito del vito de dinero desde una plataforma frente al templo.

Esta es una tradición familiar y distintiva de Guarambaré; por eso, nunca debería desaparecer”, afirmó Jacqueline Benítez, una de las promeseras, quien prometió continuar con el vito toda su vida.

El vito comenzó con los veteranos de la Guerra del Chaco

El intendente municipal, ingeniero Óscar Cabrera (ANR-HC), explicó que el vito de dinero fue iniciado por los veteranos de la Guerra del Chaco (1932-1935) que regresaron con vida.

Originalmente, el rito se realizaba desde el campanario del templo, pero hace tres años el párroco local, presbítero Marcos Wilk, solicitó su suspensión por el peligro que representaba, especialmente para los niños que salían lastimados.

En dos ocasiones la policía tuvo que intervenir durante el vito y así rescatar a dos menores lastimados.
En dos ocasiones, la policía intercedió para rescatar a menores heridos durante el vito.

El vito de dinero se originó tras la Guerra del Chaco; se decía que los soldados supervivientes lo iniciaron en agradecimiento a la Natividad de María”, explicó el dirigente municipal.

El líder comunal deseó para los habitantes que vivan en armonía y respeto, aspirando a construir una ciudad más unida. “Ruego a la Virgen por la unidad y solidaridad entre todos en Guarambaré”, declaró.

Karu guasu con 2.200 platos

Más de 2.200 platos fueron distribuidos en la ciudad de Guarambaré, durante el tradicional karu gausu.
Se distribuyeron más de 2.200 platos en Guarambaré durante el karu guasu tradicional.

Varios promeseros llevaron a cabo el karu guasu, preparando más de 2.200 platos para los necesitados que asistieron al templo y a diversas capillas de la ciudad.

Lea además:  Firma de embutidos ya comienza a operar tras fuga de amoníaco

El párroco elogió el esfuerzo colectivo en la preparación de una tallarinada para más de dos mil personas, e instó a vivir este año jubilar con amor y solidaridad, especialmente hacia los más vulnerables.

La gente se retira con su plato de tallarín. La fila llegó a cubrir más de una cuadra.
Las personas partieron con su plato de tallarín; la fila ocupó más de una cuadra.

“En este año de esperanza, es crucial ser guiados por Jesús, especialmente en un mundo lleno de conflictos y confusiones”, expresó el sacerdote.

Misa y procesión mañana

La misa central en honor de la protectora espiritual será mañana a las 09:00. Estará a cargo de monseñor Joaquín Robledo.
La misa principal en honor a la protectora espiritual será mañana a las 09:00, presidida por monseñor Joaquín Robledo.

Mañana a las 09:00 se llevará a cabo la misa principal en honor a la protectora espiritual, dirigida por el obispo de San Lorenzo, monseñor Joaquín Robledo, seguida de una procesión de la imagen sagrada por las calles de la ciudad.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Descubren cocaína oculta en jeans en el aeropuerto Silvio Pettirossi

Published

on

Descubren cocaína oculta en jeans en el aeropuerto Silvio Pettirossi
Publicidad
Comparte en:

Agentes antidrogas evitaron una tentativa de envío de cocaína al exterior en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Más de tres kilos de la droga estaban ocultos entre jeans en la maleta de un pasajero paraguayo.

Publicidad

Durante una inspección en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en Luque, se encontró un cargamento de droga intentando evadir los controles. Se incautaron 3,212 kilos de cocaína en varias bolsas, escondidas entre prendas tipo jeans de un pasajero paraguayo que se dirigía a tomar un vuelo de Air Europa hacia Madrid, España.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) informó que la detección ocurrió mediante un control de equipaje con rayos X, donde el operador visualizó una sustancia sospechosa y solicitó la asistencia del equipo canino de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). El perro antidrogas reaccionó sentado frente al equipaje, aumentando las sospechas.

Se contactó al fiscal Denis Yoon Pak de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, quien autorizó abrir la maleta y realizar una prueba química, confirmando la presencia de clorhidrato de cocaína.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Prueba de ADN confirma paternidad del ministro de Agricultura en juicio de filiación
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!