Nacionales
La fiscalía señala a Nenecho como líder en la compra del «detergente de oro»

Durante la pandemia de COVID-19, el Ministerio Público acusó al exintendente de Asunción, Óscar «Nenecho» Rodríguez, de abuso de confianza y asociación ilícita por la compra del «detergente de oro». Como máxima autoridad, Rodríguez habría colocado personas de su confianza en puestos clave y permitido un daño de 1.808 millones de guaraníes al municipio. La fiscalía, representada por Jorge Arce, Marlene González y Silvio Corbeta, sostiene que los fondos del gasto 831 no se usaron adecuadamente para la emergencia.
En 2020, Nenecho, como líder municipal, debía manejar los recursos con responsabilidad. Él ubicó a Nidia López y Wilfrido Cáceres en cargos estratégicos. Según el artículo 28 de la Ordenanza N° 608/15, la administración del Fondo Municipal era función del intendente. La acusación alega que no se reguló el uso del fondo de emergencia a tiempo. Las compras supuestamente simuladas entre 2020 y 2021, como la del detergente francés, supusieron un gran perjuicio económico. Ahora, el juez Rodrigo Estigarribia debe fijar fecha para la audiencia preliminar.




Denuncias contra Jorge Bogarín por Modificar Programas Académicos
Estudiantes y graduados de la Escuela de Ciencias Políticas, parte de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), alertan que Jorge Bogarín, calificado como significativamente corrupto por EE.UU., busca controlar esta rama al ofrecer a egresados de Ciencias Jurídicas la posibilidad de completar una licenciatura en Ciencias Políticas en solo un año. Temen que esta iniciativa convierta la carrera en un simple trámite para obtener títulos adicionales y acumular puntos para posiciones de juez y fiscal.
El grupo de Bogarín, ya denunciado varias veces por intentar tomar control de diferentes estamentos de Derecho UNA—como estudiantes, profesores, graduados y representantes no docentes—ahora pretende establecer su influencia en la Escuela de Ciencias Políticas, ubicada en el centro de Asunción.
Actualmente, hay un programa que permite a egresados de Derecho completar Ciencias Políticas en dos años, pero Bogarín y su equipo buscan reducirlo a solo un año. Esta propuesta es atractiva para quienes necesitan más títulos para avanzar en sus carreras.
Los opositores a este plan están organizando una campaña de recolección de firmas para detenerlo, argumentando que devalúa la calidad académica y distorsiona los valores de la ciencia política. Además, critican que no es realista completar una educación rigurosa en tan poco tiempo.
Este plan también incluye otras ofertas académicas con modalidades autogestionadas, híbridas y accesibles, lo cual genera más debate sobre su impacto en la educación universitaria.


En un torneo barrial celebrado en Ñemby, un partido terminó en un violento enfrentamiento entre jugadores. Uno de los futbolistas sufrió lesiones después de recibir patadas en la cabeza y decidió denunciar el incidente para prevenir futuros episodios similares.
El juego, parte del «Torneo del Barrio Rincón de Ñemby» y llevado a cabo en la cancha del club Sol Primavera, se tornó violento cuando una falta provocó discusiones y empujones entre los jugadores de ambos equipos.
Eduardo Gómez, uno de los agredidos, contó que la situación se descontroló al intentar defender a un compañero. Fue derribado y, ya en el suelo, recibió varias patadas en la cabeza, dejándole mareos y dolor persistente. Según Gómez, quien identificó a Andrés Figueroa como el principal agresor, «me atacaron entre siete u ocho personas y todo quedó registrado en video.» Tras ser atendido médicamente, Gómez denunció el hecho en la comisaría.
El incidente fue grabado por un espectador y el video se difundió rápidamente, causando preocupación en la comunidad y entre los organizadores del torneo.
Gómez denunció para evitar que incidentes similares sucedan en otros partidos barriales, esperando que no se repitan en otras canchas. El «Torneo Puku» es conocido por reunir equipos de distintos barrios de Ñemby cada fin de semana, y aunque este tipo de incidentes no había sucedido antes, los participantes admitieron la falta de presencia policial durante el enfrentamiento.


El asesinato del periodista Humberto Andrés Coronel Godoy en Pedro Juan Caballero hace tres años ha permanecido sin avances durante dos años, tras la muerte del supuesto autor material del crimen.
Humberto Coronel, de 33 años, fue abatido a tiros el 6 de septiembre de 2022 al salir de la radio Amambay 570 AM, justo después de concluir su programa “Marandu ZP15 rupi”. Era conocido como Mbykymi, pues administraba la página de Facebook «Mbykymi Noticias», con casi 100,000 seguidores.
El sicario presunto, Roberto David Cardozo Rojas, paraguayo de 31 años, fue arrestado el 11 de agosto de 2023 tras ingresar herido al Hospital de Capitán Bado debido a un accidente. Tras interrogarlo, se descubrió que el supuesto autor intelectual sería Eder Ronaldo Giménez Duarte, alias Largo, amigo de infancia del periodista y aún prófugo.
Según las investigaciones, Largo habría ordenado la muerte del periodista por proporcionar información a la Policía, aunque no se detallan los datos específicos. El caso quedó detenido tras la muerte de Cardozo Rojas en la prisión de Pedro Juan Caballero el 6 de octubre de 2023.
Solo el arresto de Largo permitiría a las autoridades investigar por qué asesinaron al periodista. Giménez Duarte, alias Largo, también es buscado por un ataque en 2022 a Ederson Salinas Benítez, alias Ryguasu, quien moriría al año siguiente en otro atentado en Asunción.

-
Nacionales2 días ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 días ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales2 semanas ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión