Internacionales
El precio de los ‘tesoros’ de Prado | Fortuna
¿Cuánto cuestan las obras del Museo del Prado? Imposible dar una figura. Pero en su tiempo lo hicieron. Esta historia de pintura, ambiciones y dinero comienza con la decapitación en 1649, por Carlos I, Rey de Inglaterra, y termina con no menos de 5,539 pinturas distribuidas en 12 sitios españoles Reais. Su muerte facilitó que el conde de Arundel, el conde de Hamilton y los herederos de George Villiers, duque de Buckingham, también se dispersarían. De repente, el mercado estaba lleno de obras increíbles.
Hoy parece extraño, pero las compras más importantes se hicieron sin el futuro propietario. Los viajes al extranjero fueron lentos y peligrosos y una ausencia prolongada fue una oportunidad franca para recortes llenos de rivales e intrigas. Se necesitaban agentes, sagaces, en el suelo. Envió la discreción. España, en la época de Felipe IV, tenía una fortuna inmensa. Envió con éxito a Alonso de Cárdenas como residente de agente a Inglaterra en 1635. Carlos I, bastante torpe para reconocer la experiencia de las personas, dijo que era «tonto, ignorante y excéntrico». Me perdí todo. Su decapitación fue el comienzo de la verdadera fiesta. Cárdenas no pagaron las compras, sino su ministro Luis de Haro. El desguace de las colecciones inglesas fue la oportunidad del siglo. Especialmente los del parlamento británico que sirvió para establecer sus deudas con los trabajadores.
En ese momento, el trabajo más valioso, según el historiador del arte Jonathan Brown (1939-2022), según su monografía, El triunfo de la pintura (Editorial, Nerea) fue el Sagrada Familia, llamar La perlaPorque se consideró la perla de la colección. Fue evaluado en 2.500 libras. Haro llegaría con ella por unos 4,000 escudos, que serían unos 720,000 euros hoy. Aunque no se conoce la figura exacta. Hoy deslumbra en el prado. Tiziano, que fue considerado el mejor pintor de la épocaTenía, a su vez, su espacio. El discurso del vasto marqués (400 libras) y Carlos V con su perro (150 libras). También la deslumbrante Andrea del Sarto, con ella Escena mística (300 libras). Aunque la compra más cara de 1649 fue la serie de nueve tapestry con el Hechos de los Apóstoles Rafael sobre cartón, telas en oro y seda, por lo que Cárdenas pagó, con infinito discreción: 3.599 libras, aproximadamente 719,800 euros hoy.
La mayoría de las obras compradas por Cárdenas en 1650 provienen de dos vendedores. El sargento mayor Robert Graguner se separó de una joya, Moisés salvado de las aguas de Veronés, junto con otro atribuido a Caravaggio y dos bronces de Francesco Fanelli, que cuestan solo 7 libras, 7 chelines y 10 peniques cada uno. Y el pintor Remigius Van Lemput le vendió otras veinte partes a precios de equilibrio. Un año después, agotado, Haro (ya convertido en un embajador), solicitó regresar a Madrid. Había estado comprando para Felipe IV durante 13 años. Sin embargo, algo sucedió.
El Parlamento tomó 684 trabajos para pagar los salarios. Cárdenas aceptó el cielo de los coleccionistas. No solo por la calidad de las piezas sino porque no tenía competidores. Astuto. Solo se recaudó el valor de evaluación. El baño Tintoretto evaluado en 300 libras fue por 325, Educación de Cupido De Correggio costó 400 libras y en 1652 cerró dos espléndidos retratos de Alberto Durero por 75 libras cuando pidieron 100. También tenía un margen de adquirir el Alegoría de la paz y la guerra de Rubens por 137 libras (hoy en la Galería Nacional de Londres). Pero también cometí un error. «Este [La muerte de la Virgen, de Caravaggio, hoy en el Louvre] Tienes una buena foto, pero no parece estar bien terminado por lejos. «Debes entender que el genio de Lombardo era arte contemporáneo en esos días. Pero los precios eran de equilibrio.
Tanta suerte no iba a durar. En 1652, el cardenal francés Mazarino, coleccionista apasionado, ingresó al juego con su agente, Antoine de Bordeaux. Cárdenas había comprado mucho, pero no todo. Aun así, frente al morado duro, se hizo con El Virgen de la Rosa (Rafael) por 500 libras y por aproximadamente 105 La muerte de la virgen Y La Virgen con el niño y los santos. Ambos Andrea Mantegna. Era 1653 y el mercado parecía agotado.
Felipe IV fue el primer gran coleccionista como entendemos hoy. Crece la colección de Carlos V a niveles increíbles. Hasta la muerte de Habsburgo, Carlos II, durante 1700, no se compiló el alcance del tesoro. Los 12 sitios albergaban 5,569 pinturas, de las cuales unos 3.000 pueden atribuirse a Felipe IV. A pesar de todo, ni la colección ni la pintura lavan los pecados de la vida de un rey. Cuando Velázquez, su verdadero pintor y su amigo, que tenían un salario asignado, nada menos, según Chad M.Gasta, hispanista de la Universidad de Delaware (Estados Unidos), de 5,000 ducados anuales, muere en 1660, deja a su familia una alta deuda de 3,225 ducados. Tal vez siempre fue su soberano y menos veces un amigo.
Un ‘Rafael’ de 14 kilos de oro
En 1661, Felipe IV adquirió un trabajo de Rafael por un precio que en esos años sonaba increíble. Era el Caer en el camino al Calvariollamado al Sicilia PasmoPorque llegó del convento siciliano (inacabado) de Palermo de Santa Maria Dello Spasimo (Nuestra Señora de Angustias). El acuerdo fue simple. Los monjes querían cambiarlo por un ingreso. El Consejo de Italia examinó la petición y le dio la aprobación. El 15 de octubre de ese año, el rey firmó para ser asignado al convento para un ingreso perpetuo por la enorme cantidad de 4,000 ducados de oro (sería 14 kilos del actual metal de oro, unos 750,000 euros, aunque el poder adquisitivo de esos ducados hace cuatro siglos), y con 500 más ducados para los priores que trajeron el trabajo a Spain. Dada la debilidad de las arcas reales, es imposible pensar que el soberano cumplió el tratamiento. Tal vez para darle más oro dorado, el historiador Giorgio Vasari cuenta en La vida de los pintores, escultores y arquitectos más excelentes (La vida de los pintores, escultores y arquitectores más excelentes.Florencia, 1550) cómo estaba a punto de perderse debido al naufragio del barco que lo transportó de Génova a Sicilia. Milaculosamente, la caja donde el aceite entonces iba en madera, en el siglo XIX, iría al lienzo, sobrevivió flotando. Eso escribió Vasari y aumentó la leyenda de uno de los pintores más excelentes de la historia.
La protección económica de los escudos
4,000 escudos españoles del siglo XVII
Los escudos eran monedas de oro altamente valoradas en su tiempo. Cada escudo contenía aproximadamente 3.3 gramos de oro. Teniendo en cuenta el precio actual del oro (aproximadamente € 54.54 por gramo por 22 quilates de oro), el valor de un escudo sería de aproximadamente 180 euros, por lo que 4.000 escudos serían 720,000 euros. Este cálculo es solo para el valor del oro. Si fueran escudos raros o bien conservados, su valor numérico podría aumentar a varios miles de euros por unidad.
3,599 libras esterlinas del siglo XVII
Según las estimaciones basadas en la inflación histórica, 1 libra esterlina de 1661 podría ser equivalente a aproximadamente 200 euros, aunque esta cifra varía según el método de cálculo y el contexto económico. Por lo tanto, 3.599 libras serían actualmente alrededor de 719.800 euros. Este cálculo se basa en el poder adquisitivo estimado y no en el valor del metal o numismático.
Fuente: Analistas financieros internacionales (AFI). David Cano, con elaboración de comparadores y cálculos propios.
Internacionales
Festival del heno | Alonso Cueto, Verónica Ramírez y Juan Gabriel Vásquez rinden homenaje a Mario Vargas Llosa
La muerte de Mario Vargas Llosa en abril, a los 89 años, ha significado una pérdida irreparable para la literatura, no sólo peruana, sino universal. En el marco del Hay Festival, se realiza un homenaje a la figura del Premio Nobel arequipeño con Alonso Cueto (Perú), amigo del escritor y autor de Mario Vargas Llosa. palabras en el mundo; Verónica Ramírez (Perú), quien trabajó con Vargas Llosa durante varios años; y Juan Gabriel Vásquez, escritor colombiano considerado «heredero» de Vargas Llosa por varios críticos literarios. Los participantes conversan con Ainaí Morales.
Continuar leyendo

Internacionales
El predicador de Trump arenga contra la homosexualidad y el aborto en Argentina
quien podría
vivir entre los dos.
Primero amaré al mundo.
y entonces amaré a Dios
El vendaval de espiritualidad del nuevo disco de la española Rosalía traspasó fronteras y océanos este viernes, día de su debut. Su canto de amor a lo divino y la evocación de santos e imágenes religiosas del mismo artista que tres años antes experimentó con ritmos latinos y letras de sexo y fama llegó a oídos de los fanáticos, pero también de quienes vislumbran el regreso de una corriente conservadora global. Ese mismo viernes, en Buenos Aires, a 10.500 kilómetros de Barcelona, más de 30.000 evangélicos se reunieron en un estadio de la capital argentina para escuchar las palabras del predicador estadounidense Franklin Graham, favorito de Donald Trump. Un número aún mayor asistió este sábado.
Graham es el heredero de la poderosa dinastía evangélica fundada por su padre, Billy Graham. Como él, sigue cerca del poder y es también la estrella de una gira mundial de “renacimiento cristiano” llevada a cabo en decenas de países. El Festival de la Esperanza repite cada vez su formato. Comienza con espectáculos musicales evangélicos que van creciendo al plato principal: la predicación del pastor y su posterior absolución de los pecados.
«La gente está buscando. La gente está buscando encontrar un propósito, un significado en sus vidas. Pero hay algo que falta. Dentro de nosotros hay un vacío que sólo puede ser llenado por Dios. Y yo les digo: Dios tiene un plan para su vida», proclamó Graham desde el púlpito elevado sobre el escenario del estadio de Vélez Sarsfield. «Pero tenemos un problema. Y el problema es el pecado. El pecado impide que Dios se revele y les muestre su plan. El pecado es una barrera entre ustedes y Dios», continuó ante un auditorio lleno de adolescentes y familias con niños.
En la larga lista de pecados citados por Graham, la homosexualidad se destacó: «Dios quiere que uses el sexo, pero debe usarse dentro de una relación matrimonial entre un hombre y una mujer. No entre dos hombres. No entre dos mujeres» – y el aborto – «el aborto a los ojos de Dios es asesinato».
Su discurso reaccionario choca con las leyes vigentes en Argentina, pero también muestra la batalla cultural en curso que defiende el gobierno de extrema derecha de Javier Milei y que encuentra un eco creciente en Argentina.
La predicación de Graham fue interrumpida varias veces por aplausos. El más estruendoso fue el que recibió al mencionar la reunión que tuvo con Milei el pasado martes. El pastor estadounidense dijo en el festival que Milei le habló de Moisés, el profeta del Antiguo Testamento con el que le gusta identificarse, y que le regaló una Biblia, mismo regalo que recibieron los asistentes al final del evento.
El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al predicador evangélico Franklin Graham, actual presidente y director ejecutivo de la Asociación Evangelística Billy Graham (BGEA) y de la organización evangélica Samaritan’s Purse.
Además, estuvo acompañado por el integrante de la… pic.twitter.com/D878Wm8rr0
— Oficina de la Presidencia (@OPRArgentina) 4 de noviembre de 2025
Un día antes, el 31 de octubre, el presidente argentino recibió en la Casa Rosada a representantes de la Alianza de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera). El encuentro fue seguido por un acto de oración sin precedentes. Nunca antes se había realizado una ceremonia evangélica en la sede del Ejecutivo argentino. Tampoco un presidente de este país latinoamericano había declarado que Dios se le apareció para revelarle que tenía una misión ni había exhortado a “las fuerzas del cielo” a salir victoriosos de la transformación que promueve en Argentina a golpe de motosierra.
Alrededor del 15% de los argentinos se identifican como evangélicos, una cifra por debajo del promedio latinoamericano, que ronda el 20%. Aun así, tanto el número de creyentes en este culto como el poder de sus líderes va en aumento, aunque a muy gran distancia del que han ostentado durante décadas en países como Estados Unidos y Brasil. “Hasta ahora había una presencia evangélica territorial que no pudo dar el salto a la política”, afirma el sociólogo Ariel Goldstein, autor del libro poder evangélico.
El presidente argentino comenzó a cortejar el voto cristiano durante su campaña de 2023 como estrategia para llegar a los sectores populares, pero multiplicó sus gestos hacia ellos este año. En las elecciones legislativas celebradas el pasado 26 de octubre, seis candidatos evangélicos resultaron elegidos por el partido de Milei, La Libertad Avanza, quienes tomarán sus escaños en diciembre. Entre ellos destaca la pastora Nadia Márquez, futura senadora, quien sostiene que el aborto “es uno de los mayores genocidios de la historia” y promueve la derogación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo aprobada en Argentina hace cinco años.
Para Goldstein, la principal habilidad de la evangelización es “su capacidad de construcción en términos emocionales y de pertenencia y en Argentina avanza en un contexto de desintegración social que se aceleró desde la pandemia”. Este sociólogo advierte de que no todas las iglesias evangélicas defienden posiciones de extrema derecha como la de Graham. En 2023, algunos de ellos apoyaron al candidato peronista Sergio Massa.
Aun así, cree que muchos pastores pentecostales se han convertido en intermediarios entre la derecha argentina y las clases populares. «El gobierno de Milei está sufriendo un desgaste, a pesar de que ha logrado retener una parte importante del voto. Una forma de expandir su base social a sectores populares y medios es a través de la evangelización», afirma Goldstein. Su ejemplo es Trump y el expresidente brasileño Jair Bolsonaro. El enorme aplauso de los evangélicos argentinos al escuchar el nombre de Milei demuestra el éxito de esa estrategia.
Internacionales
Números de cheques de Lotería Nacional del sorteo extraordinario de La Cultura del sábado 8 de noviembre | Sorteos: Loterías y ONCE
Este sábado 8 de noviembre se llevó a cabo en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado el Sorteo extraordinario La Cultura de la Lotería Nacional.
El décimo estuvo dedicado a la cultura. Loterías y Apuestas del Estado realizó este homenaje al mundo del arte y la cultura en España con motivo del incalculable patrimonio que se encuentra en el país.
Resultados del Sorteo Lotería Nacional de la Cultura
Los números ganadores del sorteo de este sábado 8 de noviembre fueron los siguientes:
botes
- 39880 > Primer premio: 1.500.000 euros por serie (150.000 euros por décimo).
- 42574 > Segundo premio: 300.000 euros por serie (30.000 euros por décimo).
- 50163 > Tercer premio: 150.000 euros por serie (15.000 euros por décimo).
Extracciones de cinco, cuatro, tres y dos figuras.
- 94413, 92775, 56768, 75725, 49850, 37328, 01673, 58784, 08701, 05842, 94778, 84727 > Doce disposiciones de 5 cifras (75.000 euros por serie, 7.500 por décimo).
- 7360, 3030, 1208, 7749 > Cuatro extracciones de 4 cifras (3.750 euros por serie, 375 por décimo).
- 501, 090, 337, 289, 985, 979, 203, 166, 838, 211, 053 > Once extracciones de 3 dígitos (750 euros por serie, 75 por décimo).
- 28, 87, 85, 91, 29 > Cinco extracciones de 2 dígitos (300 euros por serie, 30 por décimo).
Aproches
- 39879 y 39881 > Números delante y detrás al que gane el primer premio. Dos aproximaciones de 21.000 euros cada una (2.100 euros el décimo).
- 42573 y 42575 > Números anteriores y posteriores al del segundo premio. Dos aproximaciones de 12.000 euros cada una (1.200 euros el décimo).
- 50162 y 50164 > Números anteriores y posteriores al del tercer premio: Dos aproximaciones de 6.225 euros cada una (622,5 euros el décimo).
Cientos
- De 39800 a 39899 > Quedan 99 números de la centena del primer premio. 99 premios de 750 euros cada uno (75 euros el décimo).
- De 42500 a 42599 > Quedan 99 números de la centena del segundo premio. 99 premios de 750 euros cada uno (75 euros el décimo).
- De 50100 a 50199 > Quedan 99 números de la centena del tercer premio. 99 premios de 750 euros cada uno (75 euros el décimo).
Terminaciones
- 880 > Últimas 3 figuras del 1er Premio. 99 premios de 750 euros cada uno (75 euros el décimo).
- 80 > 2 últimas figuras del 1er Premio. 999 premios de 300 euros cada uno (30 euros el décimo).
Reembolsos
- 0 > Una cifra igual a la de quien se lleve el primer premio: 9.999 devoluciones de 150 euros cada una (15 euros el décimo).
- 9 > Cifra igual a la obtenida en la primera extracción especial de una figura. 10.000 devoluciones de 150 euros cada una (15 euros el décimo).
- 1 > Cifra igual a la obtenida en la segunda extracción especial de una figura. 10.000 devoluciones de 150 euros cada una (15 euros el décimo).
¿Dónde se realizó el sorteo extraordinario de la Lotería Nacional La Cultura?
El primer premio de este Sorteo Extraordinario de noviembre se ha ganado en El Puerto de Santa María (Cádiz) y Valle de San Lorenzo (Tenerife). El segundo premio, por su parte, se vendió en Málaga. Mientras que el tercer premio ha recaído en Agramunt (Lleida), Guardo (Palencia) y El Esparragal (Murcia).
Todos los premios del Sorteo Extraordinario de La Cultura
El Sorteo Extraordinario de La Cultura destaca por la cuantía de sus premios. Con un precio de 15 euros, tienes la oportunidad de ganar un premio especial de 15.000.000 de euros por un solo décimo. Pero hay muchos más, como un primer premio de 130.000 euros para el décimo puesto o un segundo premio de 25.000 euros, también para el décimo puesto.
- Primer premio: 1.500.000 euros por la serie (150.000 euros por la décima)
- Accésit: 300.000 euros por la serie (30.000 euros por la décima)
- Tercer premio: 150.000 euros por la serie (15.000 euros por la décima)
- 12 premios para extracciones de cinco cifras: 7.500 euros el décimo
- 40 premios por cuatro retiros de cuatro cifras: 375 euros el décimo.
- 1.100 premios por once retiros de tres cifras: 75 euros el décimo.
- 5.000 premios por cinco retiros de dos dígitos: 30 euros el décimo.
- 2 premios para el número anterior y posterior al primer premio: 2.100 euros el décimo.
- 2 premios para el número anterior y posterior al segundo premio: 1.200 euros el décimo.
- 2 premios para el número anterior y posterior al tercer premio: 622,50 euros el décimo.
- Cientos del primer, segundo y tercer premio: 99 premios de 75 euros al décimo.
- Finaliza el primer premio de tres cifras: 99 premios de 75 euros al décimo.
- Finaliza el primer premio con cifras de dos dígitos: 999 premios de 30 euros al décimo.
- Reintegrar: 15 euros al décimo para los números que terminen en la última cifra del primer premio. Se realizarán dos extracciones especiales de 15 euros cada una.
¿Cómo cobrar tu décimo?
Si tu décimo ganador es inferior a 3.000€, podrás recogerlo en cualquier punto de venta oficial. Para premios mayores, tendrás que acudir a alguno de los bancos colaboradores. Y si lo compraste online, el dinero se depositará directamente en tu cuenta.

-
Nacionales2 semanas ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales5 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoTres departamentos en alerta por tormentas esta tarde
-
Nacionales7 días agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel




