Connect with us

Nacionales

Publicidad

Inauguran la nueva ruta nocturna “Buho-3” hacia Ñemby

Published

on

Inauguran la nueva ruta nocturna “Buho-3” hacia Ñemby
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha lanzado un nuevo servicio de transporte nocturno llamado «Búho 3», que cubre la ruta Asunción-Ñemby, pasando por Lambaré. Mientras que «Búho 1» ya está en funcionamiento, «Búho 2» aún está en proceso de licitación.

El primer viaje de «Búho-3» comenzó a las 22:00 desde la intersección de Colón y Palma en Asunción, dirigiéndose a Ñemby. La inauguración contó con la presencia del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, el director Metropolitano de Transporte, Rolando González, y miembros de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (OPAMA). También asistieron representantes de Guaraní Automotores, la empresa encargada del recorrido nocturno.

Publicidad

El ministro Fernández explicó que «Búho-3» cubrirá la ruta Asunción-Ñemby. Actualmente, el servicio cuenta con cinco unidades que realizarán nueve viajes entre las 22:00 y las 03:20, con salidas cada 40 minutos.

El director Metropolitano de Transporte mencionó que podrían adquirirse más unidades dependiendo de la demanda de los pasajeros. «Búho-1» cubre la ruta Asunción-San Lorenzo, mientras que «Búho-2» está en licitación para cubrir la ruta Asunción-Limpio.

El servicio nocturno comenzó con «Búho-1», adjudicado a la empresa «Bene», con sede en Areguá.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  San Estanislao: productor de frutas y hortalizas comienza la cosecha de papa de la temporada
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Meteorología: se anticipa un jueves lluvioso con alerta de tormentas en Paraguay

Published

on

Meteorología: se anticipa un jueves lluvioso con alerta de tormentas en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Este jueves se prevén lluvias dispersas en gran parte del país, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. El Chaco está en alerta por posibles tormentas.

En el pronóstico para hoy, la Dirección de Meteorología e Hidrología indica un clima cálido, con cielos mayormente nublados, vientos variables y lluvias en la mayor parte de Paraguay, incluyendo Asunción.

Publicidad

Desde las 4:30 a.m. está activa una alerta por posibles tormentas eléctricas moderadas en el oeste de Presidente Hayes y el suroeste de Boquerón, en la Región Occidental.

No se esperan lluvias para el viernes, sin embargo, el sábado podrían ocurrir precipitaciones y tormentas eléctricas en gran parte del país.

### Cambios en la temperatura

El ambiente seguirá cálido. Las temperaturas máximas previstas para hoy son de 28 grados en Asunción, 29 en Ciudad del Este, 26 en Encarnación y hasta 38 en el Chaco.

Mañana la temperatura subiría a 36 grados en la capital, pero el sábado descendería nuevamente a niveles similares a los de hoy.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Empleado infiel robó 100 cajas de caña: las vendió por G. 9 millones
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fondos estatales: cinco bancos concentran más del 80% en G. y el 75% en US$

Published

on

Fondos estatales: cinco bancos concentran más del 80% en G. y el 75% en US$
Publicidad
Comparte en:

Los saldos bancarios de las entidades estatales muestran un cambio significativo en la distribución de recursos públicos entre 2024 y 2025 dentro del sistema financiero nacional, según informa el Ministerio de Economía y Finanzas. El análisis de las cuentas, tanto en moneda extranjera como nacional, hasta septiembre revela una mayor concentración en pocos bancos y una preferencia institucional hacia ciertas entidades financieras.

En términos de moneda nacional, los recursos crecieron, aunque a un ritmo más lento. Los saldos en guaraníes subieron de G 17,1 billones a G 18,6 billones, lo que representa un incremento del 8,4%. No obstante, la distribución por entidad muestra variaciones que alteran el panorama de liderazgo.

El BNF aumentó de G 4,1 billones (24,3% del total) en 2024 a G 5,6 billones (30,2%) en 2025, conservando la posición principal como custodio de los fondos estatales, alineado con su función institucional. Ueno Bank avanzó a la segunda posición con G 3,5 billones (19%), frente a G 1,1 billones (6,6%) del año anterior. El Banco Continental, con G 2,6 billones (14,2%), y Sudameris, con G 2,02 billones (10,9%), se ubicaron en posiciones intermedias, mientras que Basa, con G 1,1 billones (6%), completó el grupo de las cinco entidades más importantes. En conjunto, concentraron más del 80% de los recursos en guaraníes.

En cuanto a la moneda extranjera, los depósitos casi se duplicaron, pasando de US$ 332,4 millones en 2024 a US$ 661,2 millones en 2025, un incremento del 98,9%. Esta expansión podría deberse a una mayor disponibilidad de divisas y un uso más activo de los bancos nacionales para gestionar recursos públicos.

Lea además:  San Estanislao: productor de frutas y hortalizas comienza la cosecha de papa de la temporada

Ueno Bank lideró en 2025 con US$ 155,7 millones (23,5%), desplazando a Basa, que quedó en segundo lugar con US$ 144,3 millones (21,8%). En 2024, Basa tenía 25,9% y ueno 12,2%, lo que indica un cambio notable en las preferencias del sector público.

El Banco Continental mantuvo una presencia significativa con US$ 101,7 millones (15,4%), mientras que Sudameris y el Banco Nacional de Fomento (BNF) completaron los cinco primeros lugares con US$ 51,5 millones (7,8%) y US$ 46,8 millones (7,1%), respectivamente. Estas cinco instituciones concentraron más del 75% del total de fondos en moneda extranjera, destacando una estructura altamente concentrada.

El comportamiento revela una tendencia a concentrar los depósitos públicos en ciertas instituciones. La evolución entre 2024 y 2025 muestra un mayor peso del sistema financiero local en la gestión de recursos públicos, relevante para el seguimiento del desempeño del sector y de las finanzas públicas en el futuro.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Jóvenes de Schönstatt ofrecen alimentos y esperanza a personas sin hogar

Published

on

Jóvenes de Schönstatt ofrecen alimentos y esperanza a personas sin hogar
Publicidad
Comparte en:

Cada miércoles por la noche, jóvenes de la Juventud Masculina de Schönstatt salen a las calles de Asunción para compartir alimentos, escuchar historias y difundir la palabra de Dios entre aquellos que más lo necesitan.

Cada semana, un grupo del Movimiento de Schönstatt lleva a cabo una labor solidaria en Asunción, ofreciendo alimentos y apoyo espiritual a personas sin hogar. Ángel González, uno de los miembros, explicó que esta actividad es un apostolado de su comunidad católica. “Salimos a las diez de la noche todos los miércoles para acercarnos a la comunidad de Asunción”, señaló.

Publicidad

Los jóvenes recorren principalmente el área del Mercado 4 y los alrededores de la Catedral Metropolitana, donde entregan alimentos y conversan con las personas, rezando con ellas cuando es necesario. Los alimentos provienen de donaciones semanales de un restaurante que desea permanecer en el anonimato. “Nos proporcionan dos ollas grandes de comida cada miércoles”, añadió González.

Actualmente, la Juventud Masculina de Schönstatt cuenta con alrededor de 500 jóvenes de entre 18 y 25 años, de los cuales unos 30 participan activamente en estas actividades nocturnas. “Nuestra meta es acercarnos a estas personas para que no se sientan alejadas de Dios. Queremos transmitir su palabra y amor”, expresó.

Con fe, dedicación y un espíritu de solidaridad, estos jóvenes se han convertido en un ejemplo de servicio y esperanza para quienes más lo necesitan en las calles de la ciudad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Empleado infiel robó 100 cajas de caña: las vendió por G. 9 millones
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!