Nacionales
Solicitan acción fiscal por daños al medio ambiente en Tacuaras
PILAR
Habitantes de comunidades rurales en el distrito de Tacuaras han solicitado formalmente la intervención de la Fiscalía del Medio Ambiente. Denuncian que una empresa arrocera ha bloqueado el canal principal del arroyo Las Hermanas, causando inundaciones en diversas áreas. Esta solicitud cuenta con el respaldo del intendente de Tacuaras, Lorenzo Irún (PLRA).
El 5 de septiembre de 2025, los residentes de Tacuaras y Laureles reportaron inundaciones. Según ellos, estas fueron provocadas por las obras de una empresa arrocera en Punta Diamante. Lorenzo Irún presentó una solicitud al fiscal del Medio Ambiente, Milciades Ramos, con el apoyo de las comunidades de Tacuara’í, San Jorge, Piretû Cué, Punta Diamante y Yaguarón.
Los habitantes acusaron a la empresa de obstruir los canales naturales del arroyo Las Hermanas para crear reservorios de agua y terraplenes para el cultivo de arroz. Esto habría afectado el ecosistema local y las fuentes de agua para consumo y producción.
Aunque no se mencionó oficialmente el nombre de la empresa en la solicitud, se supo que podría tratarse de AV Agroganadera S.R.L. Ademir Valkarenchi, su representante, afirmó estar dialogando con los vecinos para encontrar una solución conjunta.
Los pobladores esperan que la fiscalía actúe urgentemente para prevenir más inundaciones. En julio, técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron una inspección en el área y encontraron varias irregularidades, según Rocío Mendoza, directora de Fiscalización Ambiental.
Mendoza informó que durante la inspección se detectaron obras hidráulicas de gran magnitud no incluidas en el Plan de Gestión Ambiental aprobado por Mades, lo cual podría estar afectando los humedales y áreas circundantes. Sin embargo, las autoridades municipales todavía no han recibido un informe oficial o confirmación de posibles sanciones por parte del Mades.

El 16 de noviembre de 2025 a la 01:00, se reportó un aumento significativo en la subocupación debido a la insuficiencia de tiempo. Según datos del INE, esto se debe a que muchos ciudadanos han tomado trabajos adicionales para llegar a fin de mes, siendo las plataformas de movilidad y reparto algunas de las opciones más comunes, según un experto.
Los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que la ocupación ha mejorado, alineándose con la economía, alcanzando 3.224.057 personas ocupadas en el tercer trimestre, lo que representa un incremento de 146,000 nuevos empleos. La tasa de desempleo descendió a 4,9% desde el 5,3% del año anterior, reduciéndose en 6,692 personas.
Sin embargo, la subocupación creció al 4,1% desde el 3,1% del año anterior, sumando 38,000 personas que trabajan menos horas de lo habitual. Esto no necesariamente indica informalidad, sino empleos de menor dedicación, que suelen considerarse «segundos empleos» y carecen de estabilidad, según Enrique López, experto en empleo.
Un aumento del trabajo como conductores en plataformas es notorio, ya que muchas personas recurren a estos empleos para complementar sus ingresos. Aproximadamente 20,000 personas trabajan como conductores, con unos 17,000 haciéndolo como empleo secundario para obtener ingresos adicionales.
Además, el INE indica que el sector servicios experimentó el mayor crecimiento en empleo, con 110,000 nuevas ocupaciones, de las cuales 85,000 fueron para mujeres y 24,000 para hombres, destacándose en servicios comunales, sociales, transporte y hostelería debido al turismo desde Argentina y Brasil. En general, las mujeres ocuparon 103,000 puestos y los hombres 43,000, incluyendo tanto ocupaciones asalariadas como no asalariadas.

Conocida como “La Perla del Sur” y, por las autoridades locales, “La Perla del Paraguay”, la ciudad de Encarnación es un destacado destino turístico en la región. Es especialmente preferida para el turismo interno, que constituye el 80% del movimiento en la ciudad durante la alta temporada de verano.
El turismo se incrementa significativamente a partir de diciembre, marcado al inicio por los viajes de estudiantes de diversas partes del país que celebran el fin de su año escolar. Durante ese tiempo, se reciben entre 3 y 10 autobuses y entre 30 y 70 pasajeros, según datos del año anterior.
En los días más concurridos, se calcula que solo en la Playa San José se reúnen entre 25,000 y 30,000 personas cada fin de semana. Sin duda, el evento más destacado es “La Noche Blanca”, donde miles celebran el Año Nuevo en la Costanera. En 2025, alrededor de 80,000 personas acudieron a esta actividad.
Este año, se anticipa un aumento en el interés turístico hacia la ciudad, incentivado por eventos importantes como el Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos Junior que han destacado las maravillas de Encarnación.
Gracias a la influencia del Mundial de Rally, el sector hotelero ha crecido, alcanzando más de 5,500 camas disponibles, mientras que el sector extrahotelero supera las 1,000 camas.
A diferencia de otras localidades, Encarnación ofrece un sector hotelero diverso y de calidad, con la mayoría de los hoteles calificados entre tres y cinco estrellas. Las tarifas hoteleras comienzan en G. 280,000 por noche, mientras que las opciones extrahoteleras empiezan desde G. 120,000.
El Ministerio de Trabajo anunció más de 400 empleos temporales, beneficiando no solo a la hostelería sino también a la gastronomía y los servicios.
Con la colaboración de la Entidad Binacional Yacyretá y la Municipalidad, la arena de la Playa San José será completamente renovada, retirando 70 cm de arena vieja y sustituyéndola con 13,000 m³ de arena nueva.
La municipalidad también trabaja en el mantenimiento de las áreas públicas y en asfaltar 26 cuadras del centro para mejorar la imagen de la ciudad.
Encarnación se destaca por su Costanera, particularmente en la Playa San José, que es apreciada por su belleza, seguridad y limpieza, y que es ideal para caminatas, paseos en bicicleta y otras actividades.
La ciudad ofrece tres playas: San José, Mboikae, y Pacucuá, accesibles al público todo el año. También cuenta con varios museos, como el Museo Casa de la Victoria y el Centro de Identidad Nikkei, que preservan la historia y cultura local.
En el barrio San Blas Independencia, se encuentra el Museo Alberto Delvalle, accesible de martes a domingo.
Para los amantes de la naturaleza, el Minizoológico Juan XXIII presenta distintas especies nativas y está abierto al público todos los días.
El Santuario Natural de Itacuá es un espacio preferido por quienes buscan paz y reflexión, y la Granja Educativa “Don Severo” ofrece la oportunidad de interactuar con carpinchos y otros animales.
-¿Por qué dice que el Partido Colorado no quería recuperar Ciudad del Este?
-Santiago Peña no buscaba ganar las elecciones. Está en una fase de recaudar agresivamente. Marito (Abdo Benítez) no recaudaba así. Santi Peña está en modo de recaudación intensa. Antes era 70 para el Estado y 30 para el grupo, pero Peña cambió eso.
-¿Cómo explicas que ganaron las elecciones de forma tan clara, a pesar de las denuncias de corrupción?
-Creo que hay varios factores. La gestión ayudó, a pesar de las denuncias y procesos judiciales pendientes, la gente sintió nuestra cercanía y vio resultados. No gustó el periodo de intervención y mi destitución.
Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy
El desgaste se notó especialmente en Ciudad del Este. Atribuyo el resultado a la disciplina y buena campaña de nuestro candidato Daniel Pereira Mujica. Con eso logramos una diferencia de 40 puntos, lo que me posiciona bien.
–¿Por qué es tan difícil tener una administración honesta con antecedentes de gestiones cuestionadas?
–El sistema es el principal problema. Es invisible, pero te obliga a deber favores a todos, incluso a miembros de los partidos tradicionales. Llegas al cargo con muchas deudas políticas y económicas.
–¿Eso le pasó a usted?
–No, llegué libre, lo que me dio maniobrabilidad para los cambios deseados. Necesitas un buen equipo. Estamos luchando en nuestro partido contra la codicia y los intereses personales.
–¿Deseos de poder o económicos?
–Ambos. Es un problema humano: poder, dinero y aprovechar el cargo para beneficios personales. Esa es nuestra gran lucha en el Partido Yo Creo.
Creo que el Partido Colorado y otros hace tiempo perdieron esa lucha por un gobierno transparente y honesto.
Me parece que no habrá grandes sorpresas. Ahora, la lista de concejales es una incógnita, con dos corrientes en el partido. Una querría una lista propia y otra, impulsada por Mujica, busca una alianza amplia para 2026. Será un gran debate interno.
–¿Considerando su posible candidatura presidencial para 2028, teme mayores presiones judiciales o incluso prisión?
–No sé si prisión, pero creo que la gran batalla se traslada al ámbito judicial. Tengo 50 procesos, algunos absurdos, otros más serios, pero me considero inocente. Mi conciencia me dice: «Miguel, eres inocente».
Ahora, depende de los jueces. El problema se está politizando, pero no soy el candidato de la oposición. Creo que intentarán frenar mi candidatura mediante una impugnación judicial. La batalla judicial será crucial para poder ser candidato en 2028.
–¿Tienen una estrategia para contrarrestar eso?
–Mis abogados están trabajando en ello con mucho apoyo. No me lanzaré como el candidato de la oposición aún. Quedan dos años y el sistema judicial es una posibilidad. Pelearé por ser candidato a Presidente.
–¿Han definido cómo elegirán un candidato único para 2028?
–No, aún no. En 2026 debemos ganar la mayor cantidad de municipios, incluyendo Encarnación y más de 100 municipios como oposición, para tener opciones en 2028, ya sea Miguel, Kattya González, Paraguayo Cubas, Eduardo Nakayama o Ricardo Estigarribia.
-
Nacionales2 semanas agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales1 semana agoEncuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo
-
Nacionales2 semanas agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel
-
Nacionales5 días agoDesarticulan grupo de microtráfico que involucraba a indígenas en Filadelfia





