Connect with us

Nacionales

Publicidad

Villarrica festejará la primavera con desfile de flores y evento artístico

Published

on

Villarrica festejará la primavera con desfile de flores y evento artístico
Publicidad
Comparte en:

El clásico Corso de las Flores se llevará a cabo el 19 de septiembre, junto con un festival musical, la elección de Miss Primavera y un recorrido gastronómico en el centro histórico de la ciudad.

La Municipalidad de Villarrica ha comunicado que el tradicional Corso de las Flores y el Festival de la Primavera se celebrarán el viernes 19 de septiembre en el corazón de la capital de Guaireña. Este evento, que anualmente reúne a instituciones educativas, grupos sociales y culturales, será nuevamente el foco principal de la fiesta. Las carrozas y comparsas podrán inscribirse hasta el 12 de septiembre, según informó la Secretaría Municipal de Educación.

La temática de este año es «Flores Nativas del Paraguay», con la intención de fomentar el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del país mediante la creatividad de los participantes. Asimismo, se asegurará que el evento sea «residuos cero».

El corso se desarrollará sobre la calle General Díaz, teniendo como centro la sede municipal, donde se instalarán gradas y un área de animación para los asistentes.

Después del desfile, continuará el Festival de la Primavera, que contará con grupos musicales tanto locales como nacionales.

La elección de Miss Primavera sigue siendo uno de los atractivos principales, con una campaña previa en redes sociales para que el público pueda participar en el proceso.

Lea además:  Confirman primer caso de dengue neonatal adquirido de forma vertical

Simultáneamente, se abrirá un recorrido gastronómico y de emprendedores alrededor del municipio, donde se ofrecerán comidas típicas, artesanías y productos locales.

La Secretaría de Emprendedurismo explicó que los puestos estarán principalmente dirigidos a las Asociaciones de Cooperación Escolar (ACE) y grupos estudiantiles que participen en el corso, para que puedan recaudar fondos.

Advertisement

La Secretaría de Educación recordó que la participación está abierta a todos los niveles, desde inicial hasta universitario, con la opción de presentar carrozas, comparsas o números artísticos.

Se espera una gran concurrencia como en años anteriores, con miles de personas llenando las calles del centro para disfrutar de los desfiles y espectáculos.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Diputados absolverán a intendentes de HC acusados de desviar millones

Published

on

Diputados absolverán a intendentes de HC acusados de desviar millones
Publicidad
Comparte en:

La Cámara de Diputados, liderada por Raúl Latorre (ANR, HC), donde los cartistas dominan, protegen a sus propios intendentes mientras presionan a los opositores. El martes 9 abordarán seis solicitudes de intervenciones. Entre ellos, Hernán Ysidro Rivas, alcalde de Tomás Romero Pereira e investigado por presunto daño de G. 2.000 millones, aunque no hay progresos en su caso.

Tomás Olmedo, alcalde de Ñemby, enfrentó acusaciones por un daño de G. 700 millones. Fue imputado, pero sobreseído en abril. La fiscal Tamara Ávalos dijo que tiene un año más para acusarlo. César Machuca, alcalde de Ybyrarobaná, está bajo la lupa por supuestas obras «fantasma», pero no ha habido avances.

Publicidad

Los tres alcaldes colorados acumulan presuntos desvíos por G. 2.700 millones. Para proteger a los de ANR, el cartismo incluyó la intervención de Juan M. Ávalos, alcalde de Lima, quien no tiene causas legales abiertas. También está Silvio Andrés Peña, alcalde de Emboscada, acusado, pero sin investigación fiscal. Vidal Argüello, de Yby Yaú, enfrenta acusaciones por falta de transparencia, pero denunció a los concejales por falsificación de votos.

El cartismo ha creado condiciones para promover la impunidad, bloqueando intervenciones y alegando falta de tiempo para finalizar los procesos. A diferencia del caso del exalcalde opositor Miguel Prieto, estos casos llevan congelados desde el año pasado. Si se procede con las intervenciones, se formarían comisiones para determinar si son necesarias. El Ejecutivo tendría 15 días para designar interventores, quienes tendrían al menos 60 días para investigar.

Lea además:  Operativo pan dulce: PMT es grabado en presunta coima y alegan que procedimiento fue legal

Los informes finales podrían estar listos hacia finales de noviembre o principios de diciembre. Si los alcaldes son removidos, se tendrían que convocar elecciones en 90 días, posiblemente en marzo del próximo año, significando un gasto para apenas unos meses de mandato.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Mandato para que directivos de Caja Municipal de Jubilaciones transformen gran cantidad de dinero en millones

Published

on

Mandato para que directivos de Caja Municipal de Jubilaciones transformen gran cantidad de dinero en millones
Publicidad
Comparte en:

El Tribunal de Cuentas ha exigido a los miembros del Consejo de Administración de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal que devuelvan G. 1.132 millones que recibieron de forma indebida durante 13 meses. Esta decisión fue tomada mediante la resolución Nº 282/2025 firmada por los magistrados Stella Maris Zárate, Gonzalo Sosa Nicoli y Martín Ávalos. Los miembros involucrados recibieron estas bonificaciones por responsabilidad en el cargo y gestión administrativa.

El abogado y jubilado Pedro Benítez Aldana presentó la demanda. Los pagos fueron declarados ilegales tras la anulación de la Resolución Nº 49/2024. Los afectados, entre ellos los expresidentes Bernabé Peralta Antúnez y Venancio Díaz Escobar, deben reintegrar diferentes sumas, con Peralta debiendo devolver G. 16.181.520, mientras Díaz enfrenta la devolución de G. 210.359.760. Otros miembros como Luis Caballero Candia, Viviana Brioschi Capurro, Juan Amarilla y René Medina deben reintegrar G. 184.232.880 cada uno, y Justo Gamarra G. 170.061.120.

Publicidad

Además, los involucrados enfrentan imputaciones por supuestos delitos relacionados con el manejo indebido de fondos, lo que habría causado un perjuicio al patrimonio de la Caja de G. 2.088.967.680. Bernabé Peralta renunció en enero de 2024, y Venancio Díaz lo reemplazó, enfrentando críticas por la venta de activos de la institución con el fin de alcanzar estabilidad financiera, mientras lidian con una deuda municipal de más de G. 20.220 millones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Niño que jugaba con fósforos provocó incendio en la casa de su abuela
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Petropar continúa sin revelar la última enmienda concedida a empresa catarí relacionada con Domínguez

Published

on

Petropar continúa sin revelar la última enmienda concedida a empresa catarí relacionada con Domínguez
Publicidad
Comparte en:

Hace más de un mes, el 30 de julio, expiró la sexta extensión otorgada por Petróleos Paraguayos (Petropar), presidida por Eddie Jara, a la empresa catarí Doha Holding Group LLC, relacionada con Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

A pesar de que la empresa no cumplió con la entrega de 100.000 toneladas métricas de gasoil, valoradas en más de US$ 61 millones, Petropar sigue mostrando una sorprendente indulgencia sin explicar sus decisiones públicas respecto a este controvertido contrato. El 30 de septiembre se cumplirá un año del acuerdo sin resultados claros.

Se sugiere que Petropar otorgó una séptima prórroga hasta el 31 de agosto, aunque este documento no fue publicado en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Petropar mantiene en reserva la información sobre esta nueva extensión, que también habría vencido sin entrega de combustible.

Este medio ha intentado obtener información oficial durante más de un mes, pero el presidente de Petropar y sus gerentes principales evaden las consultas. La directora de Comunicaciones, Norma Caballero, prometió entrevistas que nunca se concretaron y cada vez que este diario acude a la planta de Villa Elisa, se repiten las mismas promesas. Las solicitudes por escrito también quedaron sin respuesta.

Lea además:  Separan a docente por maltratar a sus alumnos del tercer grado de una escuela en Luque

El hermetismo es total y parecería que evadir a la prensa es la estrategia elegida por Jara para no explicar la situación contractual. Aunque él mismo indicó que la compañía debía «hacer las cosas diferentes» para obtener otra prórroga, el incumplimiento persiste y en el portal de la DNCP no figura ninguna rescisión del contrato ni una extensión nueva.

Reconociendo la inexperiencia de Doha Holding, Jara evita finalizar el contrato y ejecutar la garantía de cumplimiento, equivalente al 5% del total (unos US$ 3,05 millones), presentada solo como una declaración jurada, sin seguro ni garantía bancaria.

La empresa utilizó como sede local el Estudio Jurídico Jiménez Balbiani & Asociados, donde tampoco se pudo explicar sobre el combustible. El estudio pertenece a Julio Jiménez, vicepresidente de Olimpia y representante de Doha Holding. Según documentos, Jiménez autorizó la firma de la sexta adenda del contrato el 30 de junio, horas antes del vencimiento del plazo anterior. Pese a esto, no se cumplió la entrega y no hubo explicaciones públicas tras el vencimiento del 30 de julio.

Julio Jiménez es hermano de Monserrat Jiménez Granda, directora jurídica de la Conmebol y mano derecha de Alejandro Domínguez. Su hijo, Alejandro Domínguez Pérez, aparece como representante de Doha Holding en el portal de Contrataciones Públicas.

Advertisement

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), encabezada por Agustín Encina, no ha iniciado ninguna investigación a pesar de que las continuas extensiones podrían violar la Ley 7021 de Contrataciones Públicas. Esta ley permite modificar contratos hasta un 20% del monto o plazo solo por causas imprevistas que no beneficien al proveedor. Petropar ha multiplicado por seis el plazo original.

Lea además:  Al menos cuatro muertos y 40 heridos en el ataque de Israel contra los hutíes en Yemen

La Contraloría General de la República (CGR), dirigida por Camilo Benítez, tampoco avanzó en la revisión documental del caso que debía derivar en una auditoría. Cabe mencionar que Petropar rescindió un contrato con Evolution Group, de Emiratos Árabes, al cual había adjudicado la provisión de gasoil por US$ 24 millones. Después de varios incumplimientos, anuló el acuerdo, sin aclarar si ejecutó la garantía millonaria, pero mantiene vigente el contrato con la catarí Doha Holding.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!