Connect with us

Nacionales

Publicidad

Video: trabajador falleció durante tareas de demolición en almacén

Published

on

Video: trabajador falleció durante tareas de demolición en almacén
Publicidad
Comparte en:

Un trabajador de 29 años perdió la vida al caer parte del techo sobre él mientras realizaba tareas de demolición en un depósito del Mercado 4. La Fiscalía está interviniendo en el caso para llevar a cabo una investigación.

El incidente ocurrió en la noche del miércoles en un depósito ubicado en Battilana, entre República de Colombia y Rodríguez de Francia, en el área del Mercado 4 de Asunción. Alexis Escurra Villalba, de 29 años y originario de Curuguaty, falleció cuando, usando un taladro, el cielo raso se desplomó sobre él, causándole la muerte inmediata. Los bomberos voluntarios acudieron al lugar, pero no pudo hacerse nada por reanimarlo.

Publicidad

En ese momento, otros seis trabajadores estaban presentes: cuatro dentro del lugar y dos afuera, retirando escombros.

El fiscal Hernán Galeano destacó que la cuadrilla no tenía las condiciones de seguridad adecuadas y aún no se ha confirmado si la obra tenía los permisos de la Municipalidad de Asunción. Se solicitarán informes para verificar las autorizaciones.

El cuerpo del trabajador fue trasladado a la morgue judicial y se espera la llegada de los familiares.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Día Mundial de la Leche: ¿Cuáles son sus beneficios nutricionales?
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Esto opina ASEPY sobre declarar mañana feriado nacional

Published

on

Esto opina ASEPY sobre declarar mañana feriado nacional
Publicidad
Comparte en:

La Asociación de Emprendedores del Paraguay expresó su inquietud ante la posibilidad de que se declare de manera abrupta un feriado nacional el viernes, si la selección nacional logra clasificarse para el Mundial 2026. Señalan que esta decisión impacta la estabilidad de las empresas que luchan diariamente por mantenerse. Solicitan al gobierno que establezca reglamentaciones claras con anticipación.

A través de un comunicado, la Asociación (ASEPY) expresó su preocupación por el efecto que un feriado nacional inesperado tendría en las empresas paraguayas si el equipo nacional se clasifica al Mundial 2026. Destacan que para las MIPYMES, responsables de aproximadamente el 80% del empleo en el país, un feriado significaría:

Publicidad

– Costos adicionales por pago de jornada doble.
– Desorganización en las operaciones de comercios, industrias y servicios.
– Pérdida de previsibilidad en la gestión empresarial, comprometiendo la sostenibilidad.

ASEPY solicita al Gobierno Nacional:

1. Reglamentaciones claras y anticipadas sobre feriados excepcionales.
2. Medidas de apoyo específicas que consideren la realidad de las mipymes, principales generadoras de empleo.
3. Evitar decisiones populistas que perjudiquen a quienes sostienen la economía del país.

El comunicado subraya que los emprendedores y empresarios están comprometidos con Paraguay y desean acompañar este acontecimiento histórico, pero necesitan un marco seguro para que la celebración no se convierta en un obstáculo para los principales empleadores.

Lea además:  Madre entrega a su hijo luego de ser requerido por la Policía Nacional por asalto

Descubre dónde te conviene comprar hoy: Todos los beneficios en un solo lugar.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Calles cercanas al estadio ya están cerradas

Published

on

Calles cercanas al estadio ya están cerradas
Publicidad
Comparte en:

En los alrededores del Estadio Defensores del Chaco, varias calles han sido cerradas como parte del operativo de seguridad previo al encuentro entre Paraguay y Ecuador. Solo los residentes y el personal de la organización tienen acceso a la zona.

Por ABC Color

04 de septiembre de 2025 – 07:36

El Estadio Defensores del Chaco está custodiado por agentes policiales como parte del dispositivo de seguridad antes del partido de la selección paraguaya. Se han cerrado las calles en un radio de 300 metros, permitiendo el acceso solo a residentes y organizadores.

Lea más: No dejes que la ansiedad se torne en urgencia

El comisario Juan Agüero explicó que el operativo comenzó anoche y continuará todo el día. Los residentes cuentan con identificaciones para ingresar con sus vehículos.

También se ha intensificado la seguridad durante todo el día en el área del Panteón Nacional y Costanera Norte, previendo los festejos si la Selección Nacional se clasifica. Alrededor de 4.000 agentes están asignados a este operativo.

Lea más: Selección paraguaya: retirarán molinetes con control biométrico del estadio

El comisario destacó que el bus de la selección partirá de Ypané, seguirá por la avenida Fernando de la Mora, luego Eusebio Ayala, hasta llegar a Rodríguez de Francia y Colón hacia el estadio.

Advertisement

Se solicitó a los aficionados que no bloqueen el paso del convoy de seguridad para prevenir accidentes.

Lea además:  Final Sudamericana: más de 40 mil turistas ingresaron a Paraguay

Cuidacoches

También se reforzarán los controles para evitar que cuidacoches extorsionen a los aficionados.

No hay lugar para los cuidacoches en ningún evento; los ciudadanos que van a disfrutar del espectáculo no deben ser coaccionados. En mi gestión, en la Dirección de la Policía de Asunción, eso no se tolera», enfatizó.

Lea más: Selección paraguaya: medidas de seguridad en el partido contra Ecuador


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Choferes inician asamblea permanente y anuncian posible huelga en breve

Published

on

Choferes inician asamblea permanente y anuncian posible huelga en breve
Publicidad
Comparte en:

Las federaciones de transporte llevaron a cabo un congreso unitario y reafirmaron su decisión de mantenerse en estado de asamblea permanente. Advirtieron que podrían iniciar una huelga general si sus demandas no se consideran en la reforma del transporte.

Aunque la Cámara de Senadores aplazó el debate sobre el proyecto de reforma, la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) y la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) decidieron permanecer en asamblea permanente tras su congreso en la sede de la Central Nacional de Trabajadores. Durante la asamblea, los transportistas señalaron que vigilarán el tratamiento del plan en el Congreso, previsto para el 9 de septiembre, y retomarán la huelga general si sus exigencias no son atendidas.

Publicidad

Acusaron al gobierno de Santiago Peña de violar derechos laborales y cuestionaron la disponibilidad de los 1.000 choferes necesarios con la reforma. Juan Godoy de la FUTT afirmó que no permanecerán en silencio y que podrán convocar un congreso si es necesario. Los gremios asistirán al Congreso para asegurar el cumplimiento de acuerdos.

Gerardo Giménez, presidente de la Fetrat, recordó que la huelga fue pospuesta esperando que el gobierno cumpla sus compromisos. Si notan incumplimientos, retomarán la medida de fuerza.

En una reunión reciente con el Ministerio de Trabajo, se firmó un acuerdo donde se incluyeron tres exigencias: garantizar estabilidad laboral, determinar responsable de obligaciones laborales, y reconocer el derecho a huelga.

Lea además:  Final Sudamericana: más de 40 mil turistas ingresaron a Paraguay

Los líderes aclararon que si retoman la huelga, será una continuación de la medida ya anunciada, sin necesidad de repetir procesos administrativos. Con el sector en asamblea permanente, el enfoque está ahora en el Congreso, donde los gremios esperan participar en una mesa de trabajo para establecer las bases de la reforma, mientras la amenaza de huelga sigue presente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!