Connect with us

Nacionales

Publicidad

Cielo nublado y cálido, sin lluvias en el este del país

Published

on

Cielo nublado y cálido, sin lluvias en el este del país
Publicidad
Comparte en:

Este miércoles en el este del país habrá nubosidad y calor. A pesar de esto, las lluvias son poco probables, así que la tormenta pronosticada para otras áreas no afectará esta región.

Por ABC Color

Publicidad

3 de septiembre de 2025 – 07:49

Hoy al amanecer estuvo fresco, pero las temperaturas irán en aumento gradual. Según la Dirección Nacional de Meteorología, el día será cálido a caluroso, con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste moderados y una máxima de 31 °C.

Mañana, jueves, el ambiente empezará fresco con mínimas en la noche. El día será de cálido a fresco, con cielo mayormente nublado, vientos variables que luego cambiarán a moderados del sur, y posibilidad de lluvias dispersas con tormentas eléctricas ocasionales. La mínima será de 16 °C y la máxima de 24 °C.

El viernes y el fin de semana se prevé un ambiente de frío a fresco, con mínimas entre 9 y 14 °C y máximas entre 15 y 25 °C.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Informan sobre un incendio de gran magnitud en Mariano Roque Alonso
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Intendente de Santa Rosa critica informe de la Contraloría sobre el uso de «aporte especial»

Published

on

Intendente de Santa Rosa critica informe de la Contraloría sobre el uso de «aporte especial»
Publicidad
Comparte en:

SANTA ROSA, Misiones. Rubén Jacquet, el intendente de Santa Rosa y miembro del PLRA, rechazó que haya irregularidades en las obras financiadas con G. 1.500 millones del «Aporte Especial» destinado a distritos con Monumentos Históricos de las Misiones Jesuíticas. La Contraloría General de la República había indicado posibles fallos en los contratos de estas obras.

El licenciado Rubén Jacquet afirmó que las obras, que incluyeron la renovación de pavimento, instalación de luces y mobiliario urbano, fueron inauguradas en agosto de 2023. Sostuvo que las observaciones no tienen fundamento.

“Es la obra más bonita, visitada y elogiada por todos. Cuatro municipios recibieron estos fondos, pero sin querer ser arrogante, la de Santa Rosa Misiones es, con diferencia, la más destacada”, comentó el intendente.

Jacquet insinuó que la alta calidad de la obra podría incomodar a ciertos sectores y destacó que desconoce otros motivos para las críticas.

En respuesta a las preocupaciones de la CGR sobre posibles riesgos para los monumentos históricos, Jacquet explicó que la obra en el Torreón Jesuítico fue realizada por el Ministerio de Obras Públicas durante la gestión de Arnaldo Wiens, quien es precandidato a presidente de la República.

Lea además:  Camión cisterna de Bolivia lleno de combustible colisiona con una casa

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Torreón Jesuítico junto a la senda peatonal artesanal de Santa Rosa Misiones.

“Esa obra no fue aceptada por las autoridades locales ni por el cura párroco de entonces (Joaquín Martínez). La comunidad de Santa Rosa incluso protestó por esto. La Contraloría está equivocada. Ese proyecto, con la adenda, excedió los G. 2.000 millones y, no obstante, el Torreón sigue en peligro”, dijo.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Declaración del Poder Ejecutivo sobre el potencial feriado de este viernes

Published

on

Declaración del Poder Ejecutivo sobre el potencial feriado de este viernes
Publicidad
Comparte en:

Si hoy la Albirroja logra clasificar al Mundial después de más de diez años, mañana, viernes, se declarará feriado. El Gobierno ha emitido un comunicado reciente al respecto. ¿Qué menciona el Ejecutivo? A continuación, más detalles.

El presidente Santiago Peña ha firmado la Ley N° 7544/2025, la cual establece la normativa para los feriados nacionales en Paraguay. En su artículo 4°, autoriza al Poder Ejecutivo a establecer hasta tres días adicionales de feriados.

La finalidad de esta ley es «promover la actividad turística y económica o celebrar ocasiones especiales», y establece que estos feriados tendrán los mismos «efectos» que los nacionales.

Con esta ley, se anticipa que podría ser feriado mañana si la Albirroja califica al Mundial tras 15 años desde su última participación en 2010 -Sudáfrica-.

El Gobierno asegura que esto sería una «ocasión especial que merece un gran abrazo entre todos los paraguayos» para celebrar tal acontecimiento.

En un reciente comunicado de la presidencia, se indica que se exceptúan de esta disposición a los establecimientos de salud por considerarse esenciales, incluyendo a personal médico y administrativo, atendiendo a urgencias, consultas, cirugías y otros servicios sanitarios.

Además, recuerdan que los feriados son días de descanso obligatorio; sin embargo, en las empresas donde sea necesario continuar operando, los empleadores pueden convocar a sus trabajadores bajo las siguientes condiciones:

Lea además:  Matan dentro de un prostíbulo a un hombre con orden de captura

– Comunicar a los empleados que deberán trabajar.
– Garantizar el pago del 100% adicional sobre el salario hora normal.
– Respetar todos los demás derechos laborales vigentes.

Advertisement

El comunicado concluye manifestando el compromiso del Gobierno con los derechos de los paraguayos y la esperanza de celebrar juntos en un «gran abrazo albirrojo».

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

UIP cuestiona feriado: “La auténtica celebración es trabajando”

Published

on

UIP cuestiona feriado: “La auténtica celebración es trabajando”
Publicidad
Comparte en:

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) manifestó su oposición a la idea de establecer un feriado nacional debido a la clasificación de la Albirroja al Mundial. La organización opina que el desarrollo del país no debería interrumpirse con celebraciones que afecten la productividad.

La UIP emitió un comunicado reconociendo el valor de los logros deportivos como unificador nacional. No obstante, en cuanto a la ley que permite al Ejecutivo declarar un feriado si la Albirroja clasifica, la UIP advierte sobre el impacto económico de detener las actividades productivas.

Publicidad

El gremio argumenta que el progreso de Paraguay no se logra parando la productividad con feriados innecesarios, lo cual afecta la producción y eleva los costos.

“La verdadera celebración ocurre trabajando, produciendo y generando más desarrollo para todos,” declaró la UIP.

La organización añadió que decretar feriados adicionales afecta directamente los costos de producción y la competitividad de las empresas.

Aunque resaltaron el orgullo y la emoción que genera la Albirroja, subrayaron que esa alegría debería impulsar a seguir construyendo el futuro.

El mensaje concluye enfatizando que Paraguay se fortalece no solo al celebrar con pasión, sino también al transformar esa energía en más producción, empleo y oportunidades.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La banda que robó al intendente de Areguá fue capturada después de otro asalto en Itauguá
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!