Connect with us

Nacionales

Publicidad

Descubren huesos en una área rural de Juan Manuel Frutos

Published

on

Descubren huesos en una área rural de Juan Manuel Frutos
Publicidad
Comparte en:

Juan Manuel Frutos: Se encontraron posibles restos humanos ayer por la tarde en una propiedad rural a unos 17 kilómetros del centro de esta ciudad, cerca del distrito de Tres de Febrero.

El descubrimiento fue reportado a la Comisaría 6ª por un pescador, quien llamó para informar sobre los restos en un esteral. De inmediato, se organizó un equipo interinstitucional para atender el caso.

Publicidad

El operativo estuvo liderado por el asistente fiscal Marcos Benítez, acompañado por el médico forense Dr. Fabián Estigarribia y personal de Criminalística de la Policía Nacional, bajo la dirección del suboficial mayor Carlos Ramoa. También participaron bomberos voluntarios y agentes de la comisaría local.

Las pruebas se llevaron al Laboratorio Forense de Asunción para ser sometidas a análisis científicos, que ayudarán a establecer la identidad y el contexto del hallazgo.

La investigación está a cargo del Ministerio Público.

Descubre dónde te conviene comprar hoy todos los beneficios en un solo lugar.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Experto asegura que motín en PJC demostró que el Gobierno no tiene el control de las cárceles
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Primer tratamiento en “Código ICTUS” en PJC: «un hito histórico para Amambay»

Published

on

Primer tratamiento en “Código ICTUS” en PJC: «un hito histórico para Amambay»
Publicidad
Comparte en:

El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero implementa con éxito el «Código ICTUS»

El Hospital Regional de Salud Pública en Pedro Juan Caballero aplicó exitosamente el lunes el tratamiento del «Código ICTUS» a una paciente de 73 años que sufrió un Accidente Cerebrovascular (ACV) mientras estaba internada por otra enfermedad. Desde la Región Sanitaria de Amambay celebraron este logro.

Primera aplicación del programa “Código Tele ICTUS Paraguay”

Una paciente de 73 años fue la primera en recibir atención bajo el protocolo del Programa Nacional «Código Tele ICTUS Paraguay» en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. Estaba internada por cuatro días cuando comenzó a presentar signos de ACV. «Durante su ingreso, mostró síntomas de ACV, y los médicos de guardia detectaron rápidamente los signos, activando el Código ICTUS», informó el doctor Osmar Fariña, director del hospital. La paciente presentó desviación de la comisura, disminución de sensibilidad, pérdida de fuerza en un brazo y dificultades para hablar, detalló.

Publicidad
Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.

Tratamiento duró aproximadamente una hora

El doctor Osmar Fariña explicó que tras reconocer los síntomas de ACV, se realizó una tomografía para confirmar el cuadro y se administraron dos frascos de fibrinolítico tras consultar por videollamada con un neurólogo en Asunción. «Ese proceso duró alrededor de una hora», mencionó Fariña, añadiendo que «cada frasco de fibrinolítico cuesta unos 5.000.000 de guaraníes», pero el Ministerio de Salud Pública proporcionó el medicamento gratuitamente.

Lea además:  Bus que llevaba estudiantes paraguayos a Camboriú volcó en Brasil
Doctor Osmar Fariña, director del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.
Doctor Osmar Fariña, director del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.

Un logro histórico para la salud pública en Amambay

El doctor Osmar Fariña destacó que este tratamiento es «un logro histórico para la salud pública de Amambay» y el primer uso de fibrinolíticos en una paciente del hospital. También resaltó la rápida detección por parte de los médicos, resultado de una intensa capacitación a principios de este año.

Lea más: Extirpación exitosa de un tumor mamario de más de 5 kilos en Pedro Juan

El doctor añadió que participaron alrededor de 10 profesionales de salud y que la paciente está evolucionando favorablemente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Peña otorga ascenso a la hija del gobernador D’Ecclesiis en

Published

on

Peña otorga ascenso a la hija del gobernador D’Ecclesiis en
Publicidad
Comparte en:

El presidente de la República, Santiago Peña, ha firmado el Decreto N° 4469 el 2 de septiembre, mediante el cual se concluyen funciones, rotan, designan y asignan categorías presupuestarias a funcionarios en representaciones diplomáticas y oficinas consulares de Paraguay.

En este decreto, el presidente Peña ordena que Carolina D’Ecclesiis Ferreira, funcionaria del Consulado paraguayo en Río de Janeiro, Brasil, sea ascendida de oficial a primera secretaria con categoría D26.

Carolina es hija del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. Con el ascenso al rango de cónsul de primera, categoría D26, su salario se incrementa a US$ 4,505 desde US$ 3,497, lo que representa un aumento de US$ 1,008.

Este ascenso también incrementa su plus por alquiler y costo de vida, de acuerdo con la tabla de las Naciones Unidas.

En diciembre de 2023, tras asumir Santiago Peña, Carolina, quien ocupa el cargo desde diciembre de 2013, se mantuvo a pesar de los cambios en el servicio exterior, cargo que asumió durante el gobierno de Horacio Cartes. Su permanencia en el cargo siguió luego de que su padre volviera al cartismo.

El entonces político D’Ecclesiis cambió al cartismo en junio de 2023, agradeciendo al expresidente Mario Abdo Benítez por su apoyo a San Pedro, asegurando que su cambio es "por el bien de mi pueblo" con un compromiso de mejorar la vida de sus compatriotas.

Lea además:  Senado tratará desafuero de Mario Abdo el miércoles y Bachi apunta que habría votos

En 2017, el entonces gobierno de Horacio Cartes destituyó a Carolina D’Ecclesiis Ferreira cuando su padre se unió al movimiento Colorado Añetete durante la interna presidencial. Sin embargo, bajo el gobierno de Mario Abdo Benítez, regresó como oficial en el Consulado en Río de Janeiro en 2019.

Además, el presidente Peña ha designado a Carlos Alexis Paredes Astigarraga y Lidia Patricia Noemí Marchewka Brooking como funcionarios políticos en la Embajada en EE.UU., sin ser parte del escalafón diplomático. La embajada está dirigida por el senador cartista Gustavo Leite.

Advertisement

Paredes es nombrado en el rango de ministro (categoría D30) con un salario de US$ 7,641. Marchewka Brooking asume como consejera (categoría D28) con un salario de US$ 5,936.

Según publicaciones, Paredes, antes comisionado a la Gobernación de Central, fue acusado de no asistir a su lugar de trabajo, mientras percibía un salario mensual. Marchewka Brooking trabajó en el Ministerio de Hacienda bajo Dionisio Borda.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Peña aprueba ley para aumentar subsidio a excombatientes de la Guerra del Chaco

Published

on

Peña aprueba ley para aumentar subsidio a excombatientes de la Guerra del Chaco
Publicidad
Comparte en:

Santiago Peña, presidente del país, ha sancionado la Ley N.º 7.532 que incrementa el subsidio para los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco, llevándolo al mismo nivel que el salario de un legislador, es decir, cerca de G. 38 millones al mes.

Redacción: ABC Color

Fecha: 02 de septiembre de 2025 – 21:29

Publicidad

El mandatario Santiago Peña aprobó la Ley N.º 7.532, que modifica el artículo 168 del Presupuesto General de la Nación, para aumentar el apoyo mensual a los tres excombatientes vivos de la Guerra del Chaco, igualándolo con el salario de un legislador.

Cada veterano ahora recibirá G. 37.910.680 mensualmente, equivalente a 340 jornales mínimos, sumando aproximadamente G. 38 millones.

Los últimos héroes del conflicto

Los beneficiados son:
Virgilio Dávalos de Caaguazú.
Juan Bautista Cantero de Alto Paraná.
Canuto González, también de Caaguazú.

El proceso legislativo

El senador Colym Soroka (ANR) inicialmente propuso aumentar las pensiones a G. 10 millones, recibiendo apoyo generalizado. Luego, las comisiones recomendaron elevar la cifra a G. 18,9 millones. Durante el debate, el senador Eduardo Nakayama sugirió igualar el subsidio al sueldo parlamentario, propuesta que fue adoptada.

El proyecto fue aprobado por el Senado el 7 de agosto, sancionado por Diputados el 19 de agosto, y finalmente promulgado por el Poder Ejecutivo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Un hombre y su mula mueren por descarga eléctrica en San Alfredo
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!