Connect with us

Nacionales

Publicidad

Pobladores dejan basura frente a la Municipalidad de Arroyos y Esteros en protesta contra el intendente

Published

on

Pobladores dejan basura frente a la Municipalidad de Arroyos y Esteros en protesta contra el intendente
Publicidad
Comparte en:

Arroyos y Esteros: La tensión entre la Municipalidad y los ciudadanos volvió a estallar el lunes por la tarde, cuando un grupo de residentes lanzó bolsas de basura frente al edificio comunal en protesta contra el intendente José Filippi Vera (ANR).

Los desechos fueron trasladados desde la localidad de Mainumby, donde los vecinos acusan al jefe comunal de haber ordenado el vertido de basura días atrás.

Con micrófonos en mano, los manifestantes expresaron sus quejas, acusando directamente a Filippi de ser «corrupto» y de poner en peligro los recursos naturales de la zona.

«Señor basurero José Filippi Vera, aquí le devolvemos su basura que mandó a tirar en los humedales, contaminando nuestros ríos y sin pensar en el futuro de nuestros hijos», exclamó una vocera durante la manifestación.

Los ciudadanos pidieron a los policías en el lugar que se apartaran, aclarando que la protesta no era contra ellos, sino contra las decisiones de las autoridades municipales.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde conviene comprar hoy

Un conflicto de larga data

Este conflicto se remonta a 2024, cuando la empresa El Farol S.A., que controla la recolección de basura en Asunción y Central, intentó abrir un depósito de desechos en los humedales de Arroyos y Esteros.

Advertisement

Lea además:  Bomberos controlan incendio en zona del Mercado de Abasto

Representada por José Fernando Vega, Adelaida Cañete Ojeda, Gonzalo Eduardo Enjunto, Ángel Gómez Rivarola y Hans Herman Staseek, la empresa ha expandido su influencia a otras regiones en la última década. Esta iniciativa generó un fuerte rechazo de la comunidad.

La situación se complicó más a principios de este año cuando se confirmó que la Municipalidad, con el apoyo del gobernador Denis Lichi (ANR) y del intendente Filippi Vera, promovía la construcción de un vertedero en Mainumby, a solo 1.400 metros del río Piribebuy.

Vecinos, agricultores de caña y concejales denunciaron que el proyecto pone en riesgo la biodiversidad, el agua y la producción de caña de azúcar orgánica, una actividad clave en la región.

En febrero, las protestas alcanzaron su punto máximo cuando un grupo de vecinos ocupó la Municipalidad, y nueve concejales apoyaron las demandas, logrando la revocación de la decisión que permitía el vertedero.

Paralelamente, se presentó una acción de amparo constitucional, alegando que el proyecto fue aprobado sin consulta pública ni estudios de impacto ambiental.

Así se ve la zona donde se pretendía hacer un vertedero en Arroyos y Esteros.

Creciente desconfianza ciudadana

Lo sucedido el lunes destaca la falta de confianza hacia las autoridades locales. En lugar de atender las demandas ambientales y sociales, el intendente Filippi es acusado de repetir acciones que la comunidad ya había rechazado, como el vertido irregular de basura en áreas frágiles.

Advertisement

La protesta demuestra que en Arroyos y Esteros, los ciudadanos están decididos a proteger sus recursos naturales, incluso enfrentándose a las instituciones locales. La devolución pública de desechos fue un acto simbólico de resistencia y una advertencia: la comunidad no permitirá que sus humedales y su agricultura sean sacrificados por intereses empresariales o políticos.

Lea además:  Yby Yaú: Herido en ataque con explosivos se encuentra lúcido y estable

En el pasado, cuando los residentes ocuparon la Municipalidad en enero, el intendente José Filippi Vera (ANR) negó responsabilidad, diciendo que la zona destinada al vertedero no era de riesgo, tratando de minimizar las preocupaciones ante el proyecto controversial.

Nuevamente se intentó contactar a Filippi para discutir la situación actual, pero no respondió. También se intentó hablar con el gobernador Denis Lichi (ANR), sin obtener respuesta.

Estamos disponibles si desean hacer comentarios sobre el caso.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Peña otorga ascenso a la hija del gobernador D’Ecclesiis en

Published

on

Peña otorga ascenso a la hija del gobernador D’Ecclesiis en
Publicidad
Comparte en:

El presidente de la República, Santiago Peña, ha firmado el Decreto N° 4469 el 2 de septiembre, mediante el cual se concluyen funciones, rotan, designan y asignan categorías presupuestarias a funcionarios en representaciones diplomáticas y oficinas consulares de Paraguay.

En este decreto, el presidente Peña ordena que Carolina D’Ecclesiis Ferreira, funcionaria del Consulado paraguayo en Río de Janeiro, Brasil, sea ascendida de oficial a primera secretaria con categoría D26.

Carolina es hija del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. Con el ascenso al rango de cónsul de primera, categoría D26, su salario se incrementa a US$ 4,505 desde US$ 3,497, lo que representa un aumento de US$ 1,008.

Este ascenso también incrementa su plus por alquiler y costo de vida, de acuerdo con la tabla de las Naciones Unidas.

En diciembre de 2023, tras asumir Santiago Peña, Carolina, quien ocupa el cargo desde diciembre de 2013, se mantuvo a pesar de los cambios en el servicio exterior, cargo que asumió durante el gobierno de Horacio Cartes. Su permanencia en el cargo siguió luego de que su padre volviera al cartismo.

El entonces político D’Ecclesiis cambió al cartismo en junio de 2023, agradeciendo al expresidente Mario Abdo Benítez por su apoyo a San Pedro, asegurando que su cambio es "por el bien de mi pueblo" con un compromiso de mejorar la vida de sus compatriotas.

Lea además:  Diego Moreno jura y se convierte en el primer paraguayo en integrar la Corte IDH

En 2017, el entonces gobierno de Horacio Cartes destituyó a Carolina D’Ecclesiis Ferreira cuando su padre se unió al movimiento Colorado Añetete durante la interna presidencial. Sin embargo, bajo el gobierno de Mario Abdo Benítez, regresó como oficial en el Consulado en Río de Janeiro en 2019.

Además, el presidente Peña ha designado a Carlos Alexis Paredes Astigarraga y Lidia Patricia Noemí Marchewka Brooking como funcionarios políticos en la Embajada en EE.UU., sin ser parte del escalafón diplomático. La embajada está dirigida por el senador cartista Gustavo Leite.

Advertisement

Paredes es nombrado en el rango de ministro (categoría D30) con un salario de US$ 7,641. Marchewka Brooking asume como consejera (categoría D28) con un salario de US$ 5,936.

Según publicaciones, Paredes, antes comisionado a la Gobernación de Central, fue acusado de no asistir a su lugar de trabajo, mientras percibía un salario mensual. Marchewka Brooking trabajó en el Ministerio de Hacienda bajo Dionisio Borda.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Peña aprueba ley para aumentar subsidio a excombatientes de la Guerra del Chaco

Published

on

Peña aprueba ley para aumentar subsidio a excombatientes de la Guerra del Chaco
Publicidad
Comparte en:

Santiago Peña, presidente del país, ha sancionado la Ley N.º 7.532 que incrementa el subsidio para los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco, llevándolo al mismo nivel que el salario de un legislador, es decir, cerca de G. 38 millones al mes.

Redacción: ABC Color

Fecha: 02 de septiembre de 2025 – 21:29

Publicidad

El mandatario Santiago Peña aprobó la Ley N.º 7.532, que modifica el artículo 168 del Presupuesto General de la Nación, para aumentar el apoyo mensual a los tres excombatientes vivos de la Guerra del Chaco, igualándolo con el salario de un legislador.

Cada veterano ahora recibirá G. 37.910.680 mensualmente, equivalente a 340 jornales mínimos, sumando aproximadamente G. 38 millones.

Los últimos héroes del conflicto

Los beneficiados son:
Virgilio Dávalos de Caaguazú.
Juan Bautista Cantero de Alto Paraná.
Canuto González, también de Caaguazú.

El proceso legislativo

El senador Colym Soroka (ANR) inicialmente propuso aumentar las pensiones a G. 10 millones, recibiendo apoyo generalizado. Luego, las comisiones recomendaron elevar la cifra a G. 18,9 millones. Durante el debate, el senador Eduardo Nakayama sugirió igualar el subsidio al sueldo parlamentario, propuesta que fue adoptada.

El proyecto fue aprobado por el Senado el 7 de agosto, sancionado por Diputados el 19 de agosto, y finalmente promulgado por el Poder Ejecutivo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Detención de hija de Ramos es clave para el caso de secuestro de Félix Urbieta, consideran autoridades
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ciudadanos protestan para pedir la paralización de obras en Mariscal López

Published

on

Ciudadanos protestan para pedir la paralización de obras en Mariscal López
Publicidad
Comparte en:

Un grupo de habitantes de varios barrios se manifestó hoy para pedir la suspensión de las obras de desagüe pluvial en la Avda. Mariscal López. Según los residentes, hay serios riesgos debido a la acumulación de agua.

Residentes de los barrios Santa María, Estanzuela y Villa Esperanza —entre Fernando de la Mora y Asunción— protagonizaron una protesta solicitando al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que detenga las obras en la avenida. Bernardo Esquivel, uno de los manifestantes, indicó que las obras causan una gran acumulación de agua en una zona propensa a desbordes durante las lluvias, lo que incrementa el riesgo de inundaciones.

Publicidad

“Están acumulando agua; este canal lo hicimos nosotros, con el empedrado y todo, porque la Municipalidad no quiso involucrarse. Se hizo un buen trabajo, pero incluso con lluvias normales ya se inunda, y el agua entra a las casas”, señaló.

Además, afirmó que los vecinos fueron “engañados” sobre las obras y por eso piden una intervención de la Municipalidad de Fernando de la Mora.

Gilberto Valdez, del barrio Ytay en Asunción, confirmó que no solo Fernando de la Mora está afectada, sino también la capital, debido al desagüe en la calle 8 de Septiembre.

“Estamos muy preocupados por las implicaciones de estas obras; varios factores no fueron considerados y no se puede predecir el daño que provocarán. Es tiempo de que las autoridades actúen con responsabilidad y corrijan esta situación. El agua se dirige a Laguna Grande, lo que la convertirá en una represa”, detalló.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Bomberos controlan incendio en zona del Mercado de Abasto
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!