Connect with us

Nacionales

Publicidad

Directora afirma que un colegio técnico en Asunción carece de recursos y depende de la gratuidad

Published

on

Directora afirma que un colegio técnico en Asunción carece de recursos y depende de la gratuidad
Publicidad
Comparte en:

## Colapso parcial del techo en un colegio de Asunción

Una parte del techo de un aula del Colegio Técnico y Centro Vocacional Carlos Antonio López en Asunción se desplomó este fin de semana. La directora mencionó que probablemente los padres tendrán que encargarse de la reparación, ya que la institución no dispone de fondos suficientes, recibiendo apenas una cuarta parte del presupuesto anual necesario.

### Denuncias de los padres

Ayer, los padres reportaron el colapso del techo del aula del primer curso de Automotriz. Piden ayuda al Ministerio de Educación y Cultura y otras entidades para solucionar este y otros problemas de infraestructura.

### Comentarios de la directora

Lucía Bogado, directora del centro, explicó que el suceso fue causado por la caída del revoque en la planta baja, específicamente en aulas de mecánica Automotriz e informática. Al parecer, un problema con el bebedero de la planta alta provocó una inundación durante el fin de semana, causando la caída.

### Historial del edificio

Esta es la primera vez que ocurre un incidente similar desde la construcción de la planta alta en 2016. Anteriormente, había problemas de humedad en este edificio construido por el Ministerio en 2001.

Advertisement

### Falta de recursos

Bogado señaló que es probable que los padres deban gestionar la reparación del techo ya que el colegio casi no tiene recursos, recibiendo solo menos de 80 millones de guaraníes de los 300 millones necesarios anualmente. Los padres han cubierto el resto de los costos.

Lea además:  Camión queda sin frenos y se lleva por delante a varios autos en Ñemby

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Las áreas con cortes programados por ANDE este miércoles

Published

on

Las áreas con cortes programados por ANDE este miércoles
Publicidad
Comparte en:

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) comunicó que este miércoles habrá cortes de energía programados en la Región Metropolitana. A continuación, más información sobre los lugares específicos.

Por: ABC Color
Fecha: 02 de septiembre de 2025 – 19:00

El día 3 de septiembre, la ANDE llevará a cabo cortes programados en el área metropolitana. Se recomienda tomar "medidas preventivas" en las zonas afectadas.

Las áreas impactadas son tres:

  • Zona 1: Cerro Porteño entre Avda. Próceres de Mayo, Lomas Valentinas y Tte. Alcorta, en el Barrio Tte. Silvio Pettirossi, Asunción. El corte será de 09:00 a 18:00 para cambiar un conductor de media tensión de línea desnuda a protegida.

  • Zona 2: Calle s/n y Camino a Costa Fleitas, Barrio Costa Fleitas, Capiatá. La interrupción será de 08:30 a 18:30 para realizar un cambio similar de conductor.

  • Zona 3: Del Maestro desde Ruta D027 hasta Calle sin Nombre, Barrio San Blas, Itá, de 08:00 a 18:00, también por reemplazo de conductor.

ANDE subraya que por razones de seguridad, se debe considerar en todo momento que las líneas están energizadas.

Además, indican que si los trabajos concluyen antes de lo previsto, la energía se restablecerá anticipadamente.

Para más información, únete al canal de ABC en WhatsApp.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Diputada Roya Torres confirma renuncia de su hijo asesor y pide disculpas por “errores”
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ferreira advierte que el término «Privilegios» en una ley es inaceptable y arriesgado

Published

on

Ferreira advierte que el término «Privilegios» en una ley es inaceptable y arriesgado
Publicidad
Comparte en:

El exdirector de la ANDE, ingeniero Pedro Ferreira, envió a la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos su opinión sobre la propuesta de ley que plantea trasladar el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas al Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Ferreira señaló que el cambio no sería negativo si se mantienen las funciones actuales, pero expresó su preocupación por la inclusión de nuevas atribuciones, particularmente la de «considerar privilegios», calificándola de «inadmisible y peligrosa». Según él, esto podría abrir la puerta a discrecionalidad, corrupción e inequidad en el sector energético, que mueve más de 1.000 millones de dólares anuales.

Publicidad

También advirtió sobre la posible duplicación de funciones entre el MIC y la ANDE, lo que podría causar un caos administrativo, especialmente en un momento crítico debido a la reducción de disponibilidad energética de Itaipú, Yacyretá y Acaray.

El ingeniero Ferreira sugirió eliminar el término privilegios y aclarar las derogaciones legales para evitar conflictos jurídicos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Diputada Roya Torres confirma renuncia de su hijo asesor y pide disculpas por “errores”
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Diputados niegan la Ley «Anti Beto»

Published

on

Diputados niegan la Ley «Anti Beto»
Publicidad
Comparte en:

En medio de un intenso enfrentamiento entre cartistas y abdistas en la Cámara de Diputados, se rechazó un proyecto de ley que buscaba modificar el Artículo 170 del Código Electoral, conocido como la «Ley anti Beto». Este proyecto pretendía cambiar la numeración de candidatos en listas plurinominales para que el orden en la lista no corresponda con su ubicación en la lista.

El diputado Roberto González (ANR-Añetete) argumentó que la ley actual no respeta el principio de igualdad y crea una discriminación injusta entre candidatos, impulsando así la modificación del artículo. González señaló que algunos candidatos han aprovechado el sesgo cognitivo para obtener escaños sin verdadero respaldo popular.

Publicidad

González destacó que el sistema actual distorsiona los resultados de la voluntad popular, beneficiando a unos y perjudicando a otros, y citó las elecciones anteriores como ejemplo, donde el desbloqueo de listas favoreció a candidatos con el mismo número de orden que su lista, como Silvio “Beto” Ovelar.

Por su parte, el cartista Hugo Meza afirmó que algunos candidatos, frustrados por perder su influencia en el departamento de Cordillera, no pueden aceptar la victoria de ciudadanos comunes. Meza defendió el sistema electoral actual, afirmando que ha producido uno de los Congresos más legítimos en la historia de Paraguay.

Lea además:  Familiares identifican a pequeña Isabella y Fiscalía les entrega el cuerpo

Finalmente, los cartistas, con su mayoría, archivaron el proyecto, insistiendo en que el sistema electoral vigente ha elegido a “uno de los mejores Congresos” del país.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!