Connect with us

Nacionales

Publicidad

Kattya critica a Efraín y Cubas: Los «liderazgos mesiánicos» no construyen

Published

on

Kattya critica a Efraín y Cubas: Los «liderazgos mesiánicos» no construyen
Publicidad
Comparte en:

La exsenadora Kattya González expresó críticas en una entrevista con ABC Cardinal hacia Efraín Alegre, exlíder del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y Paraguayo Cubas, presidente del partido Cruzada Nacional. Les acusó de intentar crear «fórmulas mágicas» para las elecciones de 2028 sin consultar al resto de la oposición.

González respondió a un intercambio en redes entre Alegre y Cubas, donde Alegre propone una elección «pre-interna» para definir un candidato único opositor en 2027. Según Alegre, debería haber solo dos candidatos: uno del Partido Colorado y uno de la oposición. Señaló que un tercer candidato sería un traidor.

Publicidad

La exsenadora calificó este intercambio como «desubicado», diciendo que mientras la oposición trabaja por la unidad en Ciudad del Este, estos dos proponen estrategias fuera del estado de derecho.

González lamentó que Alegre y Cubas actúen como si fueran los dueños de la verdad, cuando un verdadero proyecto político alternativo necesita diálogo. Ella cree que estos «liderazgos mesiánicos» no construyen y no permiten enfrentar al Partido Colorado, que siempre llega unido a las elecciones. Llamó a trabajar en equipo para encontrar un candidato que conecte con la gente.

Además, criticó la dificultad de dialogar con Cubas por sus ideas dictatoriales y señaló que la unidad debe basarse en principios, no solo en suma de afiliaciones.

Lea además:  Tras balacera, caen colombianos en el barrio Villa Morra de Asunción

González mencionó la preocupación por el «transfuguismo» político, citando el caso del senador Patrick Kemper, quien, a pesar de haber sido elegido por la oposición, se unió al Partido Colorado, lo que calificó como una estafa al electorado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Choferes inician asamblea permanente y anuncian posible huelga en breve

Published

on

Choferes inician asamblea permanente y anuncian posible huelga en breve
Publicidad
Comparte en:

Las federaciones de transporte llevaron a cabo un congreso unitario y reafirmaron su decisión de mantenerse en estado de asamblea permanente. Advirtieron que podrían iniciar una huelga general si sus demandas no se consideran en la reforma del transporte.

Aunque la Cámara de Senadores aplazó el debate sobre el proyecto de reforma, la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) y la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) decidieron permanecer en asamblea permanente tras su congreso en la sede de la Central Nacional de Trabajadores. Durante la asamblea, los transportistas señalaron que vigilarán el tratamiento del plan en el Congreso, previsto para el 9 de septiembre, y retomarán la huelga general si sus exigencias no son atendidas.

Publicidad

Acusaron al gobierno de Santiago Peña de violar derechos laborales y cuestionaron la disponibilidad de los 1.000 choferes necesarios con la reforma. Juan Godoy de la FUTT afirmó que no permanecerán en silencio y que podrán convocar un congreso si es necesario. Los gremios asistirán al Congreso para asegurar el cumplimiento de acuerdos.

Gerardo Giménez, presidente de la Fetrat, recordó que la huelga fue pospuesta esperando que el gobierno cumpla sus compromisos. Si notan incumplimientos, retomarán la medida de fuerza.

En una reunión reciente con el Ministerio de Trabajo, se firmó un acuerdo donde se incluyeron tres exigencias: garantizar estabilidad laboral, determinar responsable de obligaciones laborales, y reconocer el derecho a huelga.

Lea además:  Partido Liberal expulsa a cuatro de sus senadores por impulsar destitución de Kattya González

Los líderes aclararon que si retoman la huelga, será una continuación de la medida ya anunciada, sin necesidad de repetir procesos administrativos. Con el sector en asamblea permanente, el enfoque está ahora en el Congreso, donde los gremios esperan participar en una mesa de trabajo para establecer las bases de la reforma, mientras la amenaza de huelga sigue presente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: alerta de tormentas en gran parte de Paraguay este jueves

Published

on

Meteorología: alerta de tormentas en gran parte de Paraguay este jueves
Publicidad
Comparte en:

El pronóstico del tiempo para este jueves en Paraguay sugiere un día inestable, con lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del país. Esta mañana, once departamentos están en alerta por posibles “fenómenos de tiempo severo”.

El informe de la Dirección de Meteorología e Hidrología indica un día entre cálido y fresco, con cielos mayormente nublados, vientos moderados del sur, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte de Paraguay, incluyendo Asunción.

Publicidad

Desde antes de las 4:30 está activa una alerta por posibles lluvias y tormentas «moderadas a fuertes» en 11 departamentos: Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Ñeembucú y noreste de Presidente Hayes.

Las precipitaciones podrían continuar mañana en gran parte del país, aunque sin expectativas de tormentas. No se prevén lluvias para el sábado.

Tras unos días calurosos con temperaturas máximas cercanas a 35 grados en la capital, este jueves se espera un notable descenso, con máximas de 24 grados en Asunción, 25 en Ciudad del Este, 20 en Encarnación y hasta 33 en el Chaco.

Se anticipa que las temperaturas seguirán bajando los próximos días, con máximas de 17 y 19 grados en Asunción el viernes y sábado, y mínimas entre 12 y 10 grados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Tras balacera, caen colombianos en el barrio Villa Morra de Asunción
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Sindicatos buscan desvincular a la ANDE de la influencia del MIC

Published

on

Sindicatos buscan desvincular a la ANDE de la influencia del MIC
Publicidad
Comparte en:

El tratamiento del controvertido proyecto de ley para expandir las funciones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) fue pospuesto por dos semanas en la Cámara de Diputados. Sin embargo, sindicatos de la ANDE ya están preparando su resistencia.

Adolfo Villalba, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande), comentó que intensificarán conversaciones con organizaciones campesinas y sociales en los próximos 15 días con el objetivo de sacar a la ANDE de la esfera del MIC y ajustar el proyecto para proteger a la ANDE.

Publicidad

Villalba criticó al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, acusándolo de intentar controlar la empresa estatal. Según él, empresarios enviados por el ministro solicitan trato especial para proyectos como criptominería e industrias.

Aníbal Sánchez, presidente de la Unión de Ingenieros de la ANDE (UIA), mencionó que los sindicatos han creado una mesa de trabajo para examinar el proyecto en detalle. Aún no se ha establecido un diálogo con el Poder Ejecutivo o con los autores del proyecto, pero trabajan en conjunto con otros gremios para analizar cada punto del proyecto y emitir su opinión.

La mesa está formada por la UIA, el Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande), el Sindicato de Profesionales de la ANDE (Sipra) y la Asociación de Profesionales Graduados Universitarios de la ANDE (Aproande).

Lea además:  Operativo Peine Fino: Plan de fuga es frustrado en cárcel de CDE

Los gremios advierten que el traspaso del Viceministerio de Minas y Energías al MIC podría ser un paso hacia la privatización y un incremento en las tarifas eléctricas. Villalba alertó sobre un posible aumento de las facturas de electricidad en el corto plazo. Las movilizaciones del sector, que comenzaron este miércoles y llegaron al Congreso Nacional, continuarán junto a las discusiones parlamentarias.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!