Connect with us

Nacionales

Publicidad

«Hoy, Diputados podrían reafirmar su papel como opositores a la transparencia»

Published

on

«Hoy, Diputados podrían reafirmar su papel como opositores a la transparencia»
Publicidad
Comparte en:

La Cámara de Diputados planea analizar en su sesión ordinaria el proyecto de ley sobre «protección de datos personales». Si se ratifica la versión de la Cámara Baja, podría significar el fin de las leyes de transparencia y acceso a la información pública, protegiendo los excesos de algunos políticos.

Este tema es el punto 17 en la agenda de la sesión de hoy a las 9:00. Hay dos posibles resultados: la eliminación de las leyes de transparencia o una versión del Senado, menos perjudicial para el acceso ciudadano a información sobre el uso del dinero público.

Publicidad

La aprobación de la versión de Diputados representaría un gran retroceso en más de diez años de transparencia, que han revelado casos de corrupción y nepotismo entre políticos. Permitirá también ocultar los viajes financiados por contribuyentes y negar información que ahora es obligatoria.

Para ratificar su versión, se necesita una mayoría absoluta de 41 votos. Si no logran estos votos, se aprobará la propuesta del Senado. Si lo consiguen, el Senado tiene una última oportunidad para imponerse, necesitando también mayoría absoluta.

La responsabilidad recae sobre la mayoría cartista en la Cámara Baja, quienes paradójicamente podrían destruir las leyes promulgadas por su líder, Horacio Cartes, en 2014. Una última opción, aunque improbable, es que el presidente Santiago Peña vete parcialmente la ley.

Lea además:  Se cumplen ocho años del intento de golpe de HC, frenado a fuego y sangre

Cabe destacar que gracias a estas leyes, ahora en peligro, se descubrió que Peña tenía acciones en Ueno Holding, cuyos socios obtenían grandes licitaciones estatales. Peña tuvo que vender su participación y ha defendido a sus aliados en casos de nepotismo y debilitó la ley contra conflictos de intereses en el Estado.

El proyecto lleva un mes sin ser tratado en Cámara Baja. En la sesión anterior, los cartistas dejaron sin quórum antes de discutirlo. Ahora, al estar en el punto 17 de la agenda, podría indicar falta de interés o una estrategia para aprobar su versión sin mucho alboroto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Pobladores dejan basura frente a la Municipalidad de Arroyos y Esteros en protesta contra el intendente

Published

on

Pobladores dejan basura frente a la Municipalidad de Arroyos y Esteros en protesta contra el intendente
Publicidad
Comparte en:

Arroyos y Esteros: La tensión entre la Municipalidad y los ciudadanos volvió a estallar el lunes por la tarde, cuando un grupo de residentes lanzó bolsas de basura frente al edificio comunal en protesta contra el intendente José Filippi Vera (ANR).

Los desechos fueron trasladados desde la localidad de Mainumby, donde los vecinos acusan al jefe comunal de haber ordenado el vertido de basura días atrás.

Con micrófonos en mano, los manifestantes expresaron sus quejas, acusando directamente a Filippi de ser «corrupto» y de poner en peligro los recursos naturales de la zona.

«Señor basurero José Filippi Vera, aquí le devolvemos su basura que mandó a tirar en los humedales, contaminando nuestros ríos y sin pensar en el futuro de nuestros hijos», exclamó una vocera durante la manifestación.

Los ciudadanos pidieron a los policías en el lugar que se apartaran, aclarando que la protesta no era contra ellos, sino contra las decisiones de las autoridades municipales.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde conviene comprar hoy

Un conflicto de larga data

Este conflicto se remonta a 2024, cuando la empresa El Farol S.A., que controla la recolección de basura en Asunción y Central, intentó abrir un depósito de desechos en los humedales de Arroyos y Esteros.

Advertisement

Lea además:  Se cumplen ocho años del intento de golpe de HC, frenado a fuego y sangre

Representada por José Fernando Vega, Adelaida Cañete Ojeda, Gonzalo Eduardo Enjunto, Ángel Gómez Rivarola y Hans Herman Staseek, la empresa ha expandido su influencia a otras regiones en la última década. Esta iniciativa generó un fuerte rechazo de la comunidad.

La situación se complicó más a principios de este año cuando se confirmó que la Municipalidad, con el apoyo del gobernador Denis Lichi (ANR) y del intendente Filippi Vera, promovía la construcción de un vertedero en Mainumby, a solo 1.400 metros del río Piribebuy.

Vecinos, agricultores de caña y concejales denunciaron que el proyecto pone en riesgo la biodiversidad, el agua y la producción de caña de azúcar orgánica, una actividad clave en la región.

En febrero, las protestas alcanzaron su punto máximo cuando un grupo de vecinos ocupó la Municipalidad, y nueve concejales apoyaron las demandas, logrando la revocación de la decisión que permitía el vertedero.

Paralelamente, se presentó una acción de amparo constitucional, alegando que el proyecto fue aprobado sin consulta pública ni estudios de impacto ambiental.

Así se ve la zona donde se pretendía hacer un vertedero en Arroyos y Esteros.

Creciente desconfianza ciudadana

Lo sucedido el lunes destaca la falta de confianza hacia las autoridades locales. En lugar de atender las demandas ambientales y sociales, el intendente Filippi es acusado de repetir acciones que la comunidad ya había rechazado, como el vertido irregular de basura en áreas frágiles.

Advertisement

La protesta demuestra que en Arroyos y Esteros, los ciudadanos están decididos a proteger sus recursos naturales, incluso enfrentándose a las instituciones locales. La devolución pública de desechos fue un acto simbólico de resistencia y una advertencia: la comunidad no permitirá que sus humedales y su agricultura sean sacrificados por intereses empresariales o políticos.

Lea además:  Nueva fuga en el Centro Educativo Itauguá: cuatro adolescentes logran escapar

En el pasado, cuando los residentes ocuparon la Municipalidad en enero, el intendente José Filippi Vera (ANR) negó responsabilidad, diciendo que la zona destinada al vertedero no era de riesgo, tratando de minimizar las preocupaciones ante el proyecto controversial.

Nuevamente se intentó contactar a Filippi para discutir la situación actual, pero no respondió. También se intentó hablar con el gobernador Denis Lichi (ANR), sin obtener respuesta.

Estamos disponibles si desean hacer comentarios sobre el caso.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Los ostentosos lujos de la diputada cartista Johanna Vega

Published

on

Los ostentosos lujos de la diputada cartista Johanna Vega
Publicidad
Comparte en:

La diputada cartista Johanna Vega, del Partido Colorado, se destaca por su ostentoso estilo de vida, con prendas valoradas en valores significativos y visibles tanto en eventos públicos como en redes sociales. A pesar de afirmar que su única fuente de ingresos es su salario de 37 millones de guaraníes al mes por su trabajo legislativo, las imágenes muestran que luce artículos de lujo. Entre estos, carteras de la marca Carolina Herrera, cuyo costo oscila entre 1.100 euros y 2.500 dólares, así como un vestido camisero también de Carolina Herrera a 1.100 euros.

Otra prenda notable es un vestido de Tommy Hilfiger inicialmente valorado en 3.699 dólares, aunque luego se ofreció a 2.219 dólares. También se destacan una bufanda Burberry por 495 euros y un cinturón Carolina Herrera por 295 euros.

Publicidad

En su declaración jurada de julio de 2023, indicó que solo cuenta con su salario como ingreso, mencionando un patrimonio en efectivo de 300 millones de guaraníes, una deuda a su favor y un inmueble de herencia valeroso. Además, posee una camioneta Kia Sportage de 350 millones de guaraníes. Su gasto mensual en vestimenta era de un millón de guaraníes.

Al inicio del año, Vega fue objeto de controversia por la venta de un inmueble en Mariano Roque Alonso, cuya compra fue registrada a un precio sospechosamente bajo, lo que levantó sospechas de sobrefacturación y evasión fiscal. La diputada alegó haber vendido la propiedad por 500 millones de guaraníes, pero no hay registros de tal transacción.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Robo a cambistas: explosivos hallados en túnel estaban listos para ser detonados
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Directora afirma que un colegio técnico en Asunción carece de recursos y depende de la gratuidad

Published

on

Directora afirma que un colegio técnico en Asunción carece de recursos y depende de la gratuidad
Publicidad
Comparte en:

## Colapso parcial del techo en un colegio de Asunción

Una parte del techo de un aula del Colegio Técnico y Centro Vocacional Carlos Antonio López en Asunción se desplomó este fin de semana. La directora mencionó que probablemente los padres tendrán que encargarse de la reparación, ya que la institución no dispone de fondos suficientes, recibiendo apenas una cuarta parte del presupuesto anual necesario.

### Denuncias de los padres

Ayer, los padres reportaron el colapso del techo del aula del primer curso de Automotriz. Piden ayuda al Ministerio de Educación y Cultura y otras entidades para solucionar este y otros problemas de infraestructura.

### Comentarios de la directora

Lucía Bogado, directora del centro, explicó que el suceso fue causado por la caída del revoque en la planta baja, específicamente en aulas de mecánica Automotriz e informática. Al parecer, un problema con el bebedero de la planta alta provocó una inundación durante el fin de semana, causando la caída.

### Historial del edificio

Esta es la primera vez que ocurre un incidente similar desde la construcción de la planta alta en 2016. Anteriormente, había problemas de humedad en este edificio construido por el Ministerio en 2001.

Advertisement

### Falta de recursos

Bogado señaló que es probable que los padres deban gestionar la reparación del techo ya que el colegio casi no tiene recursos, recibiendo solo menos de 80 millones de guaraníes de los 300 millones necesarios anualmente. Los padres han cubierto el resto de los costos.

Lea además:  Colapsa parte del techo de una escuela en Paso Horqueta

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!