Nacionales
Precandidatos ya iniciaron su campaña para la Intendencia de Ciudad del Este

Los aspirantes ya están activos en las elecciones municipales extraordinarias de noviembre en Ciudad del Este. Hasta ahora, hay tres candidatos: dos del Partido Colorado y uno del movimiento Yo Creo. Utilizan reuniones y redes sociales para atraer a los votantes, además de eventos oficiales para promocionarse.
Actualmente, tres precandidatos buscan la Intendencia de esta capital departamental. Quien resulte elegido asumirá en noviembre para completar el periodo actual, tras la destitución de Miguel Prieto (Yo Creo) por los diputados cartistas, luego de una intervención.
Por la Asociación Nacional Republicana (ANR) se postulan Roberto González Vaesken, con la Concordia Colorada, y Rubén Azcona, del movimiento Avanzar Colorado. La oposición lanzó la candidatura de Daniel Pereira Mujica, de Yo Creo.
Los candidatos están llevando a cabo reuniones y eventos para movilizar a dirigentes y votantes, y usan intensamente las redes sociales para posicionarse. González Vaesken, incluso, aprovechó un evento por el Día del Niño, organizado por Itaipú, para promocionarse.
### El calendario electoral
Según el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), las internas partidarias serán simultáneas el 5 de octubre y las elecciones el 9 de noviembre. El intendente electo asumirá el 18 de noviembre, tras jurar ante la Junta Municipal.
El intendente administrará la Municipalidad de Ciudad del Este por un año, ya que en 2026 habrá nuevas elecciones.



Nacionales
Intenso debate sobre «reproducción asistida» y Estado «infértil» en el ámbito de la salud

El proyecto de ley sobre el "Programa Nacional de Reproducción Asistida" generó un intenso debate en Diputados. Se destacó la dificultad para hablar de "inseminación artificial" cuando hay una "infertilidad estructural" y serias deficiencias en Salud Pública. Además, se discutieron aspectos éticos y jurídicos.
Durante una concurrida audiencia, se deliberó sobre el "Programa Nacional de Reproducción Asistida (Probara)" propuesto por diputados como Mauricio Espínola, Hugo Meza, Miguel del Puerto y Carlos María López. El programa busca que el Estado financie tratamientos para parejas con problemas médicos para concebir. El debate se centró en dos puntos: el conflicto jurídico entre el derecho a la vida y el derecho a la familia; y si es apropiado que el Estado invierta recursos en estos tratamientos dados otros problemas en Salud Pública.
Leonor Navarro, de la Universidad Nacional de Asunción, argumentó que la infertilidad no es una prioridad de salud pública en comparación con otros problemas urgentes como enfermedades crónicas o la falta de insumos básicos.
El diputado Espínola defendió la financiación estatal para personas sin recursos, resaltando el derecho constitucional de formar una familia, y abogó por aprobar el proyecto y discutir el presupuesto en la bicameral. También se abordó el tema de la concepción para evitar caer en delitos como el aborto al desechar cigotos. Se planteó diferenciar claramente entre fecundación y gestación respecto a la concepción de la vida, y se pidió prohibir prácticas eugenésicas y experimentación.


La cotización del dólar bajó nuevamente en el mercado local al comenzar el mes. Según expertos, esta disminución se debe más a factores internos que al contexto internacional.
Al inicio de esta semana y mes, el precio minorista del dólar cayó a G. 7.280 desde los G. 7.320 del viernes anterior. También se redujo el cambio interbancario, situándose en G. 7.288 al comenzar las operaciones del lunes. En dos meses, la divisa ha perdido cerca del 10% frente al guaraní, unos G. 800 menos por dólar.
Consultoras locales e internacionales prevén que el dólar se estabilizará en los próximos meses. La demanda por importaciones podría contrarrestar la presión de la oferta de dólares observada recientemente.
Itaú Macro anticipa que el tipo de cambio se normalizará, cerrando en torno a G. 7.750. Los agentes consultados en la Encuesta de Variables Económicas proyectan un dólar de aproximadamente G. 7.000 a fin de año, superior al nivel actual. Esperan que esto contribuya a la convergencia inflacionaria.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se compone en un 30% de productos importados, por lo que se espera que esta baja del dólar impacte en los precios. Resaltan que esto se debe principalmente a flujos internos, como mayores ingresos por exportaciones.

La reunión entre los conductores, el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo fue pospuesta hasta mañana, según se informó. Aunque se llegó a un acuerdo preliminar, los trabajadores mantienen la huelga prevista para el 3 y 4 de septiembre.
Este lunes se realizó un encuentro entre representantes del transporte público, el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS). La reunión, que buscaba resolver el paro anunciado por los conductores para el 3 y 4 de septiembre, se suspendió hasta mañana.
Se logró un acuerdo preliminar y las negociaciones continuarán mañana, tal como está planeado.
Lea más: Huelga del transporte: conductores defienden la medida pese al partido de la Albirroja
Los conductores están tomando esta acción porque demandan la suspensión del estudio en el Congreso sobre el proyecto de reforma del sistema de transporte. Según ellos, la huelga seguirá vigente hasta que haya una solución concreta.

-
Nacionales2 semanas ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales2 semanas ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera2 semanas ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Nacionales1 semana ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní