Nacionales
Millones gastados en bolígrafos Parker con fondos discrecionales de Nenecho

El informe del interventor Carlos Pereira sobre la gestión del exintendente cartista de Asunción, Óscar «Nenecho» Rodríguez, revela que varias direcciones manejaron millones sin la supervisión de Contrataciones Públicas. Se encontraron indicios de posible sobrefacturación en pintura, con grandes compras de tóner y papel, además de pagos por fotocopias y la adquisición de casi 50 bolígrafos Parker y sus repuestos.
Este informe podría llevar a procesos penales contra Rodríguez, aunque tras su renuncia parece más cerca de ser exonerado que de enfrentar sanciones. Las direcciones utilizaron fondos de manera discrecional, violando los límites establecidos por el Decreto 3248/2025, superando el tope de ocho salarios mínimos para las «cajas chicas» y aumentando los montos asignados.
Las compras incluían bienes inventariables, lo que sugiere un intento de eludir los procesos regulados por la Ley de Contrataciones Públicas. Las cajas chicas debían ser para «compras de urgencia», pero se usaban para evadir controles.
Entre las adquisiciones «urgentes» estaban 43 lujosas lapiceras Parker y 252 repuestos. Cada bolígrafo costó G. 165.000, y los repuestos fueron pagados a valores superiores. Estas compras se realizaron en solo cuatro meses, sumando G. 20.489.000, principalmente por la Dirección de Secretaría Privada.
Se observaron pagos significativos por pintura, como el «pintura impermeabilizante Canatech», a un precio muy por encima del mercado. También se detectaron pagos por encuadernación y fotocopias mientras se compraban grandes cantidades de tóner y papel.
Además, una verificación del equipo interventor encontró irregularidades en la documentación de la «Caja chica», como facturas de comercios inexistentes. Los pagos por «encuadernaciones» alcanzaron G. 51.820.000 sin detalles específicos, sugiriendo irregularidades adicionales.



Nacionales
Ley de derribo de aviones regresa al debate tras operación de EE.UU. contra narcoterroristas

La propuesta para autorizar a la Fuerza Aérea Paraguaya a derribar aviones ilegales vuelve a ser discutida en el Congreso. Esto ocurre tras la publicación de un video del Comando Sur de EE.UU. mostrando un ataque contra una embarcación relacionada con el Tren de Aragua.
El debate sobre la «ley de derribo de aviones» resurge luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, compartiera en Truth Social un video donde el Comando Sur intercepta y destruye una embarcación con un misil. El ataque resultó en once muertes de miembros del Tren de Aragua, clasificado como grupo terrorista.
El diputado liberal Jorge Ávalos Mariño reafirmó su respaldo al proyecto, actualmente en el Senado, presentado por Eduardo Nakayama, Celeste Amarilla, Líder Amarilla y otros legisladores.
Anteriormente, una propuesta de Rubén Rubin en Diputados para permitir que la Fuerza Aérea Paraguaya derribe aviones que ingresen ilegalmente fue rechazada. El ministro de Defensa, Óscar González, aclaró que el Poder Ejecutivo no apoyará la aprobación de tal ley, que solo permite el derribo de aeronaves si representan una amenaza directa.


El Senado decidió aplazar el miércoles la discusión sobre una declaración que solicita un análisis del mercado de la cadena cárnica. Esta iniciativa busca evaluar la competencia y el rendimiento del sector.
El proyecto, impulsado por el senador liberal Éver Villalba, propone que la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) realice dicho estudio y sugiere que el Poder Ejecutivo fomente la creación del Instituto Nacional de la Carne.
Eduardo Barros, presidente del directorio de Conacom, indicó que ya llevan ocho meses trabajando en un análisis de la cadena cárnica, alcanzando un avance del 80%.
«Este proyecto de ley se ajusta a las facultades del Senado de promover ciertos temas. La Conacom está efectuando un estudio de mercado que está bastante avanzado», comentó.
Barros explicó que el mercado de la carne es muy cíclico, afectando a toda la cadena cuando los productores piden mejores precios.
El sector incluye varios componentes: productores, industria, supermercados y consumidores. Se han realizado reuniones con los productores, la industria y los supermercados para analizar la información recopilada.
Por otro lado, Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), señaló que fueron convocados por la Conacom para proporcionar datos referentes al estudio en curso y considera este proceso como positivo.
A pesar de esto, expresó preocupación por los proyectos de ley relacionados con la carne debido a su efecto mediático, sosteniendo que el mercado debe operar libremente sin leyes adicionales.
El proyecto también propone que la Conacom realice un «estudio de mercado sectorial» para analizar aspectos como la concentración, la integración vertical, el poder de mercado y posibles conductas colusorias.
Asimismo, sugiere que el Poder Ejecutivo avance en la creación de un organismo técnico que unifique al Estado y al sector privado en acciones coordinadas, con el fin de desarrollar estadísticas y análisis de la cadena de valor incluyendo costos, márgenes, y trazabilidad.

El posible feriado del viernes podría traer temperaturas frías en ciertas áreas del país. Según la Dirección de Meteorología e Hidrología, las temperaturas mínimas podrían bajar de 10° C.
Por ABC Color
03 de septiembre de 2025 – 19:46
Si la Albirroja se clasifica al Mundial de Fútbol mañana, el gobierno ha confirmado que el viernes podría ser feriado.
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, se prevén lluvias mañana y pasado mañana en gran parte del país, incluida Asunción.
El viernes se pronostican temperaturas frescas a frías, con mínimas que podrían estar por debajo de los 10° C.
Temperaturas mínimas para el viernes
Se espera que pasado mañana Encarnación, capital de Itapúa, registre una mínima de 10° C, mientras que en San Juan Bautista, capital de Misiones, la temperatura podría bajar a 9° C. En Pilar, la mínima podría ser de 8° C. Para Asunción, se pronostica una mínima de 12° C, una máxima de 17° C, y un clima mayormente nublado con lluvias dispersas.
Descubre todas las ofertas en un solo lugar y encuentra dónde te conviene comprar hoy.
Lea más: Fiscalía acusa a “Nenecho” y a otras 15 personas en el caso “Detergentes de oro”.
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Policiales2 semanas ago
Solicitamos ayuda ciudadana para encontrar a Evelin Andrea Galeano
-
Nacionales2 semanas ago
Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión