Connect with us

Nacionales

Publicidad

Este martes comienza la Feria del Libro de Encarnación

Published

on

Este martes comienza la Feria del Libro de Encarnación
Publicidad
Comparte en:

La Universidad Autónoma de Encarnación (Unae) dará inicio a la 21ª edición de la Libroferia Encarnación, bajo el lema «Leer es Esperanza». El evento se llevará a cabo entre el martes 2 y el domingo 7 de septiembre en el Campus Urbano de la UNAE, con entrada gratuita para todos.

La Libroferia comenzará este martes, atrayendo delegaciones estudiantiles de todo el departamento de Itapúa. Estos estudiantes presentarán más de 70 proyectos de promoción de lectura y podrán interactuar con conocidos autores tanto nacionales como internacionales.

Publicidad

El acto inaugural está programado para el martes 2 de septiembre a las 18:00, mientras que la feria de libros abrirá desde las 13:00 en el Campus Urbano de la Unae. El horario de cierre será a las 22:00 diariamente, y desde el miércoles, la feria abrirá a las 8:00, permitiendo el acceso libre y gratuito al público.

El programa oficial incluye la participación de renombrados escritores paraguayos como Feliciano Acosta, Milia Gayoso Manzur, Javier Viveros, Bernardo Neri Farina, Ana Barreto, Mirta Roa y Andrés Colmán Gutiérrez.

La Libroferia, una tradición en Encarnación, es reconocida a nivel nacional. Este evento cultural, un proyecto de responsabilidad social universitaria, fue iniciado en 2005 por el Instituto Superior de Educación Divina Esperanza y sostenido por la Unae y el Colegio Divina Esperanza.

Lea además:  ¡Atención! A partir de setiembre, será crucial que recuerdes tu número del NIS - Economía

La feria ofrecerá un espacio cultural multifacético con conferencias, charlas, presentaciones de libros, talleres infantiles, teatro, exposiciones y noches culturales. Participarán las principales editoriales y librerías del país, junto con nuevas propuestas especializadas en literatura infantil y materiales didácticos.

Además, al concluir esta edición, se celebrará la 6ª Libroferia Colonias Unidas del 8 al 10 de septiembre en el Centro Cultural Edwin Krug de Hohenau, en colaboración con la municipalidad local.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Descubren el destino de los animales exóticos incautados en Puente de la Amistad

Published

on

Descubren el destino de los animales exóticos incautados en Puente de la Amistad
Publicidad
Comparte en:

El 22 de octubre de 2025, funcionarios de la Receita Federal de Brasil (RFB) interceptaron diversos animales exóticos durante un control rutinario en Foz de Yguazú. Un ciudadano brasileño intentaba trasladar estos animales desde Paraguay en un taxi. Este miércoles, el centro ambiental que los acogió informó que los ejemplares serán examinados para evaluar su salud y decidir su destino.

Durante el fin de semana, la incautación en la frontera fue respaldada por la Policía Federal y la Fuerza Nacional. Entre las mochilas se hallaron diez lagartos, doce yacarés y dos serpientes, una anaconda y una pitón, transportadas por un brasileño desde Paraguay.

Publicidad

Según el informe, el detenido no tenía permisos y confesó haber comprado los animales en Paraguay para venderlos en São Paulo de manera ilegal.

Los precios planeados eran 600 reales por cada lagarto, 150 reales por yacaré, 800 reales la anaconda y 3.000 reales la pitón. El brasileño fue arrestado bajo cargos de tráfico y maltrato de fauna silvestre.

Los animales fueron trasladados al centro Eco Park Foz, donde están bajo observación veterinaria. Se les realizarán exámenes para determinar su estado de salud y definir su futuro, según un empleado del centro.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Joven sufrió graves quemaduras tras intentar quemar basura
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Elecciones en Argentina: lugares de votación disponibles en Paraguay

Published

on

Elecciones en Argentina: lugares de votación disponibles en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

El Consulado de Argentina en Asunción recordó que el domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas 2025 en Argentina. Para facilitar el voto de los argentinos residentes en Paraguay, se habilitarán tres lugares de votación.

Las elecciones en Argentina tienen como propósito renovar 24 senadores y 127 diputados nacionales. El consulado argentino en Paraguay mencionó que estas elecciones también se realizarán en el país.

Publicidad

Los Consulados Generales de Argentina en Asunción, Encarnación y Ciudad del Este estarán abiertos el 26 de octubre, de 08:00 a 18:00, para que los argentinos empadronados puedan votar.

En el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral, los votantes pueden confirmar su empadronamiento y conocer su consulado y número de mesa.

Para votar, cada elector debe presentarse en el Consulado con su último documento nacional de identidad el día de la elección.

Si algún argentino en Paraguay no está empadronado, deberá justificar su falta de voto desde el lunes 27 de octubre, durante un plazo de 60 días, a través del sitio web https://infractores.padron.gob.ar/.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Militares arrastrados por raudal: Fiscalía imputa a intendente de Lambaré
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Caazapá lidera el cultivo de drogas en el país

Published

on

Caazapá lidera el cultivo de drogas en el país
Publicidad
Comparte en:

El director de Áreas Silvestres Protegidas, Rafael Sosa, explicó que están colaborando con la Senad y la Policía Antinarcóticos para combatir cultivos de drogas en Reservas Nacionales. Utilizan imágenes satelitales para monitorear cualquier cambio y realizan inspecciones cuando es necesario. Hasta ahora, han destruido alrededor de 5 mil hectáreas, con Caazapá siendo un área frecuente de cultivos.

Rafael Sosa comentó que utilizan tecnología satelital para detectar cambios en el uso del suelo y pasan esa información a la Secretaría Nacional Antidrogas. Este proceso se actualiza cada 24 horas. Cuando se confirma la presencia de cultivos ilegales, son destruidos por la Senad y, en ocasiones, con ayuda de la Policía Nacional.

Publicidad

En total, se han destruido aproximadamente 5 mil hectáreas, impactando tanto áreas públicas como privadas. Caazapá ha sido señalada como una zona con actividad reciente en cultivos ilegales en áreas protegidas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  MEC inicia distribución del kit escolar a instituciones educativas
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!