Connect with us

Nacionales

Publicidad

El cartismo critica a opositores mientras protege a intendentes sospechosos

Published

on

El cartismo critica a opositores mientras protege a intendentes sospechosos
Publicidad
Comparte en:

A trece meses de las elecciones municipales de 2026, el cartismo sigue respaldando a sus controvertidos intendentes colorados mientras critica y destituye a otros, como al alcalde de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo). En la lista de intendentes de Honor Colorado se encuentran un condenado y varios procesados por supuesta corrupción. Entre los protegidos están el clan Samaniego de Quyquyhó, el padre del senador Hernán Rivas, Hilario Adorno, hermano del diputado «Mino» Adorno, y Tomás Olmedo de Ñemby, quien está imputado.

Desde junio de 2023, una mayoría cartista en la Cámara Baja, presidida por Raúl Latorre (ANR, HC), ha desestimado las intervenciones a intendentes oficialistas. El único intendente cartista obligado a dimitir fue Oscar «Nenecho» Rodríguez, pero en respuesta, destituyeron a Miguel Prieto de Ciudad del Este.

Publicidad

El cartismo desafía a la ciudadanía, confiando en que no habrá repercusiones en las elecciones municipales de 2025 y 2026 y en las presidenciales de 2028. La Comisión de Asuntos Municipales, liderada por el diputado Esteban Samaniego (ANR, HC), ha bloqueado pedidos de intervención, incluyendo los relacionados con su esposa, la intendenta Patricia Corvalán, también imputada.

Casos de pedidos de intervención no tratados incluyen a los intendentes de Tomás Romero Pereira, Hernán Ysidro Rivas (padre del senador cartista Hernán David Rivas) y de Puerto Casado, Hilario Adorno, hermano del diputado cartista Domingo «Mino» Adorno.

Lea además:  Accidente laboral: Pierde la vida al caer dentro de un silo entre turbinas

Otros casos destacados son los de Ñemby, donde se protege a Tomás Olmedo, y en Carapeguá, a Luciano Cañete, así como en San José del Rosario a Miguel Ángel Gray. Desde octubre del año pasado, persisten sin tratamiento los pedidos contra Olmedo de Ñemby y César Darío Machuca de Ybyrarobaná.

Se detectaron casos de intendentes procesados pero protegidos por sus juntas municipales, como Víctor Garay de Jesús de Tavarangué, acusado de un perjuicio millonario. Agustín Ovando de Santaní, pese a estar imputado, no enfrenta intervención y Emigdio Ruiz Díaz de San Bernardino, con problemas legales, sigue contando con el respaldo del presidente Santiago Peña.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Las áreas con cortes programados por ANDE este miércoles

Published

on

Las áreas con cortes programados por ANDE este miércoles
Publicidad
Comparte en:

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) comunicó que este miércoles habrá cortes de energía programados en la Región Metropolitana. A continuación, más información sobre los lugares específicos.

Por: ABC Color
Fecha: 02 de septiembre de 2025 – 19:00

El día 3 de septiembre, la ANDE llevará a cabo cortes programados en el área metropolitana. Se recomienda tomar "medidas preventivas" en las zonas afectadas.

Las áreas impactadas son tres:

  • Zona 1: Cerro Porteño entre Avda. Próceres de Mayo, Lomas Valentinas y Tte. Alcorta, en el Barrio Tte. Silvio Pettirossi, Asunción. El corte será de 09:00 a 18:00 para cambiar un conductor de media tensión de línea desnuda a protegida.

  • Zona 2: Calle s/n y Camino a Costa Fleitas, Barrio Costa Fleitas, Capiatá. La interrupción será de 08:30 a 18:30 para realizar un cambio similar de conductor.

  • Zona 3: Del Maestro desde Ruta D027 hasta Calle sin Nombre, Barrio San Blas, Itá, de 08:00 a 18:00, también por reemplazo de conductor.

ANDE subraya que por razones de seguridad, se debe considerar en todo momento que las líneas están energizadas.

Además, indican que si los trabajos concluyen antes de lo previsto, la energía se restablecerá anticipadamente.

Para más información, únete al canal de ABC en WhatsApp.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El avión Hércules realiza su primer operativo contra incendios en el Chaco
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ferreira advierte que el término «Privilegios» en una ley es inaceptable y arriesgado

Published

on

Ferreira advierte que el término «Privilegios» en una ley es inaceptable y arriesgado
Publicidad
Comparte en:

El exdirector de la ANDE, ingeniero Pedro Ferreira, envió a la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos su opinión sobre la propuesta de ley que plantea trasladar el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas al Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Ferreira señaló que el cambio no sería negativo si se mantienen las funciones actuales, pero expresó su preocupación por la inclusión de nuevas atribuciones, particularmente la de «considerar privilegios», calificándola de «inadmisible y peligrosa». Según él, esto podría abrir la puerta a discrecionalidad, corrupción e inequidad en el sector energético, que mueve más de 1.000 millones de dólares anuales.

Publicidad

También advirtió sobre la posible duplicación de funciones entre el MIC y la ANDE, lo que podría causar un caos administrativo, especialmente en un momento crítico debido a la reducción de disponibilidad energética de Itaipú, Yacyretá y Acaray.

El ingeniero Ferreira sugirió eliminar el término privilegios y aclarar las derogaciones legales para evitar conflictos jurídicos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hallan vehículo incinerado con al menos tres cuerpos en su interior en Villa Ygatimí
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Diputados niegan la Ley «Anti Beto»

Published

on

Diputados niegan la Ley «Anti Beto»
Publicidad
Comparte en:

En medio de un intenso enfrentamiento entre cartistas y abdistas en la Cámara de Diputados, se rechazó un proyecto de ley que buscaba modificar el Artículo 170 del Código Electoral, conocido como la «Ley anti Beto». Este proyecto pretendía cambiar la numeración de candidatos en listas plurinominales para que el orden en la lista no corresponda con su ubicación en la lista.

El diputado Roberto González (ANR-Añetete) argumentó que la ley actual no respeta el principio de igualdad y crea una discriminación injusta entre candidatos, impulsando así la modificación del artículo. González señaló que algunos candidatos han aprovechado el sesgo cognitivo para obtener escaños sin verdadero respaldo popular.

Publicidad

González destacó que el sistema actual distorsiona los resultados de la voluntad popular, beneficiando a unos y perjudicando a otros, y citó las elecciones anteriores como ejemplo, donde el desbloqueo de listas favoreció a candidatos con el mismo número de orden que su lista, como Silvio “Beto” Ovelar.

Por su parte, el cartista Hugo Meza afirmó que algunos candidatos, frustrados por perder su influencia en el departamento de Cordillera, no pueden aceptar la victoria de ciudadanos comunes. Meza defendió el sistema electoral actual, afirmando que ha producido uno de los Congresos más legítimos en la historia de Paraguay.

Lea además:  Hallan vehículo incinerado con al menos tres cuerpos en su interior en Villa Ygatimí

Finalmente, los cartistas, con su mayoría, archivaron el proyecto, insistiendo en que el sistema electoral vigente ha elegido a “uno de los mejores Congresos” del país.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!