Connect with us

Nacionales

Publicidad

MNP advirtió al MJ sobre tarifas por celdas en julio de 2024

Published

on

MNP advirtió al MJ sobre tarifas por celdas en julio de 2024
Publicidad
Comparte en:

El reciente descubrimiento de celdas VIP en la Penitenciaría Regional de Emboscada por cuatro juezas de Ejecución confirma una irregularidad denunciada en julio de 2024 por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), ya comunicada al Ministerio de Justicia.

El informe sobre estas celdas VIP, creado por las juezas Sandra Kirchhofer, Luz Rossana Bogarín, Cynthia Sostoa y María Lidia Wyder, no fue sorpresa para Orlando Castillo, comisionado del MNP. Tras una visita de monitoreo en julio de 2024, Castillo detalló desigualdades notables en las condiciones de encarcelamiento entre internos con y sin recursos.

Publicidad

Se descubrió la existencia de celdas para dos personas, a pesar del hacinamiento, previo pago a los guardias. Se reportó también una variedad de cobros ilegales entre funcionarios y reclusos. Los pagos se hacían para atravesar portones, acceder a áreas privadas, recibir servicios básicos o incluso atención médica. Los agentes penitenciarios imponían una «tarifa» del 20% de cualquier dinero que ingresara al penal.

Las celdas VIP se han mercantilizado en medio de la corrupción, resultando en precios variados por las celdas y otras comodidades. Las tarifas incluyen hasta G. 10 millones por ingresar a una celda, mientras que equiparlas y contar con ciertos artículos también tiene un costo, controlado por un mercado negro dentro de la prisión.

Lea además:  Mujer detenida tras agredir a su madre por no tener huevos para la cena

Castillo señaló que este negocio corrupto fortalece las estructuras del crimen organizado. La corrupción penitenciaria, documentada en 2013 por el MNP en la cárcel de Tacumbú, sigue presente. En un penal con 1,234 reclusos, solo 338 habían sido condenados, y se reportó el cobro por derechos básicos como consultas médicas o la recepción de encomiendas.

Se documentaron cobros ilegales también por dispositivos y alimentos, con agentes penitenciarios quedándose con el 20% del dinero recibido. Estas prácticas afianzan los problemas de seguridad y poder, fortaleciendo la corrupción y las estructuras criminales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

¿Bajarán las temperaturas este viernes? Zonas con previsión de 10°C o menos

Published

on

¿Bajarán las temperaturas este viernes? Zonas con previsión de 10°C o menos
Publicidad
Comparte en:

El posible feriado del viernes podría traer temperaturas frías en ciertas áreas del país. Según la Dirección de Meteorología e Hidrología, las temperaturas mínimas podrían bajar de 10° C.

Por ABC Color
03 de septiembre de 2025 – 19:46

Si la Albirroja se clasifica al Mundial de Fútbol mañana, el gobierno ha confirmado que el viernes podría ser feriado.

De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, se prevén lluvias mañana y pasado mañana en gran parte del país, incluida Asunción.

El viernes se pronostican temperaturas frescas a frías, con mínimas que podrían estar por debajo de los 10° C.

Temperaturas mínimas para el viernes

Se espera que pasado mañana Encarnación, capital de Itapúa, registre una mínima de 10° C, mientras que en San Juan Bautista, capital de Misiones, la temperatura podría bajar a 9° C. En Pilar, la mínima podría ser de 8° C. Para Asunción, se pronostica una mínima de 12° C, una máxima de 17° C, y un clima mayormente nublado con lluvias dispersas.

Descubre todas las ofertas en un solo lugar y encuentra dónde te conviene comprar hoy.

Lea más: Fiscalía acusa a “Nenecho” y a otras 15 personas en el caso “Detergentes de oro”.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Acribillan a tres hombres dentro de una camioneta en Yby Pytã
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Liderazgo en lista directiva: padre de senador cartista encabeza junto a Jorge Bogarín

Published

on

Liderazgo en lista directiva: padre de senador cartista encabeza junto a Jorge Bogarín
Publicidad
Comparte en:

Luis Enrique Chase Plate, profesor y diplomático y padre del senador colorado cartista Natalicio Chase, encabeza la lista de candidatos para el consejo directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), dentro del grupo liderado por Jorge Bogarín Alfonso, quien ha sido señalado como significativamente corrupto por el Gobierno de los EE. UU. Junto a Chase Plate, figura como segunda en la lista la jueza civil Karen González, esposa del acusado por los EE. UU. de corrupción, quien busca su reelección en el consejo.

El 24 de junio de 2024, Chase Plate, de 85 años, fue distinguido como hijo ilustre de Asunción por su labor docente en Derecho Administrativo. La distinción fue otorgada por la Junta Municipal, conducida entonces por César “Ceres” Escobar, quien ganó las recientes elecciones en Derecho UNA como representante no docente. Escobar y Bogarín asumirán la próxima semana sus cargos en el consejo directivo, a la espera de las elecciones para representantes docentes.

Publicidad

Otro candidato del grupo de Bogarín es Guillermo Casco Espínola, un juez electoral que fue destituido del Jurado de Enjuiciamiento tras confirmarse irregularidades. Casco Espínola es candidato a miembro titular del Tribunal Electoral Independiente de la Facultad de Derecho. Las elecciones docentes están previstas para el 10 de octubre.

Lea además:  Confirman libertad ambulatoria para abogado sospechoso de agredir a funcionaria del INTN

Los docentes de Derecho UNA han denunciado que el grupo de Bogarín intenta modificar el reglamento docente para beneficiar a sus aliados. En una sesión extraordinaria, el consejo directivo, con la presencia de Marco Aurelio González, que renunció como procurador general y ahora es directivo del Banco Central del Paraguay, entre otros, decidió posponer el debate sobre la modificación reglamentaria, comprometiéndose a difundir la propuesta.

Un grupo opositor, «Docentes por la Excelencia», liderado por los ministros de la Corte Suprema, Manuel Ramírez Candia y Alberto Martínez Simón, y el juez Osvaldo González Ferreira, criticó los cambios propuestos por Bogarín.

El decano Carlos González Morel nombró a Rubén Romero Toledo como director académico de la filial Coronel Oviedo, acción cuestionada por estudiantes que señalaron irregularidades y falta de concurso previo. Este nombramiento fue anulado por el consejo directivo, pero el decano aún puede apelar.

Romero Toledo estuvo involucrado en un escándalo en 2020 relacionado con la Corte Suprema, donde fue captado presuntamente compartiendo respuestas de una prueba.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Producción de energía solar en la Central Acaray

Published

on

Producción de energía solar en la Central Acaray
Publicidad
Comparte en:

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) está avanzando en la diversificación de la matriz energética y en la capacitación de profesionales. Durante una visita técnica a la Central Hidroeléctrica Acaray, el presidente Ing. Félix Sosa revisó el nuevo Centro de Entrenamiento en Energía Solar Fotovoltaica, recién inaugurado en el lugar.

El centro tiene un enfoque práctico y sostenible, reutilizando torres de alta tensión caídas como soportes para paneles solares. Este modelo permite reutilizar materiales y sirve como plataforma de aprendizaje para los jóvenes.

Publicidad

El montaje está a cargo de estudiantes del Programa de Formación Dual, quienes participan activamente en la instalación y operación de los equipos. Según la ANDE, esta iniciativa formará a futuros especialistas en sistemas fotovoltaicos, apoyando el desarrollo sostenible y la seguridad energética en Paraguay.

La visita, también liderada por el director de Gestión Regional, Ing. Jorge Barrios, incluyó reuniones con el equipo de la División de Generación y una revisión de las obras de modernización de la central.

Evaluaron los avances del Proyecto de Rehabilitación y Modernización de Acaray, los ensayos hidromecánicos, y los trabajos en la galería de la presa, donde se instalarán obturadores de neopreno para mejorar la seguridad estructural.

La ANDE resaltó la importancia del trabajo en equipo, subrayando que la colaboración es esencial para lograr mejoras significativas en el desarrollo institucional y en beneficio del país.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Intenso trabajo de bomberos para controlar el incendio en un edificio de CDE
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!