Nacionales
Itaipú: se ha finalizado el acuerdo tarifario y se resolverá en 2026

El Anexo C del Tratado de Itaipú está «cerrado», según el director general brasileño de Itaipú, Enio Verri. Se espera que el proceso concluya a fines de 2026, cuando termine el preacuerdo previo.
Conforme a Enio Verri, el Anexo C, que cubre aspectos financieros y de servicio eléctrico de la binacional, está listo. No obstante, necesita ajustes diplomáticos y procesales antes de la firma final por ambas naciones, como se informó a Reuters y otros medios brasileños.
Verri comentó que esperan concluir el asunto en diciembre del próximo año, tras un evento en Río de Janeiro. Además, mencionó que, aparte de las firmas presidenciales de Brasil y Paraguay, el Anexo C requiere aprobación de los Congresos de ambos países.
Aún persiste la crisis diplomática entre Paraguay y Brasil por las negociaciones de este anexo. El último plazo venció en mayo, tras uno inicial en diciembre de 2024. Paraguay ha insistido en no continuar el diálogo sin esclarecer un caso de espionaje contra sus autoridades.
El Anexo C establece cómo se comercializa la energía de Itaipú. Ambas naciones reciben la mitad de la producción, pero Paraguay cede su excedente a Brasil por una compensación simbólica. Este punto ha sido fuente de tensiones crecientes, especialmente con acusaciones de espionaje y presiones políticas desde abril.
Este agosto se cumplieron 52 años de la vigencia del Tratado de Itaipú, superando los 50 años iniciales estipulados para su revisión.
Paneles solares
Verri también informó que a partir de septiembre la entidad empezará a generar energía solar. Se utilizarán balsas con paneles solares cerca de la represa hidroeléctrica, con una inversión de US$ 1 millón. La generación inicial será de 1 megavatio-pico (MWp), con la meta de alcanzar 5 MWp en el futuro. Esta energía cubrirá el consumo de Itaipú.




El posible feriado del viernes podría traer temperaturas frías en ciertas áreas del país. Según la Dirección de Meteorología e Hidrología, las temperaturas mínimas podrían bajar de 10° C.
Por ABC Color
03 de septiembre de 2025 – 19:46
Si la Albirroja se clasifica al Mundial de Fútbol mañana, el gobierno ha confirmado que el viernes podría ser feriado.
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, se prevén lluvias mañana y pasado mañana en gran parte del país, incluida Asunción.
El viernes se pronostican temperaturas frescas a frías, con mínimas que podrían estar por debajo de los 10° C.
Temperaturas mínimas para el viernes
Se espera que pasado mañana Encarnación, capital de Itapúa, registre una mínima de 10° C, mientras que en San Juan Bautista, capital de Misiones, la temperatura podría bajar a 9° C. En Pilar, la mínima podría ser de 8° C. Para Asunción, se pronostica una mínima de 12° C, una máxima de 17° C, y un clima mayormente nublado con lluvias dispersas.
Descubre todas las ofertas en un solo lugar y encuentra dónde te conviene comprar hoy.
Lea más: Fiscalía acusa a “Nenecho” y a otras 15 personas en el caso “Detergentes de oro”.
Nacionales
Liderazgo en lista directiva: padre de senador cartista encabeza junto a Jorge Bogarín

Luis Enrique Chase Plate, profesor y diplomático y padre del senador colorado cartista Natalicio Chase, encabeza la lista de candidatos para el consejo directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), dentro del grupo liderado por Jorge Bogarín Alfonso, quien ha sido señalado como significativamente corrupto por el Gobierno de los EE. UU. Junto a Chase Plate, figura como segunda en la lista la jueza civil Karen González, esposa del acusado por los EE. UU. de corrupción, quien busca su reelección en el consejo.
El 24 de junio de 2024, Chase Plate, de 85 años, fue distinguido como hijo ilustre de Asunción por su labor docente en Derecho Administrativo. La distinción fue otorgada por la Junta Municipal, conducida entonces por César “Ceres” Escobar, quien ganó las recientes elecciones en Derecho UNA como representante no docente. Escobar y Bogarín asumirán la próxima semana sus cargos en el consejo directivo, a la espera de las elecciones para representantes docentes.
Otro candidato del grupo de Bogarín es Guillermo Casco Espínola, un juez electoral que fue destituido del Jurado de Enjuiciamiento tras confirmarse irregularidades. Casco Espínola es candidato a miembro titular del Tribunal Electoral Independiente de la Facultad de Derecho. Las elecciones docentes están previstas para el 10 de octubre.
Los docentes de Derecho UNA han denunciado que el grupo de Bogarín intenta modificar el reglamento docente para beneficiar a sus aliados. En una sesión extraordinaria, el consejo directivo, con la presencia de Marco Aurelio González, que renunció como procurador general y ahora es directivo del Banco Central del Paraguay, entre otros, decidió posponer el debate sobre la modificación reglamentaria, comprometiéndose a difundir la propuesta.
Un grupo opositor, «Docentes por la Excelencia», liderado por los ministros de la Corte Suprema, Manuel Ramírez Candia y Alberto Martínez Simón, y el juez Osvaldo González Ferreira, criticó los cambios propuestos por Bogarín.
El decano Carlos González Morel nombró a Rubén Romero Toledo como director académico de la filial Coronel Oviedo, acción cuestionada por estudiantes que señalaron irregularidades y falta de concurso previo. Este nombramiento fue anulado por el consejo directivo, pero el decano aún puede apelar.
Romero Toledo estuvo involucrado en un escándalo en 2020 relacionado con la Corte Suprema, donde fue captado presuntamente compartiendo respuestas de una prueba.


La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) está avanzando en la diversificación de la matriz energética y en la capacitación de profesionales. Durante una visita técnica a la Central Hidroeléctrica Acaray, el presidente Ing. Félix Sosa revisó el nuevo Centro de Entrenamiento en Energía Solar Fotovoltaica, recién inaugurado en el lugar.
El centro tiene un enfoque práctico y sostenible, reutilizando torres de alta tensión caídas como soportes para paneles solares. Este modelo permite reutilizar materiales y sirve como plataforma de aprendizaje para los jóvenes.
El montaje está a cargo de estudiantes del Programa de Formación Dual, quienes participan activamente en la instalación y operación de los equipos. Según la ANDE, esta iniciativa formará a futuros especialistas en sistemas fotovoltaicos, apoyando el desarrollo sostenible y la seguridad energética en Paraguay.
La visita, también liderada por el director de Gestión Regional, Ing. Jorge Barrios, incluyó reuniones con el equipo de la División de Generación y una revisión de las obras de modernización de la central.
Evaluaron los avances del Proyecto de Rehabilitación y Modernización de Acaray, los ensayos hidromecánicos, y los trabajos en la galería de la presa, donde se instalarán obturadores de neopreno para mejorar la seguridad estructural.
La ANDE resaltó la importancia del trabajo en equipo, subrayando que la colaboración es esencial para lograr mejoras significativas en el desarrollo institucional y en beneficio del país.

-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Policiales2 semanas ago
Solicitamos ayuda ciudadana para encontrar a Evelin Andrea Galeano
-
Nacionales2 semanas ago
Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión