Nacionales
Incrementan los casos de afecciones respiratorias en Paraguay

El Ministerio de Salud comunicó un aumento del 17% en consultas por infecciones respiratorias durante la última semana, afectando principalmente a niños pequeños y adultos mayores.
Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), los casos de infecciones respiratorias continúan incrementándose en el país. En la última semana, hubo 34,341 consultas médicas por estas infecciones, lo que representa un aumento del 17% en comparación con la semana anterior, superando nuevamente el umbral de alerta.
### Niños, los más perjudicados
Los virus identificados incluyen rhinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus e influenza A no subtipificado. El grupo más afectado son los niños menores de 2 años (27%), además de personas mayores de 60 años (21%) y jóvenes de 5 a 19 años (21%).
Durante la semana epidemiológica, unas 400 personas fueron hospitalizadas en centros centinela por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). Del total, el 21% requirió ingreso a la unidad de cuidados intensivos.
En lo que va del año, se han registrado 273 fallecimientos debido a virus respiratorios, principalmente influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2.
El ministerio subrayó la importancia de acudir al médico ante síntomas como tos, dolor de garganta o fiebre, usar mascarilla y guardar reposo.




Cada 30 de agosto se recuerda el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En nuestro país, se realizaron actividades para honrar a las víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner.
Integrantes de organizaciones de víctimas de desaparecidos durante el gobierno de Stroessner anunciaron un proyecto para crear un memorial en este contexto. Rogelio Goiburú, destacado activista, destacó que los desaparecidos fueron compatriotas que dieron su vida por una patria justa y democrática. «Hoy seguimos sin saber de ellos, no podemos olvidarlos», señaló.
Goiburú subrayó la importancia de reivindicar la lucha por esos mismos ideales. «En Paraguay hay un antes y un después respecto a los derechos humanos gracias al trabajo realizado por la Comisión de Verdad y Justicia, creada por el Congreso para investigar los hechos de aquellos 85 años y evitar que se repitan. El Estado debe seguir las recomendaciones, que suman alrededor de 200».
Se propuso la creación de una Secretaría de Derechos Humanos para implementar políticas correspondientes en el país. Además, se destacó la responsabilidad del Estado de reconocer estas deudas con los familiares y comprometerse a prevenir que estas violaciones a los derechos humanos, consideradas delitos de lesa humanidad, ocurran nuevamente.
El autoritarismo sigue siendo un riesgo, según el activista, quien señaló que agricultores, pueblos indígenas y artistas sienten esta amenaza. Aseguró que defenderán el espacio democrático actual, que permite reuniones y manifestaciones. Finalmente, expresó preocupación por un retroceso en las libertades y derechos.

Nacionales
Caso Sanabria Vierci: «tuvo una recaída con el alcohol» antes del accidente, según denuncia

Nancy Jacquet, hermana de Darío, quien falleció en el accidente de tráfico causado por Eugenio Mauro Sanabria Vierci el 10 de noviembre del año pasado, compartió en sus redes sociales información de un documento que indica que el hombre había consumido alcohol horas antes del accidente en San Bernardino.
Nancy Jacquet expresó su indignación en redes sociales afirmando: “Estuviste bebiendo 10 horas seguidas y así manejaste, ¡mataste a mi familia! ¿Qué más necesitan para encarcelarlo?”. Eugenio Mauro Sanabria Vierci era el conductor responsable del accidente.
### Detalles del documento
El documento revelado explica que Sanabria tuvo una recaída con el alcohol el viernes antes del accidente, después de haber estado sin consumir durante unos 4 meses. El 9 de noviembre comenzó a beber gin desde las 17:00 hasta las 03:00 a.m. Al día siguiente, tras dormir solo algunas horas, salió, se duchó y se hidrató antes de viajar. El accidente ocurrió a las 11:20 a.m. Su primer recuerdo después del impacto es haber estado atrapado en su vehículo.
Esta información fue compartida en redes por Nancy Jacquet.
### El accidente
Eugenio Mauro Sanabria Vierci enfrenta cargos por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre. La fiscala Zulma Carolina Benítez y el abogado querellante Carlos Trapani pidieron un juicio oral y público ante la jueza Silvia Cáceres por el accidente en San Bernardino, que resultó en cuatro muertes.
El grave accidente sucedió en la zona de Ciervo Cua de San Bernardino, en la vía que conecta esa localidad con Luque.
Esta semana se presentó en la Cámara de Diputados de Paraguay un proyecto de ley que establece la adopción de adultos como una figura jurídica propia. A diferencia del Código de la Niñez y la Adolescencia, que se centra en menores, esta iniciativa busca formalizar los vínculos socio-afectivos entre adultos con efectos legales de filiación, siempre que haya un interés legítimo.
El legislador Carlos Pereira (PLRA-Itapúa) lidera el proyecto, que será revisado por varias comisiones. Según Pereira, las relaciones familiares hoy en día no se definen solo por lazos biológicos, sino también por afecto y convivencia. Actualmente, la falta de un marco legal específico impide a los adultos formalizar vínculos familiares consolidados a lo largo del tiempo.
La Constitución Nacional y tratados internacionales respaldan la protección de la familia en sus diversas formas. Sin embargo, el Código Civil paraguayo regula la adopción de manera limitada, enfocándose únicamente en menores.
Este proyecto propone reglas que alinean el derecho civil con el respeto a la dignidad y autonomía personal, previniendo el fraude legal y garantizando seguridad jurídica.
### Objetivos del Proyecto
– Regular la adopción de adultos en Paraguay, definiendo requisitos, procedimientos y efectos legales.
– Reconocer vínculos consolidados entre adultos y proteger su identidad y estabilidad jurídica.
– Garantizar los efectos de la filiación en dichas relaciones.
### Naturaleza Excepcional
La adopción de adultos es una figura jurídica excepcional válida solo si hay una relación socio-afectiva análoga a la filiación, basada en un interés legítimo.
### Aplicación Supletoria
Donde esta ley no disponga, se aplicarán las normativas del Código Civil sobre filiación y otros aspectos legales relacionados.
### Requisitos para el Adoptante
– Tener al menos 36 años.
– Poseer plena capacidad jurídica.
– Diferencia de edad de al menos 18 años con el adoptado.
– No tener vínculo de matrimonio o parentesco con el adoptado.
– No tener condenas que afecten su idoneidad moral o legal.
– Obtener el consentimiento del cónyuge, si está casado.
### Requisitos para el Adoptado
– Ser mayor de edad y con plena capacidad jurídica.
– Dar consentimiento expreso y personal.
– No estar sujeto a curatela que impida la adopción.
– No tener impedimentos por relaciones previas con el adoptante.
### Vínculo Socio-Afectivo
– Convivencia efectiva de al menos 10 años.
– Poseer un estado de hijo constante y público.
– Querer formalizar un vínculo filial legalmente.
– No haber vicios de consentimiento como error o violencia.
– La adopción no debe eludir normativas migratorias, sucesorias, penales o tributarias.
-
Nacionales2 semanas ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales2 semanas ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera2 semanas ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Nacionales1 semana ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní