Connect with us

Nacionales

Publicidad

Detienen a tres personas por presunto abigeato tras operativo policial

Published

on

Detienen a tres personas por presunto abigeato tras operativo policial
Publicidad
Comparte en:

En SAN JUAN BAUTISTA, Misiones, los agentes de la Comisaría Primera comenzaron una investigación tras recibir una denuncia de abigeato en Itajuru. Carlos Daniel Amarilla, el dueño del ganado faenado, hizo la denuncia. Las autoridades del Ministerio Público ordenaron que los detenidos permanezcan en la comisaría.

El viernes, Amarilla presentó la denuncia en la subcomisaría 25 de Itajuru, perteneciente a San Juan Bautista, Misiones, por la desaparición de su ganado. El subcomisario Ramón Basigalupo informó que se iniciaron investigaciones para identificar a los responsables.

Publicidad

Basigalupo comentó que la investigación llevó a un establecimiento llamado Los Olivos en Itajuru. Allí, Diego Bordón, el encargado, permitió el ingreso de los agentes. Durante el diálogo, Bordón presentó contradicciones, lo que alertó a los policías para informar al fiscal José Raúl Agüero, quien ordenó arrestos e incautación de pruebas.

Tras el operativo, detuvieron a Diego Bordón, Isabelino González y Amelia Tijeratha, y se incautaron 33 kilos de carne y celulares como evidencia. El incidente ocurrió el jueves 28 de agosto entre las 20:30 y 22:00, presuntamente con el fin de vender la carne. Por orden del fiscal Agüero, los detenidos se mantendrán en la comisaría mientras sigue la investigación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  ASU2025: Comenzó el triatlón como la última disciplina en Encarnación
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

US$ 8 millones: Nenecho incrementó los costos de las obras iniciadas con G8

Published

on

US$ 8 millones: Nenecho incrementó los costos de las obras iniciadas con G8
Publicidad
Comparte en:

El exintendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), incrementó hasta un 135% el costo de adjudicación de los pocos desagües cloacales realizados de los 8 prometidos con los fondos de los bonos G8. Este aumento significó un incremento de más de 8 millones de dólares respecto a lo estipulado en el Plan de Inversión aprobado por la Junta Municipal en 2022.

La Junta había permitido que 192.000 millones de guaraníes (26,6 millones de dólares) de los 360.000 millones correspondientes a los G8 se destinaran a la construcción de proyectos en diversas áreas. Sin embargo, al adjudicar las obras, los costos subieron a 250.865 millones de guaraníes (34,8 millones de dólares), representando casi el 70% de la emisión total, quedando la mitad de los proyectos sin realizar.

Publicidad

El interventor Carlos Pereira señaló que hubo un error en la determinación de los precios referenciales en el proceso de adjudicación, lo que causó posibles irregularidades y gasto público ineficiente. Solo en la licitación del desagüe pluvial de General Santos-San Antonio, el costo previsto era de 18.000 millones de guaraníes, pero terminó adjudicándose en 42.305 millones.

En el caso de Santo Domingo, con una autorización de 50.000 millones de guaraníes, el precio referencial subió a 89.031 millones, y se adjudicó por 72.389 millones. La administración de Rodríguez pagó 63.719 millones de guaraníes a los contratistas con avances entre el 2% y 35%. Se esperaban 296.280 millones de guaraníes en la cuenta habilitada, pero solo había un saldo de 23 millones.

Lea además:  Maltrato animal: Con dardo perforan el ojo a un gato y buscan al responsable

El informe también critica la emisión de bonos G8 en dos series, resultando en pérdidas para las finanzas municipales. Se destaca que la primera serie podría haber cubierto la mayoría de las obras sin necesidad de la segunda emisión, generando un «pago innecesario de intereses» que alcanzó 75.617 millones de guaraníes.

Problemas técnicos y sociales, como falta de coordinación entre instituciones, oposición de vecinos y errores en proyectos, retrasaron los avances en obras. Rodríguez renunció, bajo presión por su destitución, tras un informe acusador sobre la gestión. Además, enfrenta investigaciones por desvío de fondos y otras irregularidades.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología pronostica un sábado cálido con temperaturas de hasta 38 °C

Published

on

Meteorología pronostica un sábado cálido con temperaturas de hasta 38 °C
Publicidad
Comparte en:

El pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) indica que este sábado 30 de agosto estará caracterizado por elevadas temperaturas a nivel nacional. Además, se espera lluvia dispersa solamente en la región del Chaco.

De acuerdo con la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), las temperaturas aumentarán durante la tarde, alcanzando entre 31 y 38 °C en las regiones Oriental y Occidental. El amanecer de hoy fue cálido en gran parte del país, mencionó la meteoróloga Celia Sanguinetti.

El reporte también señala que los vientos provendrán del noreste con intensidad moderada, una condición que se mantendrá el domingo.

Posibilidad de lluvias

La probabilidad de lluvias para este sábado se centra principalmente en el oeste del Chaco, donde podrían ocurrir precipitaciones aisladas. En el resto del país, el clima seguirá estable, sin previsión de lluvias.

Para el domingo 31, se anticipan lluvias dispersas y tormentas eléctricas, especialmente en el sur y este de la región Oriental. El lunes 1 de septiembre, la inestabilidad podría extenderse a más áreas del país.

Descubre todas las ventajas y elige el mejor lugar para comprar hoy.

Advertisement
Lea además:  Papa Francisco designa a nuevo nuncio apostólico en Paraguay

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: se anticipa aumentar los fondos para subsidiar.

Published

on

PGN 2026: se anticipa aumentar los fondos para subsidiar.
Publicidad
Comparte en:

El proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 contempla más de G. 4,3 billones (equivalente a US$ 553 millones según el tipo de cambio previsto) para cubrir los principales subsidios otorgados por el Estado

El conjunto de subsidios previstos en el PGN 2026, incluye principalmente la pensión para adultos mayores de 65 años, el sistema de protección social Tekoporá, la tarifa social de la ANDE y el apoyo a pescadores durante la veda.

Además, se incluyen subsidios para el transporte público en el área metropolitana, partidos políticos, organizaciones no gubernamentales (ONG) o entidades sin fines de lucro, y cuerpos de bomberos voluntarios.

El programa para adultos mayores tiene asignados más de G. 3,2 billones, incrementándose en G. 383.271 millones comparado con el año 2025.

La pensión para los adultos mayores se ajustará el próximo año conforme al cambio del salario mínimo, con un aumento del 3,6% registrado en julio pasado, elevándose de G. 699.577 a G. 724.762 mensual. Además, se planea incluir a 30.000 nuevos beneficiarios, alcanzando un total de 370.000.

Advertisement

El otro programa en expansión es el subsidio al transporte público de pasajeros del área metropolitana, que pasa de G. 302.760 millones a G. 431.844 millones, lo que representa un aumento de G. 129.084 millones.

Lea además:  Falleció Liana, la paciente que contrajo matrimonio en el Incán

De acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, después de presentar el proyecto de presupuesto al Congreso, podrían incorporarse mediante reprogramación los US$ 300 millones necesarios para la reforma del transporte.

El costo de la reforma del transporte no está detallado en el PGN 2026, pero según el MEF se incorporará cuando sea necesario.

El presupuesto destinado a los cuerpos de bomberos voluntarios también aumenta debido al ajuste del salario mínimo del 3,6%, incrementando de G. 19.588 millones a G. 20.293 millones para el próximo año, un incremento de G. 705 millones.

Montos que se mantienen y reducen en el PGN 2026

Los subsidios que permanecen igual son: Tekoporá, con G. 553.891 millones; tarifa social de la ANDE, con G. 32.581 millones; y la asistencia a los pescadores, con G. 6.020 millones.

Se reduce el financiamiento para partidos políticos, de G. 76.000 millones a G. 65.008 millones, una disminución de 10.991 millones; y para las organizaciones no gubernamentales, de G. 37.084 millones a G. 30.390 millones, bajando en 6.693 millones.

Advertisement

En total, el gasto presupuestado para estos ocho programas suma G. 4,3 billones (US$ 553 millones al tipo de cambio estimado), G. 495.375 millones (equivalente a US$ 62,8 millones) más que este año, lo que representa un aumento del 12,8%.

Lea además:  El costo del "gran" hospital de Asunción supera en US$ 24 millones al del Sur

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!