Connect with us

Nacionales

Publicidad

Residentes de Itá Pytã Punta aguardan respuestas del nuevo alcalde

Published

on

Residentes de Itá Pytã Punta aguardan respuestas del nuevo alcalde
Publicidad
Comparte en:

Un grupo de residentes de Itá Pytã Punta, encabezado por Nilda Diarte, tiene la esperanza de que el nuevo alcalde de Asunción, Luis Bello, encuentre una solución para las familias de la zona amenazadas con desalojo. Diarte comentó: “De la administración de Nenecho, no entendemos claramente sus intenciones”.

Recientemente, las familias de este barrio recibieron una orden de desalojo, a pesar de haber vivido allí durante años y tener edificaciones en el lugar, según afirmó Nilda Diarte, una de las afectadas. La municipalidad sostiene que el terreno es fiscal, pero los residentes tienen documentos del Catastro que indican que aún pertenece a un italiano, lo que sugiere que es privado.

Publicidad

Diarte expresó: “Crecimos y vivimos aquí. Somos personas trabajadoras y honestas. Nos han difamado en redes sociales, pero no somos delincuentes. Hemos invertido mucho para establecernos aquí y ahora quieren sacarnos de repente”.

Además, Diarte mencionó que 15 familias contrataron a un abogado para tratar su situación con la municipalidad. Sin embargo, bajo la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez, no obtuvieron resultados. Actualmente, buscan reunirse con el nuevo intendente Luis Bello con la esperanza de recibir respuestas.

Finalmente, se ofrece información adicional sobre dónde hacer compras convenientes y se ilustra con una imagen de «Nenecho» en su visita al mirador de Itá Pytã Punta en 2019, cuando fue clausurado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El Top 10 de las ciudades más pobladas del Paraguay, según el Censo 2022
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Domingo con chubascos aislados y calor elevado

Published

on

Domingo con chubascos aislados y calor elevado
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología ha comunicado que el domingo será principalmente nublado, con temperaturas alcanzando los 28 grados. Se prevé un inicio de semana con clima de cálido a caluroso.

Se esperan cielos mayormente nublados, vientos variables y lluvias dispersas en gran Asunción. En la mañana, la temperatura comenzará en 20 grados y ascenderá a 28 grados.

Publicidad

La mayor parte del país tendrá condiciones similares, excepto en Concepción y San Pedro, donde se esperan lluvias y tormentas eléctricas durante el día.

El lunes, se pronostica un clima cálido a caluroso en todo el país, con cielos parcialmente nublados, vientos del sureste y neblinas matutinas.

Por la mañana, la temperatura será de 20 grados, alcanzando una máxima de 31 grados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Paraguayas ganan el segundo puesto en la Copa Mundial de Pastelería
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Gremios fomentan el uso de tecnologías para prevenir daños en el asfalto

Published

on

Gremios fomentan el uso de tecnologías para prevenir daños en el asfalto
Publicidad
Comparte en:

Las innovaciones en carreteras, un asunto de interés para los países de Latinoamérica, incluido Paraguay, buscan adelantarse al deterioro mediante sistemas inteligentes que detectan fisuras o deformaciones antes de que se conviertan en problemas graves. Así lo explicó el Ing. Paul Sarubbi Balansa, presidente del Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA) 2025, que se celebrará este mes en Asunción. “No se trata solo de reparar cuando está dañado, sino de prevenir”, indicó.

Comentó que estas tecnologías combinan sensores, análisis de datos y mantenimiento planificado, lo cual alarga la vida útil del pavimento y optimiza los recursos públicos y privados. Nuevos sistemas de análisis permiten extender la vida de una ruta y reducir costos a largo plazo, enfatizó.

Publicidad

El Congreso será una oportunidad para conocer los últimos avances en evaluación vial, que examinan el estado del pavimento sin dañarlo. Sarubbi destacó vehículos con sensores, GPS y sistemas de comunicación que transmiten información en tiempo real sobre el estado de las rutas. Además, se mostrarán herramientas de inteligencia artificial y Big Data que procesan datos para identificar patrones de deterioro y planificar mantenimientos preventivos, mejorando así la gestión y priorización de inversiones viales.

Paraguay ya ha avanzado en control de calidad de obras y capacitación de técnicos, pero aún falta por hacer. El Congreso busca facilitar herramientas a técnicos y políticos. Asunción será sede del CILA 2025, que celebra su 23ª edición, organizado por la Asociación Paraguaya de Carreteras y otros organismos, del 17 al 21 de este mes, en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Allí se presentarán avances en vehículos conectados, uso de sensores, asfaltos de alto rendimiento y reciclado.

Lea además:  Operativo en Yby Yaú termina con tres supuestos miembros del PCC detenidos

Expertos de más de 20 países evaluarán el rendimiento de los pavimentos y compartirán experiencias. El congreso también reunirá a ministerios, universidades, constructoras, asociaciones técnicas y organismos multilaterales para mejorar la calidad y sostenibilidad de las rutas. Sarubbi subrayó la necesidad de traducir las conclusiones en políticas públicas sostenibles, con presupuestos previsibles y planificación a largo plazo.

El objetivo del Congreso es dejar capacidades instaladas y conocimiento actualizado para los profesionales y acuerden una visión moderna y sostenible de las rutas. Cada bache implica riesgos, retrasa viajes, aumenta el desgaste de vehículos y afecta la logística del país. La principal causa de deterioro en Paraguay es el tránsito de vehículos con cargas superiores a las permitidas, lo que requiere control y coordinación efectivas entre autoridades y transportistas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Emisión exitosa de bonos BID en el mercado local

Published

on

Emisión exitosa de bonos BID en el mercado local
Publicidad
Comparte en:

02 de noviembre de 2025 – 06:00

El BID Invest llevó a cabo una nueva emisión de bonos en guaraníes el 29 de octubre, como parte de la Serie 1 del Programa de Emisión Global G4, registrado con la Superintendencia de Valores.

Esta operación fue recientemente aprobada por el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) para invertir hasta G. 240.000 millones en bonos del BID Invest, con un plazo de seis años y una tasa del 7,40%. La intermediación estuvo a cargo de Cadiem Casa de Bolsa, según reportó la entidad.

De acuerdo con la institución, los fondos obtenidos se destinarán a cubrir las necesidades de moneda local de los clientes de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest) en Paraguay.

Orlando Ferreira, CFO de BID Invest; Pablo Cheng Lu, presidente de la Bolsa de Valores de Asunción; James Scriven, CEO de BID Invest; Elías Gelay, presidente de CADIEM Casa de Bolsa; Alonso Chaverri Suárez, Representante del BID en Paraguay.

Alonso Chaverri Suárez, representante del BID en Paraguay, expresó que la organización está satisfecha con su séptima emisión y su continuo apoyo al financiamiento de empresas paraguayas. Indicó que las condiciones actuales del mercado evidencian la necesidad de financiamiento en moneda local.

Lea además:  El Top 10 de las ciudades más pobladas del Paraguay, según el Censo 2022

Por su parte, James Scriven, CEO de BID Invest, señaló que históricamente, tanto en Paraguay como en otros 26 países donde operan, financian proyectos en dólares. Sin embargo, en los últimos cinco o seis años, también están optando por financiar en moneda local.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Advertisement

“Esto permite que las empresas se financien en la misma moneda en la que obtienen sus ingresos, llevamos varios años emitiendo en la Bolsa de Valores de Paraguay para prestar en moneda local”, explicó.

“Esta es la mayor emisión en guaraníes realizada por BID Invest, lo cual es un gran orgullo para nosotros y para el país. El objetivo de la emisión es financiar proyectos en guaraníes en Paraguay. Parte de la razón para emitir es fomentar que más emisores se aventuren en el mercado,” añadió, refiriéndose al impulso que la institución proporciona al desarrollo del mercado bursátil.

Por otro lado, Elías Gelay también destacó que esta es la mayor emisión realizada hasta ahora por un organismo multilateral en Paraguay.

Lea además:  Hallan vehículo incinerado con al menos tres cuerpos en su interior en Villa Ygatimí

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!