El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, miembro de la ANR y HC, ha presentado una propuesta de ley para establecer la Universidad Nacional del Chaco (UNCHACO). Esta nueva institución educativa estaría ubicada en la Región Occidental y, según el legislador, busca «salvar una deuda histórica» en educación con esa área del país. Anteriormente, una propuesta similar fue rechazada.
El documento, entregado al Senado, indica en su Artículo 1º la fundación de la UNCHACO como una entidad pública de educación superior. El Artículo 2º dispone que, tras la promulgación, se enviará al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) el plan institucional y académico para habilitar las carreras, como lo exige la Ley Nº 4995/13 de Educación Superior.
En el periodo anterior, cuando Núñez era diputado, presentó la ley para crear la Universidad Nacional de Presidente Hayes. Aunque la Cámara de Diputados la aprobó, el Senado la rechazó.
La senadora disidente Blanca Ovelar expresó su indignación, afirmando que la propuesta no cumplía con los requisitos de consulta a organismos estatales y criticó la falta de criterios técnicos y estudios de viabilidad.
Ovelar lamentó que la Cámara de Diputados promueva más filiales de la UNA, ahora que las leyes restringen la creación indiscriminada de universidades.
El proyecto de Núñez menciona que el Chaco paraguayo tiene graves carencias educativas, con un promedio de 7.8 a 8 años de estudio, y solo entre el 9% y 10% de la población completa la educación terciaria. Además, siete de cada diez niños no terminan la escuela, según la CDIA.
Los problemas incluyen la dispersión poblacional, la entrada temprana al mercado laboral, servicios básicos precarios, alta mortalidad infantil y la falta de reconocimiento de la educación en áreas rurales e indígenas.
La UNCHACO comenzaría con tres facultades relacionadas con el perfil de la región:
– Ciencias Agrarias: Ingeniería en Agronomía.
– Ciencias Veterinarias: Medicina Veterinaria.
– Filosofía: Licenciatura en Antropología, enfocada en la diversidad indígena del Chaco.
El proyecto está respaldado por municipios y departamentos locales, como la Junta Departamental de Presidente Hayes y otras autoridades.
La creación de esta universidad podría ser un bastión académico y político, influyendo en la formación profesional y en la carrera política del legislador. El debate sobre nuevas universidades en Paraguay está marcado por la necesidad de ampliar la educación y las críticas al uso político de estas instituciones.