Connect with us

Nacionales

Publicidad

Vivienda abandonada en el barrio Mariscal López: Piscina se convierte en criadero de mosquitos

Published

on

Vivienda abandonada en el barrio Mariscal López: Piscina se convierte en criadero de mosquitos
Publicidad
Comparte en:

Una piscina en una casa desocupada en el barrio Mariscal López de la capital causó preocupación entre los vecinos por la acumulación de mosquitos y el riesgo de enfermedades, lo que llevó a solicitar la intervención del municipio.

La piscina tenía agua verde, convirtiéndose en un criadero de mosquitos, lo que alertó a los residentes. La Municipalidad intervino y el dueño podría enfrentar una multa significativa. Ariel Andino, a cargo de la Policía Municipal de Vigilancia, informó que la denuncia fue presentada el 5 de agosto y, aunque se notificó al dueño, no se comunicó ni dio un compromiso de limpieza.

Publicidad

Andino destacó el comienzo de la temporada alta de agosto a febrero, cuando aumentan las denuncias por miedo a las enfermedades transmitidas por mosquitos. Lamentó que la situación persista debido a la irresponsabilidad de algunas personas.

El propietario no tiene deudas previas con el municipio, pero ahora su cuenta será bloqueada y multada. Según Andino, tratándose de salud pública, exigen sanciones graves. Instó a mantener limpias las casas y piscinas, y a cubrirlas si no se usan.

La multa podría ascender a 2,700 jornales. Calificó el descuido como una irresponsabilidad, considerando los casos de enfermedades graves transmitidas por mosquitos. Destacó la importancia de las denuncias ciudadanas, ya que desde fuera no se veía el estado de la piscina.

Lea además:  Águila logró eliminar dos “amenazas potenciales” en pista del Silvio Pettirossi

Según registros municipales, la propiedad pertenece a una empresa dedicada a eventos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Fiscalía solicita duplicado certificado del informe de intervención a Riera

Published

on

Fiscalía solicita duplicado certificado del informe de intervención a Riera
Publicidad
Comparte en:

El viernes, el Ministerio Público comunicó que la Fiscalía Adjunta, bajo la dirección de María Soledad Machuca Vidal y especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción y Lavado de Dinero, solicitó al Ministerio del Interior, liderado por Enrique Riera, una copia certificada del informe final sobre la intervención en la Municipalidad de Asunción.

Este requerimiento se sustenta en el Decreto del Poder Ejecutivo Nº 4059/2025 y la Ley Nº 977/1996, dado que el interventor, Carlos Pereira, ya presentó el informe, que podría incluir información relevante para investigaciones penales. Paralelamente, el Ministerio Público está revisando varias denuncias introducidas por el interventor a la Unidad de Delitos Económicos, para discernir si es necesario abrir procedimientos penales.

Publicidad

Se destacan irregularidades en procesos de habilitación comercial, la prescripción de más de cien actas de intervención sin el debido reporte, y la oferta y venta de puestos públicos, ya bajo investigación de un fiscal. Asimismo, se investiga una posible alteración de datos en los sistemas informáticos municipales relacionados con cambios en metrajes de propiedades, afectando el cobro de impuestos, investigado por la Unidad de Delitos Informáticos.

Estas acciones forman parte del monitoreo institucional del Ministerio Público a los informes de la intervención, asegurando legalidad, transparencia y rendición de cuentas en la administración pública, según el documento.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Estudio forense preliminar confirma muerte instantánea del diputado Lalo Gomes
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Residentes de Itá Pytã Punta aguardan respuestas del nuevo alcalde

Published

on

Residentes de Itá Pytã Punta aguardan respuestas del nuevo alcalde
Publicidad
Comparte en:

Un grupo de residentes de Itá Pytã Punta, encabezado por Nilda Diarte, tiene la esperanza de que el nuevo alcalde de Asunción, Luis Bello, encuentre una solución para las familias de la zona amenazadas con desalojo. Diarte comentó: “De la administración de Nenecho, no entendemos claramente sus intenciones”.

Recientemente, las familias de este barrio recibieron una orden de desalojo, a pesar de haber vivido allí durante años y tener edificaciones en el lugar, según afirmó Nilda Diarte, una de las afectadas. La municipalidad sostiene que el terreno es fiscal, pero los residentes tienen documentos del Catastro que indican que aún pertenece a un italiano, lo que sugiere que es privado.

Publicidad

Diarte expresó: “Crecimos y vivimos aquí. Somos personas trabajadoras y honestas. Nos han difamado en redes sociales, pero no somos delincuentes. Hemos invertido mucho para establecernos aquí y ahora quieren sacarnos de repente”.

Además, Diarte mencionó que 15 familias contrataron a un abogado para tratar su situación con la municipalidad. Sin embargo, bajo la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez, no obtuvieron resultados. Actualmente, buscan reunirse con el nuevo intendente Luis Bello con la esperanza de recibir respuestas.

Finalmente, se ofrece información adicional sobre dónde hacer compras convenientes y se ilustra con una imagen de «Nenecho» en su visita al mirador de Itá Pytã Punta en 2019, cuando fue clausurado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Feminicidio en el Chaco: hallan a mujer calcinada, principal sospechoso se autoeliminó
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Indígenas del Bajo Chaco solicitan a Peña el retorno del Indi a Asunción

Published

on

Indígenas del Bajo Chaco solicitan a Peña el retorno del Indi a Asunción
Publicidad
Comparte en:

Los líderes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco entregaron hoy una carta al presidente Santiago Peña, solicitando el regreso de la sede central del Indi a Asunción. La mudanza de la institución hacia las sedes regionales fue decidida por el Ejecutivo a mediados de julio.

La carta, presentada esta mañana en la Presidencia de la República, exige que el Instituto Paraguayo del Indígena vuelva a su ubicación en la capital. La sede, que estaba en la Intendencia Militar sobre la avenida Artigas en el barrio Las Mercedes, fue cerrada.

Los vecinos habían protestado anteriormente para que trasladaran la entidad debido a cuestiones de seguridad relacionadas con la presencia de indígenas.

La organización indígena denunció la falta de políticas públicas efectivas y el desmantelamiento del Indi, un organismo clave para su protección.

Durante la entrega de la carta, Martín Rojas de CLIBcH insistió en el cumplimiento del artículo 29 de la Ley 904/81, que garantiza la presencia del Indi en la capital.

Los trámites realizados ante el Indi suelen incluir solicitudes de tierras, viviendas, alimentación y cédulas para adultos mayores. Además, es necesario realizar gestiones en el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Educación y Ciencias en Asunción, lo que hace más conveniente tener la sede del Indi en la capital.

Lea además:  Brasileño fue asesinado a tiros por “venganza” en Alto Paraná

Los líderes también criticaron a Juan Ramón Benegas, presidente del Indi, por no cumplir con un acuerdo para establecer una nueva sede en Asunción. Acusaron a Benegas de iniciar la construcción de una sede en Yhú por más de G. 3.000 millones.

Finalmente, los pueblos indígenas advirtieron que continuarán movilizados para defender sus derechos y exigir la reapertura de la oficina central del Indi en Asunción y la reactivación de servicios.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!