Connect with us

Nacionales

Publicidad

Trabajos en Mariscal López: Desvíos por cloacas y baches

Published

on

Trabajos en Mariscal López: Desvíos por cloacas y baches
Publicidad
Comparte en:

Los automovilistas que transitan por la avenida Mariscal López enfrentan problemas debido al mal estado de las rutas alternativas causadas por las obras. Las cloacas, los baches y la falta de señalización adecuada dificultan todos los tramos.

Las obras de rehabilitación de la avenida Mariscal López continúan, pero los desvíos generan grandes embotellamientos en el área afectada. Actualmente, los desvíos están en las calles Ceibo y 8 de Septiembre.

En esa zona, se acumulan aguas servidas que provocan un fuerte olor y numerosos baches.

Los conductores deben maniobrar con precaución para proteger sus vehículos de los grandes baches causados por cañerías rotas.

También se nota una señalización deficiente en la zona de desvíos, con carteles rotos y caídos.

Advertisement

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Estado actual de los desvíos por obras en la avenida Mariscal López.

Los nuevos desvíos

Pronto se cerrará temporalmente la intersección de la avenida Mariscal López con la calle Luis Alberto del Paraná, en dirección a Asunción desde Fernando de la Mora.

Lea además:  Caballo suelto provoca aparatoso accidente en José Leandro Oviedo

Debido a esto, los automovilistas por Luis Alberto del Paraná no podrán girar a la izquierda en Mariscal López y deberán tomar el desvío por la calle Tajy, luego por Cerro Porteño, para seguir hacia la capital.

Estado actual de los desvíos por obras en la avenida Mariscal López.
Estado actual de los desvíos por obras en la avenida Mariscal López.

¿Cuándo terminarán las obras?

Inicialmente, se esperaba que las obras finalizaran en octubre. No obstante, el MOPC anunció que las lluvias han alterado el cronograma y ahora planean concluir en diciembre.

El proyecto incluye la construcción del cordón cuneta para mejorar el drenaje y la reparación de la capa asfáltica.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Residentes de Itá Pytã Punta aguardan respuestas del nuevo alcalde

Published

on

Residentes de Itá Pytã Punta aguardan respuestas del nuevo alcalde
Publicidad
Comparte en:

Un grupo de residentes de Itá Pytã Punta, encabezado por Nilda Diarte, tiene la esperanza de que el nuevo alcalde de Asunción, Luis Bello, encuentre una solución para las familias de la zona amenazadas con desalojo. Diarte comentó: “De la administración de Nenecho, no entendemos claramente sus intenciones”.

Recientemente, las familias de este barrio recibieron una orden de desalojo, a pesar de haber vivido allí durante años y tener edificaciones en el lugar, según afirmó Nilda Diarte, una de las afectadas. La municipalidad sostiene que el terreno es fiscal, pero los residentes tienen documentos del Catastro que indican que aún pertenece a un italiano, lo que sugiere que es privado.

Publicidad

Diarte expresó: “Crecimos y vivimos aquí. Somos personas trabajadoras y honestas. Nos han difamado en redes sociales, pero no somos delincuentes. Hemos invertido mucho para establecernos aquí y ahora quieren sacarnos de repente”.

Además, Diarte mencionó que 15 familias contrataron a un abogado para tratar su situación con la municipalidad. Sin embargo, bajo la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez, no obtuvieron resultados. Actualmente, buscan reunirse con el nuevo intendente Luis Bello con la esperanza de recibir respuestas.

Finalmente, se ofrece información adicional sobre dónde hacer compras convenientes y se ilustra con una imagen de «Nenecho» en su visita al mirador de Itá Pytã Punta en 2019, cuando fue clausurado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Requisan penal de San Pedro tras aparición de nuevo grupo criminal y denuncias de hacinamiento
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Indígenas del Bajo Chaco solicitan a Peña el retorno del Indi a Asunción

Published

on

Indígenas del Bajo Chaco solicitan a Peña el retorno del Indi a Asunción
Publicidad
Comparte en:

Los líderes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco entregaron hoy una carta al presidente Santiago Peña, solicitando el regreso de la sede central del Indi a Asunción. La mudanza de la institución hacia las sedes regionales fue decidida por el Ejecutivo a mediados de julio.

La carta, presentada esta mañana en la Presidencia de la República, exige que el Instituto Paraguayo del Indígena vuelva a su ubicación en la capital. La sede, que estaba en la Intendencia Militar sobre la avenida Artigas en el barrio Las Mercedes, fue cerrada.

Los vecinos habían protestado anteriormente para que trasladaran la entidad debido a cuestiones de seguridad relacionadas con la presencia de indígenas.

La organización indígena denunció la falta de políticas públicas efectivas y el desmantelamiento del Indi, un organismo clave para su protección.

Durante la entrega de la carta, Martín Rojas de CLIBcH insistió en el cumplimiento del artículo 29 de la Ley 904/81, que garantiza la presencia del Indi en la capital.

Los trámites realizados ante el Indi suelen incluir solicitudes de tierras, viviendas, alimentación y cédulas para adultos mayores. Además, es necesario realizar gestiones en el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Educación y Ciencias en Asunción, lo que hace más conveniente tener la sede del Indi en la capital.

Lea además:  Asistente fiscal protagoniza accidente fatal en CDE: dio positivo al alcotest

Los líderes también criticaron a Juan Ramón Benegas, presidente del Indi, por no cumplir con un acuerdo para establecer una nueva sede en Asunción. Acusaron a Benegas de iniciar la construcción de una sede en Yhú por más de G. 3.000 millones.

Finalmente, los pueblos indígenas advirtieron que continuarán movilizados para defender sus derechos y exigir la reapertura de la oficina central del Indi en Asunción y la reactivación de servicios.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Basilio “Bachi” Núñez impulsa nuevamente el proyecto de ley para fundar la Universidad Nacional del Chaco en su base política

Published

on

Basilio “Bachi” Núñez impulsa nuevamente el proyecto de ley para fundar la Universidad Nacional del Chaco en su base política
Publicidad
Comparte en:

El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, miembro de la ANR y HC, ha presentado una propuesta de ley para establecer la Universidad Nacional del Chaco (UNCHACO). Esta nueva institución educativa estaría ubicada en la Región Occidental y, según el legislador, busca «salvar una deuda histórica» en educación con esa área del país. Anteriormente, una propuesta similar fue rechazada.

El documento, entregado al Senado, indica en su Artículo 1º la fundación de la UNCHACO como una entidad pública de educación superior. El Artículo 2º dispone que, tras la promulgación, se enviará al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) el plan institucional y académico para habilitar las carreras, como lo exige la Ley Nº 4995/13 de Educación Superior.

En el periodo anterior, cuando Núñez era diputado, presentó la ley para crear la Universidad Nacional de Presidente Hayes. Aunque la Cámara de Diputados la aprobó, el Senado la rechazó.

La senadora disidente Blanca Ovelar expresó su indignación, afirmando que la propuesta no cumplía con los requisitos de consulta a organismos estatales y criticó la falta de criterios técnicos y estudios de viabilidad.

Ovelar lamentó que la Cámara de Diputados promueva más filiales de la UNA, ahora que las leyes restringen la creación indiscriminada de universidades.

Lea además:  Hombre muere en accidente dos horas después de estrenar su moto nueva

El proyecto de Núñez menciona que el Chaco paraguayo tiene graves carencias educativas, con un promedio de 7.8 a 8 años de estudio, y solo entre el 9% y 10% de la población completa la educación terciaria. Además, siete de cada diez niños no terminan la escuela, según la CDIA.

Los problemas incluyen la dispersión poblacional, la entrada temprana al mercado laboral, servicios básicos precarios, alta mortalidad infantil y la falta de reconocimiento de la educación en áreas rurales e indígenas.

La UNCHACO comenzaría con tres facultades relacionadas con el perfil de la región:

Advertisement

– Ciencias Agrarias: Ingeniería en Agronomía.
– Ciencias Veterinarias: Medicina Veterinaria.
– Filosofía: Licenciatura en Antropología, enfocada en la diversidad indígena del Chaco.

El proyecto está respaldado por municipios y departamentos locales, como la Junta Departamental de Presidente Hayes y otras autoridades.

La creación de esta universidad podría ser un bastión académico y político, influyendo en la formación profesional y en la carrera política del legislador. El debate sobre nuevas universidades en Paraguay está marcado por la necesidad de ampliar la educación y las críticas al uso político de estas instituciones.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!