Nacionales
Con música sublime celebraron el Festival Nacional de la Guarania en Encarnación
El encantador y singular sonido de la Guarania llenó la Costanera de Encarnación durante el Festival Nacional de la Guarania, conmemorando sus 100 años. El evento reunió a miles de personas en el marco del Mundial de Rally que comenzará este jueves en Itapúa.
El Festival Nacional de la Guarania tuvo lugar la noche del miércoles 27 de agosto, entre los monumentos del Molino y Silo «San José» en la avenida Costanera de Encarnación. Esta celebración marca un siglo de historia del género musical.
El espectáculo fue protagonizado por la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP), dirigida por Luis Álvarez y Óscar Fadlala. También participaron artistas como Ricardo Flecha, Andrea Valobra, Purahéi Soul, Juan «Tolí» Núñez, Vicky Díaz y Orlando Caballero.
Además, participaron los artistas locales Rebeca Arramendi, Ymaguaréicha, Walter Cataldo, Vito Kruger y Salvador García. El evento fue organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en el contexto del Mundial de Rally en Itapúa.
La guarania, creada por José Asunción Flores en 1925, es un género musical y danza tradicional de Paraguay. Se caracteriza por su ritmo lento y melancólico que expresa sentimientos de amor, anhelos y alegría del pueblo, principalmente en idioma guaraní. En 2024, la UNESCO declaró a la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Por primera vez, la SNC llevó a cabo esta celebración fuera de la capital. La ministra Adriana Ortiz mencionó que la elección del lugar resalta la importancia de la tradición paraguaya en eventos globales, destacando su valor como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Se espera que más de 200,000 personas lleguen entre el 28 y el 31 de agosto para el Mundial de Rally. Las autoridades han registrado un promedio de 12,000 ingresos diarios al país, y se anticipa que la llegada masiva de visitantes comenzará en la madrugada del jueves. Las principales rutas están congestionadas debido al aumento del tráfico proveniente del interior del país para el evento automovilístico.



Nacionales
Exjefe de la Policía Nacional anuncia su precandidatura para la Intendencia de Horqueta

El comisario general retirado y abogado Luís Arias Navarro, quien fue comandante de la Policía Nacional, ha anunciado su precandidatura para la Intendencia de Horqueta por el movimiento Nuevo Liberalismo. En el evento que presentó la aspiración del exjefe policial participaron distintos líderes de la región.
El 28 de agosto de 2025, en una conferencia en su residencia, Arias Navarro lanzó oficialmente su precandidatura, contando con el apoyo de la mayoría de los concejales municipales de Horqueta y de la presidenta del comité liberal del distrito. Muchos líderes de la zona, incluyendo al diputado Emilio Pavón Doldán (PLRA), han confirmado su apoyo.
Arias Navarro afirmó que es un gran reto postularse para liderar su querida Horqueta, donde aún hay mucho por hacer. Dijo que desea ser parte de los cambios necesarios en el distrito.
Entre sus principales propuestas está la adquisición de equipos viales para mejorar y mantener los caminos vecinales, recalcando la importancia de realizar inversiones de manera transparente.
El movimiento del que es parte, «Nuevo Liberalismo», es liderado por Ricardo Estigarribia, gobernador del departamento Central, con aspiraciones presidenciales. También cuenta con el respaldo de Alcides Riveros, candidato a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).


El director de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, afirmó que lo aprobado recientemente por el Senado no cambiará su opinión sobre las máquinas de votación. El Senado respaldó al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y recomendó cancelar el actual proceso de licitación de estas máquinas.
Agustín Encina comentó que algunos grupos buscan regresar al sistema de papeletas, lo cual implicaría una modificación legal. Resaltó que las elecciones con máquinas alquiladas fueron exitosas y bien recibidas por los votantes.
En la actualidad, el TSJE prefiere comprar en lugar de alquilar las máquinas, y la DNCP evalúa si el proceso fue adecuado. Encina también mencionó que ha habido presión política sobre las máquinas, de las cuales dos no aprobaron las pruebas.
Según Encina, ciertos grupos políticos están interesados en volver al sistema de alquiler, buscando beneficios personales. A pesar de esto, afirmó que no ha recibido presiones directas.
Finalizó diciendo que disponen de todas las pruebas necesarias y que emitirán una resolución dentro de los 35 días hábiles estipulados, después de las respuestas a las protestas presentadas.

Nacionales
Senado solicita a Cancillería aclarar la falta de relaciones entre Paraguay y China Continental

El Senado solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores un informe sobre la política exterior que impide a Paraguay establecer relaciones diplomáticas y comerciales con China.
El Senado busca que la Cancillería explique detalladamente los argumentos políticos, económicos, sociales y culturales que justifican la postura de Paraguay de no tener vínculos diplomáticos con China.
Actualmente, Paraguay es el único país sudamericano que reconoce a Taiwán, lo cual limita un acercamiento con China Continental.
Esta situación genera un debate sobre la conveniencia de esta política, ya que China representa el 30% de las importaciones paraguayas y es una potencia mundial en tecnología y comercio, según Éver Villalba (PLRA).
Lea más: Comercio con China: “Paraguay debe aprovechar su soberanía y fortalecer alianzas”, opinan
Según Villalba, el pedido del Senado afirma que el compromiso debe ser con el bienestar del pueblo paraguayo, no con intereses de grupos particulares.
Argumentos requeridos a la Cancillería
La resolución del Senado pide al Ministerio de Relaciones Exteriores informar sobre:
- Análisis político: Obstáculos diplomáticos para relacionarse con China Continental.
- Análisis económico: Beneficios y desventajas de abrir relaciones diplomáticas y comerciales.
- Análisis social y cultural: Factores que influyen en la definición de esta política.
- Acciones de China: Acercamientos diplomáticos de China hacia Paraguay.
El debate sobre soberanía y desarrollo
Villalba plantea que Paraguay no debe quedar atrapado en disputas globales ni proteger intereses externos, y que una relación con China podría abrir puertas estratégicas para el desarrollo industrial y comercial.
“China está 50 años adelantada en tecnología. Si aprobamos una ley de ensamblaje, ¿de dónde vendrían los equipos? De China. No podemos permitir que nuestra soberanía sea parte de disputas globales”, comentó el senador.
Con esta solicitud, el Senado espera recibir un informe oficial y actualizado de la Cancillería que clarifique la posición del Gobierno en relaciones internacionales.
Lea más: Conflicto con China: “Apoyo a Taiwán”, dice Bachi
La discusión reabre el debate sobre si Paraguay debería mantener su relación con Taiwán o considerar un posible acercamiento con China, lo cual podría ser una oportunidad de desarrollo para el país.
-
Nacionales1 semana ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales1 semana ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera1 semana ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Nacionales5 días ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní