Nacionales
Asunción: Acuerdo colorado para la continuidad colocó a Bello como intendente

Con 15 votos secretos, resultado de un acuerdo de continuismo entre los concejales colorados, cartistas y disidentes, Luis Bello (ANR-cartista) fue elegido ayer como nuevo intendente de Asunción en una sesión extraordinaria de la Junta Municipal. Esto se dio tras la renuncia de Óscar «Nenecho» Rodríguez (ANR-cartista), quien dejó el cargo bajo presión de una posible destitución por graves irregularidades descubiertas en su administración.
Bello, quien liderará hasta diciembre de 2026, recibió el apoyo de la mayoría de los concejales que desde 2021 respaldaron a Rodríguez y que aprobaron su rendición de cuentas 2024 en abril. Entre los cartistas se encontraban Juan Carlos Ozorio, Marcelo Centurión, Nasser Esgaib, Mariano Cáceres, Miguel Sosa, René Calonga, César Escobar, Javier Pintos y el propio Bello. Los disidentes Jesús Lara, Arturo Almirón, Juan José Arnold, Daniel Ortiz, Carlos González y Rosanna Rolón también se sumaron.
Consolidada la unidad colorada, la disidencia dejó de negociar con la oposición del Partido Liberal Radical Auténtico y Patria Querida, quienes proponían a Álvaro Grau (PPQ) como candidato y podían haber quitado la intendencia al oficialismo. A cambio del apoyo a Bello, los disidentes obtuvieron la promesa de respaldo para la presidencia de la Junta Municipal en octubre.
Bello prometió cambios, pero aclaró que no prescindirá de 3,000 funcionarios, como había sugerido el interventor Carlos Pereira. La superpoblación de personal fue señalada como una de las causas de los problemas financieros de la comuna. Pereira denunció desvíos de bonos por G. 500,000 millones, usados en salarios en lugar de su destino original.
En temas financieros, Bello anunció que no usará la «cuenta única», criticada por el interventor como una justificación para desviar fondos. No descartó hacer una auditoría externa de las finanzas dejadas por la administración de Rodríguez y prometió no tolerar ninguna «caja paralela».
La intervención a la gestión de Rodríguez reveló el desvío de G. 512,000 millones de bonos destinados a obras y utilizados para gastos corrientes. La Contraloría General de la República impulsó la intervención tras confirmar las irregularidades en 2024. La administración de Rodríguez enfrenta 7 procesos judiciales, incluso por compras irregulares durante la pandemia. El desvío de bonos está bajo investigación de la Fiscalía.
Tras el informe, Pereira recibió amenazas, según el ministro del Interior, Enrique Riera. Aunque no se mencionaron nombres, se presume que fueron mensajes enviados por el exintendente Rodríguez.



Nacionales
San Juan Bautista: acusan a una profesora de presunta agresión física a un alumno

En SAN JUAN BAUTISTA, Misiones, una madre reclamó públicamente que la directora del Colegio Nacional General Alcibíades Ibáñez Rojas, donde estudia su hijo de 16 años, lo agredió físicamente al intentar quitarle el celular durante clase. La madre está de acuerdo con la confiscación del teléfono, pero insiste en que debe realizarse sin violencia. La directora negó haberlo agredido, pero confirmó que retiró el celular ya que está prohibido usarlo en clase.
Según la madre, la directora Gladys Fernández intentó quitarle el teléfono a su hijo, quien se resistió, y afirmó que en el forcejeo la directora supuestamente lo mordió en la mano. La mujer pidió explicaciones y justicia, insistiéndo en que el celular debió ser retirado de manera pacífica.
Gladys Fernández desmintió la agresión, aunque admitió que retiró el celular conforme a una regla del Ministerio de Educación que prohíbe su uso en clase sin autorización docente. Explicó que el alumno no atendía a las clases y se resistió a entregar el teléfono. Fernández aseguró que no hubo mordida, ya que no había pruebas visibles de ello. Indicó que el celular se devolverá al estudiante solo en presencia de un adulto responsable, siguiendo las normas internas del colegio.

Un astillero en el barrio Ita Pytã Punta de Asunción genera ruidos y olores molestos, según un vecino que afirma que la Fiscalía del Medio Ambiente no ha atendido sus denuncias.
Por ABC Color
28 de agosto de 2025 – 12:08
Un residente de Ita Pytã Punta, en Asunción, ha reportado repetidamente los problemas de ruido, malos olores y otras molestias causadas por un astillero, sin recibir respuesta de las autoridades.
Osvaldo Luis Arriola comenta que las actividades en el astillero se realizan “las 24 horas del día”, creando ruidos que dificultan el descanso de los vecinos.
También indica que el área constantemente huele a pintura de las embarcaciones y que el trabajo en el astillero levanta partículas de arena que se esparcen por la zona.
“Fiscalía no responde, hice mi denuncia y no me prestan atención”, lamentó Arriola.
Mencionó que en el lugar residen personas mayores, como una mujer de 80 años que está en cama.

Nacionales
Sabores del río: Pilar se alista para el segundo Festival del Pescado «Pira Ara»

PILAR. El próximo 5 de septiembre, la explanada de la Gobernación de Ñeembucú será escenario de un festival lleno de música, tradición y delicias típicas basadas en pescado. Con premios en efectivo, un jurado especializado y una participación abierta, el evento busca convertir a Pilar en un destacado destino gastronómico y cultural.
La ciudad de Pilar celebrará una auténtica fiesta culinaria el viernes 5 de septiembre a partir de las 19:00, con la segunda edición del Festival del Pescado “Pira Ara”, organizado por la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Ñeembucú.
El evento busca resaltar las riquezas gastronómicas de la región, especialmente los platos tradicionales a base de pescado, ingrediente estrella debido a la cercanía con los ríos Paraguay, Paraná y Tebicuary.
Verónica Salinas, secretaria de Turismo, comentó que habrá 20 stands ofreciendo delicias como empanadas de pescado, romanitas, casuelas de surubí, pira chyryry y el tradicional pira caldo, que contará con una competencia especial con un premio de G. 3.000.000 para el mejor preparado.
En la competencia de pira caldo, un exigente jurado compuesto por chefs y expertos en gastronomía evaluará preparación, sabor, presentación y técnicas de los participantes.
«Queremos mostrar a nivel local e internacional las bondades de Pilar, su gastronomía, su gente y su compromiso con el medio ambiente«, expresó Salinas, destacando que el festival también promueve la pesca responsable.
Verónica Salinas invitó a los interesados en competir a inscribirse llamando al 0975 137157.
La noche será animada por artistas y grupos musicales locales, asegurando un ambiente familiar y festivo.
El “Pira Ara”, que el año pasado tuvo una exitosa primera edición, promete superar expectativas en 2025 y consolidarse como una tradición en Ñeembucú.
-
Nacionales1 semana ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales1 semana ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera1 semana ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Nacionales5 días ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní