Connect with us

Internacionales

Publicidad

Dos meses sin noticias de Matilde Muñoz, desaparecido en Indonesia | Noticias de Cataluña

Published

on

Dos meses sin noticias de Matilde Muñoz, desaparecido en Indonesia | Noticias de Cataluña
Publicidad
Comparte en:

Con su grupo de amigos, Matilde Muñoz, de 72 años, mantuvo una relación fluida. Estaba en Tailandia, en India o en Indonesia, uno de sus últimos destinos favoritos. Estaba informando sobre sus aventuras y sus planes. «Pero desde principios de julio, no respondió nada. Ni por un lado, ni por el otro», dice Olga Marín, una de las mujeres del grupo, que conoció a Matilde en Tailandia, y con la que coincidió en sus viajes a través de Asia. Lo último que sabían era que estaba alojado en un hotel en la isla de Lombok, en la zona costera de Senggigi. Ya preocupado, decidieron publicar en el muro de Facebook de Matilde qué Si alguien sabía algo sobre ella, hágales saber. Antes de la negativa, el 28 de julio, su amiga presentó una queja por su desaparición en Sant Feliu de Guíxols (Girona).

Mientras Olga fue a la estación de policía más cercana que encontró (está hablando en la ciudad de la Costa Brava), un sobrino de Muerto –Como sus amigos la llaman, él denunció tres días después en Alcalá de Henares (Madrid) que no sabía nada sobre su tía. «No nos conocíamos, pero le dijeron que ya había una queja por su desaparición y nos pusimos en contacto», explica la mujer, que asumió el acuerdo con la prensa después de organizar un grupo de amigos y familiares de WhatsApp. Tanto los Mossos d’Esquadra como la Policía Nacional han procesado el caso, y mientras la investigación cae, los Mossos ya planean preguntarle al tribunal de Sant Feliu de Guíxols para la tarificación de las llamadas de Matilde’s Mobile, así como los últimos movimientos de sus cartas bancarias, según fuentes policiales.

Lea además:  El chavismo se reorganiza tras su derrota en elecciones.

Pero la clave para descubrir lo que sucedió el 1 de julio, la última vez que tiene noticias de Matilde, en Lombok, es la policía indonesia. Los agentes del país asiático abrieron una investigación el 13 de agosto, después de que la embajada española les pidió ayuda por carta. Desde entonces, han confirmado que Matilde no ha abandonado el país, según la agencia EFE, pero aún no han cuestionado a nadie. Ahora los agentes han pedido al número IMEI de Matilde a la policía española que intente geolocar su móvil, según Olga, que lamenta la demora en la búsqueda de su amiga. «¿Cómo es posible que dos meses después encuentren en la parte del vertedero del hotel de sus pertenencias?» Pregunta, sobre el hecho de que el domingo pasado, 24 de agosto, los trabajadores del establecimiento mismos encontraron su mochila y otras pertenencias arrojadas a la basura.

Matilde, retirado y sin hijos, hace años pasando una buena parte del año viajando. Son un grupo de cinco amigos, que generalmente trabajan medio año, y con lo que ganan, el otro medio a través de Asia pase, donde permanecen y miran. Nacida en Ferrol (Galicia), Matilde tiene su hogar en Mallorca, quien generalmente alquila para cubrir los gastos y continúa recorriendo el mundo. «Había sido asistente de vuelo de vuelo, también profesor de yoga e inglés», explica a través de la mensajería de Facebook Arturo Jorge Suárez. El hombre, con sede en Londres, casado en 2004 con Matilde, pero hace años están distanciados. «He asistido a los consulados de España e Indonesia aquí, en Londres, pero no tienen información», lamenta, mientras solicita ayuda a través de las redes sociales.

Lea además:  VMA: Bad Bunny lidera las nominaciones para los MTV Video Music Awards entre artistas latinos | Entretenimiento en los Estados Unidos

Hasta ahora, aquellos que saben más sobre las últimas horas de Matilde antes de desaparecer son sus amigos, que se han unido a la información parcial que tenía cada uno de ellos. Saben que en mayo estaba en Sumatra, quien luego viajó a Malasia y que finalmente se estableció en Senggigi, en la isla de Lombok. El 24 de julio se había quedado con uno de los amigos, pero ya no apareció. «Estaba claro que algo había sucedido», lamenta Olga, quien se queja de que la policía no ha buscado activamente a Matilde. Lo poco que saben han descubierto por sus propios medios.

Entre todos, descubrieron que Matilde no respondió a ninguno de sus colegas o amigos del 1 de julio, pero el teléfono continuó recibiendo mensajes de WhatsApp hasta el 5 de julio. El 7 de julio, uno de sus amigos y su esposo con quienes planeó ser visto en Lombok fue al hotel donde sabían que se estaba quedando, Bumi Aditya. Y allí, la recepcionista les dijo que no la vieron desde el 2 de julio, aunque había pagado hasta el 20 de ese mes. Incluso les enseñó un mensaje enviado desde el número de Matilde el día 6, cuando ya no respondió a sus amigos, quien dijo que se había ido para un problema urgente a Laos y que regresaría en dos semanas. «Es extraño, porque comenté sobre las cosas con todos», explica su amiga, sobre esa rara emergencia para viajar al que nadie tenía una idea. El mensaje tampoco parecía escrito por ella: «Estaba en inglés, con muchas faltas, y Mati no cometió fallas en inglés», dice su amiga.

Lea además:  Elecciones de Venezuela: pase la página del 28 de julio

«Nuestra teoría es que algo sucede en el hotel», dice Olga. «En las redes vimos información que habían atracado a las personas», agrega, sobre la seguridad del establecimiento, con el que este periódico ha tratado, sin éxito, para contactar. Para todo esto, Olga se queja de la lentitud en la difusión del caso de la desaparición de Matilde. «Desde que informé, lleva 21 días poner la alerta en Interpol», lamenta, sobre las notificaciones amarillas que la agencia internacional da para localizar a las personas desaparecidas. Y agregue otro retahíla de tonterías en el caso, como la policía inspeccionó la habitación errónea. «Matilde estaba en 107 y los del hotel los llevaron a 110 ″, se queja. Por todo esto, afirma que las autoridades españolas se mudan allí para descubrir dónde está su amiga, de la cual prácticamente ha no saben nada hace dos meses.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Ucrania: un gran ataque ruso contra Kiev deja al menos 13 muertos y daña la sede de la Unión Europea | Internacional

Published

on

Ucrania: un gran ataque ruso contra Kiev deja al menos 13 muertos y daña la sede de la Unión Europea | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Al menos 13 personas han muerto como resultado de un nuevo ataque masivo ruso con drones y misiles contra Kiev en el que la sede de la Unión Europea ha sufrido daños graves. «Esta es la verdadera respuesta de Moscú a los esfuerzos de paz», dijo el embajador de los veintisiete en Ucrania, Katarina Mathnova. El edificio en el que el Consejo Británico, cerca de la delegación comunitaria también se ha visto afectado, también se ha visto afectado, como lo confirma el primer ministro del Reino Unido Keir Starmer.

Tres de los fallecidos en la capital del país son menores: 2, 14 y 17 años, según lo avanzado por el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko. El número de lesionados asciende a al menos 45 personas, incluidos varios menores.

Las autoridades ucranianas acusan a Rusia de haber provocado, solo durante la noche y temprano, casi 600 drones y 31 misiles, uno de los mayores ataques de la guerra. También aseguran al menos 560 drones y 26 cohetes.

«Rusia debe cesar de inmediato sus ataques indiscriminados contra la infraestructura civil y unirse a las negociaciones para una paz justa y duradera», dijo el presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El jefe del ejecutivo ha confirmado en la red social X que, a pesar de la gravedad del ataque, todo el personal de delegación es «seguro».

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha demostrado su «horror en otra noche mortal» mientras lanza una advertencia a Moscú: «La UE no será intimidada. La agresión rusa solo refuerza nuestra determinación de apoyar a Ucrania y su gente».

Lea además:  Hera: Éxito en la primera misión europea de defensa planetaria

Los proyectiles volaron en varias olas contra diferentes puntos de Kiev durante la noche y la mañana y han causado incendios y una gran destrucción en numerosos edificios y vehículos residenciales. Según el periódico El Kyiv IndependentCasi todas las regiones del país fueron alertadas sobre el lanzamiento de los misiles hipersónicos y los múltiples avisos de drones lanzados desde diferentes provincias rusas contra las poblaciones de Ucrania ubicadas a cientos de kilómetros del frente.

Miles de personas han tenido que buscar refugio en la capital de la capital para protegerse del ataque, llevados a cabo con drones Shahed, del diseño iraní, con señuelos con drones, misiles de crucero y misiles balísticos Kinzhal, como lo detalla el jefe de la administración militar de Kiev.

A primera hora de la mañana, Zelenski ha publicado un largo mensaje en X en el que comienza diciendo cómo los servicios de rescate intentan buscar sobrevivientes entre los escombros de un «edificio residencial común». «Otro ataque masivo contra nuestras ciudades y comunidades. Muertes nuevamente. Entre ellas, la de un menor», dice.

Advertisement
El personal de rescate trabaja en un edificio afectado por el ataque, este jueves, en Kyiv.

Además, el presidente ucraniano vincula la nueva ofensiva con la situación de los esfuerzos diplomáticos dirigidos por los Estados Unidos para poner fin a la guerra. «Estos ataques de misiles y drones son una respuesta clara a todos los del mundo que, durante semanas y meses, han llamado un alto incendio, ya diplomacia real», agrega Zelenski. «Rusia elige misiles balísticos en lugar de la mesa de negociación, elige continuar matando en lugar de terminar la guerra. No teme las consecuencias, se aprovecha el hecho de que al menos parte del mundo es un ojo a la vista del asesinato de los niños y busca excusas para Putin».

Lea además:  Elecciones de Venezuela: pase la página del 28 de julio

Por lo tanto, el jefe del ejecutivo ucraniano desafía a China, aliado de Rusia, ya Hungría, también un defensor de Putin en el seno de la UE, para «reaccionar a lo que está sucediendo». «Esperamos una respuesta de cualquier persona en el mundo que haya llamado paz, pero que ahora con más frecuencia permanece en silencio en lugar de posicionarse de acuerdo con sus principios», dice Zelenski, quien llama «sanciones nuevas y severas contra Rusia por todo lo que hace». «Han roto todos los plazos y arruinaron docenas de oportunidades para la diplomacia, Rusia debe dar cuenta de cada ataque, para cada día de esta guerra», Zanja.

Una columna de humo y fuego se eleva en la ciudad después del ataque masivo ruso contra Kiev.

Además del ataque a la capital, Rusia ha asistido a un golpe severo al suministro de electricidad en la región de Vínnitssa (en el centro del país), dejando a unos 60,000 usuarios sin luz. El operador de red de transmisión también ha confirmado daños a esta infraestructura en otras áreas del país.

Ucrania bombardeas dos refinerías rusas importantes

Moscú no ha comentado sobre los últimos bombardeos sobre Kyiv. El Ministerio de Defensa de Rusia ha publicado una breve parte de la guerra temprano en la mañana en la que solo mencionó la demolición de 13 drones ucranianos sobre su territorio.

Lea además:  Miles de personas desafían el veto de Orbán en la demostración de Orgullo en Budapest | LGTBIQ+

Los ataques ucranianos se centran principalmente en la infraestructura energética rusa, la fuente de ingresos con la que Kremlin alimenta su maquinaria de guerra. Según los canales de guerra rusos, las fuerzas armadas de Kiev han alcanzado dos refinerías.

En Samara, una región de la Volga al este de Moscú, la planta de Rosneft Oil Company de Novokuibyshevski fue nuevamente dañada por los drones ucranianos. Capaz de producir hasta 8.8 millones de barriles de petróleo por año, esta refinería había cesado sus operaciones después de su último bombardeo a principios de agosto.

En Afipski, en la región de Krasnodar, otra refinería capaz de procesar 6.2 millones de barriles ha quemado en las primeras horas de miércoles a jueves por las bombas ucranianas en el segundo ataque que recibe en agosto.

Según Reuters, la campaña de bombardeo ucraniano en el sector petrolero ruso ha reducido su capacidad de refinación alrededor del 17%, aproximadamente un millón de barriles por día. Esta presión ha causado la escasez de combustibles en algunas regiones, desde Crimea, en el Mar Negro, hasta los Kuriles, en el Pacífico, y ha aumentado el combustible en más del 50% en lo que va del año.

Las Fuerzas Armadas ucranianas también han alcanzado el jueves con un dron una corbeta rusa de la clase Buyan-M, capaz de transportar misiles hipersónicos de Kaliby. El barco, que navegó a través del Mar de Azov, al lado de la Península de Crimea, se ha visto obligado a retirarse cuando estaba a punto de atacar, según Kiev. Su radar ha sufrido daños.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

El salvadoreño Kilmar Abrego García puede continuar en los Estados Unidos al menos hasta octubre | Inmigración en los Estados Unidos

Published

on

El salvadoreño Kilmar Abrego García puede continuar en los Estados Unidos al menos hasta octubre | Inmigración en los Estados Unidos
Publicidad
Comparte en:

Kilmar Abrego García, el inmigrante salvadoreño se convirtió en un símbolo de los excesos de la dura política de expulsión de Donald Trump, puede permanecer en los Estados Unidos al menos hasta octubre. La jueza Paula Xinis, a cargo de su caso, ha establecido una opinión para el 6 de ese mes en el que tiene la intención de declarar varias posiciones de la administración republicana.

Abrego, liberado el viernes pasado de una prisión de Tennessee, había sido arrestado el lunes por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según su acrónimo en inglés), cuando fue a una citación para abordar su caso en los tribunales de inmigración en Baltimore, en el estado de Maryland. Su abogado, Simon Sandoval-Moshenberg, había denunciado que las autoridades estadounidenses tenían la intención de expulsar a Abrego, de 30 años. Según el abogado, El Salvadoran podría terminar en Costa Rica, donde tendría el estatus de refugiado, si acordaba declararse culpable de tráfico de personas. Para rechazar los cargos, sería enviado a Uganda, donde tenía miedo de ser arrestado y víctima de tortura.

Inmediatamente después del arresto, los abogados de Abrego presentaron un recurso de hábeas corpus para que no lo enviaran a ningún país antes de la celebración de un juicio en el que pudiera defenderse y, también, antes de determinar si la nación de recepción está dispuesta a aceptarlo.

Lea además:  VMA: Bad Bunny lidera las nominaciones para los MTV Video Music Awards entre artistas latinos | Entretenimiento en los Estados Unidos

El juez Xinis ya había impuesto una orden que prohibía a Abrego ser expulsado antes de la audiencia preliminar celebrada el miércoles.

Kilmar Abrego tenía una orden judicial que le prohibía ser deportado a El Salvador, donde podía ser expuesto a represalias, pero donde la administración Trump lo expulsó en marzo. El inmigrante era parte de un grupo de unas 300 personas, en su mayoría venezolanas, acusadas de pertenecer al tren Aragua y otras pandillas violentas. Todos ellos fueron expulsados ​​bajo la ley de enemigos extranjeros, que datan del siglo XVIII y fueron concebidos por tiempos de guerra.

Un abogado del Departamento de Justicia luego reconoció que en la orden de expulsión de Abrego se había cometido un error, y un juez ordenó al gobierno que lo llevara de regreso a los Estados Unidos.

La administración Trump tardó meses en cumplir con esa decisión judicial, alegando que no podía reclamar al gobierno salvadoreño el regreso de uno de sus ciudadanos y que Abrego era un criminal peligroso: el Departamento de Justicia lo acusó por primera vez de pertenecer a una pandilla criminal, después de ser un abusador y, finalmente, de introducir inmigrantes irregulares en suelos estadounidenses.

Advertisement

Desde su regreso en junio, después de casi tres meses en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la enorme y temida prisión salvadora para miembros de pandillas criminales, Abrego había permanecido bajo custodia en una prisión en Tennessee por un presunto delito de tráfico de personas. Una posición que niega. Fue liberado el viernes, de conformidad con una orden judicial. El lunes, el ICE nuevamente detuvo su llegada a los tribunales para cumplir con la citación que había recibido.

Lea además:  Hera: Éxito en la primera misión europea de defensa planetaria

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Un registro para salvar la parada de barba azul | América Futura

Published

on

Un registro para salvar la parada de barba azul | América Futura
Publicidad
Comparte en:

El país ofrece en la sección Open America por su contribución informativa diaria y global al desarrollo sostenible. Si desea apoyar nuestro periodismo, suscríbase aquí.

Una mañana de junio de 2010, César Flores Aguilera – Field Man, Ancient Wild Animal Hunter – comenzó a trabajar como trabajador de un día en la Reserva Laney Rickman, un espacio creado para ahorrar desde la extinción hasta la parada de la barba azul (Ara glaucogularis). Aunque nació en la misma región donde este pájaro endémico vive en Bolivia, hasta entonces, poco o nada lo sabía.

Esta guaconora de 85 centímetros y hasta 800 gramos de peso, se clasifica en peligro crítico por el IUCN. Las llanuras de moxos viven exclusivamente: un ecosistema de sabana tropical de inundación ubicado en el departamento de Beni, al norte del país. Lleva el nombre de un lugar de plumas azules turquesas en la garganta. El tráfico de fauna, la pérdida de hábitat y el uso de su plumaje en las actividades culturales son algunas causas de graves Reducción de la población. Hasta el último censo científico (2015), estaban entre 426 y 455 copias en la vida silvestre.

El día en que César vio por primera vez un nido natural de esta parada en una palma de Totaí, dice que comenzó a trabajar con una mayor dedicación en la emulación de nidos artificiales. Esta palmera sudamericana (Acrocidad aculeata) Superda tres metros de largo y 4,5 metros de diámetro y es una de las especies elegidas por el guacamayo para desovar y criar sus palomas durante los primeros tres meses de vida. «Comencé a aprender la altura de Totaí, el grosor, la medición del diámetro de entrada (del nido)», dice los ahora principales guardabosques de la Reserva Laney Rickman.

ArmoníaLa organización de conservación que administra este sitio, comenzó el proyecto de reproducción en nidos artificiales en 2005, con 20 cajas. El primer vuelo de un joven fue documentado un año después. Cuando César Flores vino a trabajar allí, su dedicación y compromiso lo convirtieron en un gran conocedor del comportamiento de la especie, de acuerdo expertos como Tjalle Boorsma. «Tal vez él conoce más del mundo», dice.

Lea además:  Casa Bernabé: un refugio para el pájaro más pequeño del mundo en el corazón de Cuba | América Futura

Hoy, la Reserva Laney Rickman tiene 128 nidos artificiales distribuidos en 2.420 hectáreas. «Nos llevó 16 años llegar a 100 palomas que volaron de nidos cajas. Con las nuevas estimaciones, creemos que para 2027 llegaremos a 200», dice Boursma, director de programas de armonía. Una de las grandes contribuciones, que influyó en el crecimiento gradual de los individuos, fue entre 2013 y 2015, cuando gracias a las observaciones de los Guardianes Flores, el tamaño de la entrada de las cajas cambió, evitando así la competencia con otras especies como la guacamayo azul y amarilla ((Ara Ara Road) o el pato putirí (Dendrocygna otoñal). Ambos más grandes que la barba azul.

La proyección de Boorsma en comparación con los próximos años se debe a un nuevo registro registrado en Laney Rickman esta administración. Durante el reciente período de reproducción, entre noviembre de 2024 y julio de este año, 27 palomas elevaron un vuelo exitoso: 19 de la Reserva Laney Rickman; Cuatro del área protegida municipal de Gran Mojos, con el apoyo de la organización CLB, y otros cuatro de la Fundación Loro Park, una tercera ONG que trabaja en el área.

Así se ven las palomas recién nacidos.

Misterios de barba azul

Las paradas de la barba azul tienen tres subpoblaciones identificadas en las llanuras Moxos. Uno está en la parte noroeste de Beni; otro en la parte noreste, y un tercero en la región sur. Los tres están aislados el uno del otro, principalmente debido a la fragmentación de su hábitat por un extenso ganado y agricultura, que dificulta el intercambio genético y la expansión de la especie, se refiere a un estudiar.

Lea además:  20 años de MAS termina en Bolivia | Opinión

En el caso de la región sur, la reproducción de nidos artificiales ha tenido éxito y el aprendizaje en dos décadas aún se sorprende. Este año, por ejemplo, César Flores informó que las parejas de Parabas forjan la salida de las cajas para adaptarlas a la comodidad de los jóvenes. «Hubo un caso, donde ya habían pasado 90 días y la paloma no voló. Cuando fuimos a ver con mi hijo, que también es Rangers, nos dimos cuenta de que su Alita no salió. Con un taladro, hicimos la entrada ovalada como lo hicieron otras parabas de parabas, y esa misma tarde se quedó la cría», dice.

Advertisement

Ese detalle no es menor, dice Boursma, ya que permite mejorar las condiciones de las cajas. Actualmente, los nidos de armonía artificial tienen una dimensión de un metro de alto por 30 centímetros de ancho; y una entrada de 11 centímetros de diámetro, equivalente a la boca de una botella de durazno enlatado. También se sabe, gracias a los altos de las piernas, que varias palomas ya se convirtieron en adultos para reproducirse.

La base de las palmeras también está protegida para que los monos u otros animales no se suban.

Sin embargo, hay muchas preguntas que responder. ¿Por qué solo se ocupan solo 11 de las 128 cajas reiterativamente? Este año, por primera vez, el período reproductivo duró hasta julio, cuando normalmente era de noviembre a mayo, ¿está esto relacionado con los incendios registrados en el área, sequías extremas o cambio climático? ¿Cómo son los niveles de endogamia o reproducción entre muestras del mismo grupo en la subpoblación de la Reserva Laney Rickman?

Para comprender mejor la situación genética de la parada de la barba azul, la bióloga Paola Nogales colabora de Bolivia en una tesis doctoral de la Universidad de Chicago sobre la evolución de los guacamayos (guacamadio). Su objetivo es describir la genética de la población de esta especie endémica con fines de conservación. «Queremos saber cómo están estructurados en subpoblaciones, si hay un flujo genético entre ellas y si algunos tienen signos de endogamia», explica.

Lea además:  Ucrania puede terminar ganando en el acuerdo minero con Trump | Opinión

Aunque la investigación aún no se ha publicado, avanza que siete genomas o mapas genéticos ya han sido secuenciados. Esto se comparará, por ejemplo, si hay diferencias entre las poblaciones de Laney Rickman (Zona Sur) y la Reserva de Barba Blue (Zona Noroeste). Los primeros resultados sugieren que este último es más diverso genéticamente, lo que indicaría una mejor dinámica de la población.

Según Tjalle Boorsma, hace unos días los datos de ADN de ambas subpoblaciones salieron. Este estudio mostró que los niveles de endogamia son bajos en ambos grupos, «lo cual es muy positivo».

Las palomas tardan 90 días en abandonar el nido.

Vuelos de esperanza

Para los Rangers de César Flores, así como para Mauricio Herrera, de la Fundación Loro Park, el crecimiento de la población de la barba azul en el municipio de Loreto, donde la Reserva Laney Rickman, el Parque Loro y el área protegida Grand Mojos, son evidentes. «En 2004, cuando vine a trabajar en esta área, estaba buscando la parabas y era muy raro ver la barba azul. Ahora las parabas están en la ciudad y eso también ha motivado una mejor educación ambiental», dice Bióloga Herrera.

Rafael Mounzón, biólogo y director de la organización CLB, señala que las poblaciones «se están manteniendo» y que la recuperación se está dando en áreas específicas como; No es así en todo el hábitat de la barba azul.

Para medir científicamente tales afirmaciones, la próxima armonía de septiembre planea llevar a cabo el nuevo censo de la especie. Del mismo modo, la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBAP) promueve un plan de gestión o un documento técnico y estratégico que establece las acciones necesarias para garantizar la conservación a largo plazo. Las tres organizaciones que trabajan con la especie, las autoridades locales y los expertos en la UICN, como organización internacional y neutral, analizan si es necesario asumir nuevas medidas o reforzar las actuales.

Un par de Parabas Barba Azul cuidan sus palomas en el nido artificial.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!