Connect with us

Nacionales

Publicidad

San Ignacio: habitantes comienzan protesta continua contra la planta de tratamiento de residuos cloacales

Published

on

San Ignacio: habitantes comienzan protesta continua contra la planta de tratamiento de residuos cloacales
Publicidad
Comparte en:

En SAN IGNACIO, Misiones, los residentes del barrio Resistencia comenzaron una protesta continua contra la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales en el antiguo predio del matadero municipal. Han declarado que no permitirán la entrada de maquinaria para iniciar las obras y están considerando encadenarse en la entrada si es necesario. Además, están presentando un recurso de amparo con ayuda legal.

Desde esta noche, los vecinos han iniciado esta manifestación debido a la falta de una solución para trasladar el proyecto de la planta, que forma parte de un plan para mejorar el sistema de agua y alcantarillado, promovido por el Ministerio de Obras Públicas.

Publicidad

Catalino Jacquet, presidente de la comisión vecinal, solicitó a las autoridades locales reconsiderar la ubicación de la planta, buscando un lugar que no perjudique a la comunidad. Pidió atención de la intendenta Cristina Ayala y los concejales municipales.

Los vecinos han comenzado una ocupación en el portón del antiguo matadero para proteger su barrio, dispuestos a detener el avance de las máquinas. Algunas vecinas están dispuestas a encadenarse allí.

Eusebia Mereles, otra residente, enfatizó que seguirán oponiéndose a la planta y responsabilizó a las autoridades locales por no atender sus preocupaciones. También están preparando un recurso de amparo para proteger sus derechos fundamentales.

Lea además:  El tiempo en Nochevieja: esto anuncia Meteorología

El proyecto, destinado a mejorar la salud pública de San Ignacio, implica una inversión de 14 millones de dólares financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y está a cargo del Consorcio Rovella – Tocsa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

San Juan Bautista: acusan a una profesora de presunta agresión física a un alumno

Published

on

San Juan Bautista: acusan a una profesora de presunta agresión física a un alumno
Publicidad
Comparte en:

En SAN JUAN BAUTISTA, Misiones, una madre reclamó públicamente que la directora del Colegio Nacional General Alcibíades Ibáñez Rojas, donde estudia su hijo de 16 años, lo agredió físicamente al intentar quitarle el celular durante clase. La madre está de acuerdo con la confiscación del teléfono, pero insiste en que debe realizarse sin violencia. La directora negó haberlo agredido, pero confirmó que retiró el celular ya que está prohibido usarlo en clase.

Según la madre, la directora Gladys Fernández intentó quitarle el teléfono a su hijo, quien se resistió, y afirmó que en el forcejeo la directora supuestamente lo mordió en la mano. La mujer pidió explicaciones y justicia, insistiéndo en que el celular debió ser retirado de manera pacífica.

Publicidad

Gladys Fernández desmintió la agresión, aunque admitió que retiró el celular conforme a una regla del Ministerio de Educación que prohíbe su uso en clase sin autorización docente. Explicó que el alumno no atendía a las clases y se resistió a entregar el teléfono. Fernández aseguró que no hubo mordida, ya que no había pruebas visibles de ello. Indicó que el celular se devolverá al estudiante solo en presencia de un adulto responsable, siguiendo las normas internas del colegio.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Confirman muerte del diputado Walter Harms tras caída de avioneta en San Pedro
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Vecino de Ita Pytã Punta reporta contaminación de astillero

Published

on

Vecino de Ita Pytã Punta reporta contaminación de astillero
Publicidad
Comparte en:

Un astillero en el barrio Ita Pytã Punta de Asunción genera ruidos y olores molestos, según un vecino que afirma que la Fiscalía del Medio Ambiente no ha atendido sus denuncias.

Por ABC Color

28 de agosto de 2025 – 12:08

Publicidad

Un residente de Ita Pytã Punta, en Asunción, ha reportado repetidamente los problemas de ruido, malos olores y otras molestias causadas por un astillero, sin recibir respuesta de las autoridades.

Osvaldo Luis Arriola comenta que las actividades en el astillero se realizan “las 24 horas del día”, creando ruidos que dificultan el descanso de los vecinos.

También indica que el área constantemente huele a pintura de las embarcaciones y que el trabajo en el astillero levanta partículas de arena que se esparcen por la zona.

“Fiscalía no responde, hice mi denuncia y no me prestan atención”, lamentó Arriola.

Mencionó que en el lugar residen personas mayores, como una mujer de 80 años que está en cama.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Requisan en Brasil armas y droga que habrían ingresado desde Paraguay
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Sabores del río: Pilar se alista para el segundo Festival del Pescado «Pira Ara»

Published

on

Sabores del río: Pilar se alista para el segundo Festival del Pescado «Pira Ara»
Publicidad
Comparte en:

PILAR. El próximo 5 de septiembre, la explanada de la Gobernación de Ñeembucú será escenario de un festival lleno de música, tradición y delicias típicas basadas en pescado. Con premios en efectivo, un jurado especializado y una participación abierta, el evento busca convertir a Pilar en un destacado destino gastronómico y cultural.

La ciudad de Pilar celebrará una auténtica fiesta culinaria el viernes 5 de septiembre a partir de las 19:00, con la segunda edición del Festival del Pescado “Pira Ara”, organizado por la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Ñeembucú.

El evento busca resaltar las riquezas gastronómicas de la región, especialmente los platos tradicionales a base de pescado, ingrediente estrella debido a la cercanía con los ríos Paraguay, Paraná y Tebicuary.

Verónica Salinas, secretaria de Turismo, comentó que habrá 20 stands ofreciendo delicias como empanadas de pescado, romanitas, casuelas de surubí, pira chyryry y el tradicional pira caldo, que contará con una competencia especial con un premio de G. 3.000.000 para el mejor preparado.

En la competencia de pira caldo, un exigente jurado compuesto por chefs y expertos en gastronomía evaluará preparación, sabor, presentación y técnicas de los participantes.

«Queremos mostrar a nivel local e internacional las bondades de Pilar, su gastronomía, su gente y su compromiso con el medio ambiente«, expresó Salinas, destacando que el festival también promueve la pesca responsable.

Lea además:  Requisan en Brasil armas y droga que habrían ingresado desde Paraguay

Verónica Salinas invitó a los interesados en competir a inscribirse llamando al 0975 137157.

La noche será animada por artistas y grupos musicales locales, asegurando un ambiente familiar y festivo.

El “Pira Ara”, que el año pasado tuvo una exitosa primera edición, promete superar expectativas en 2025 y consolidarse como una tradición en Ñeembucú.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!