Connect with us

Nacionales

Publicidad

¿Será la tercera la vencida? Persisten con la ley de datos personales y la cuestión de la transparencia

Published

on

¿Será la tercera la vencida? Persisten con la ley de datos personales y la cuestión de la transparencia
Publicidad
Comparte en:

Por tercera semana seguida, la Cámara de Diputados ha incluido en su agenda el proyecto de ley de “Protección de Datos Personales en la República del Paraguay” para su próxima sesión. Este proyecto es preocupante porque podría acabar con las leyes de transparencia sobre la gestión de fondos públicos y el Acceso a la Información Pública (AIP).

Ayer, nuevamente se pospuso su discusión debido a la falta de quorum en la Cámara Baja, donde el tema ha generado gran atención. Esta versión es considerada la más perjudicial para los derechos de acceso a la información pública de los ciudadanos.

Publicidad

La ratificación de la versión de la Cámara Baja podría eliminar las leyes Nº 5282 y 5189/2014, que garantizan el acceso ciudadano a la información pública y la transparencia en el uso de recursos gubernamentales.

Ezequiel Santagada, abogado y defensor del acceso a la información, mencionó en ABC 730 AM que aunque la versión del Senado afecta las leyes de transparencia, la de Diputados las destruiría. Explicó que, fuera del ámbito de la transparencia activa, las nuevas interpretaciones podrían llevar a rechazar solicitudes de información.

La mayoría cartista en Diputados necesita 41 votos para aprobar su versión desfavorable. Si lo logran, el Senado tendría la última palabra y podría imponer su versión más moderada con 23 votos. Si no, la decisión recae en el Poder Ejecutivo, que tiene la facultad de vetar, pero ha mostrado poco compromiso con la transparencia previamente.

Lea además:  Fallece Martín Almada, Premio Nobel Alternativo y descubridor de los Archivos del Terror

Finalmente, el Poder Ejecutivo, que podría vetar total o parcialmente, no ha mostrado un firme compromiso con la transparencia, apoyando casos de nepotismo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

MEF abonará la membresía de la OEI y a agencias de calificación de bonos

Published

on

MEF abonará la membresía de la OEI y a agencias de calificación de bonos
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ajustará su presupuesto para pagar cuotas a un organismo internacional y a empresas evaluadoras.

El 8 de octubre, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 4716, permitiendo al MEF modificar la estimación de ingresos del gobierno central. También autoriza la transferencia de créditos presupuestarios, el cambio de fuente de financiamiento y la modificación de cuotas de ingresos y gastos para el plan financiero de 2025.

Publicidad

El ajuste presupuestario será de G. 2.000 millones (aproximadamente US$ 228.885 al cambio actual), destinado a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI-VEP) y a pagos de calificadoras de bonos soberanos, cuyos nombres no fueron especificados.

La OEI es el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla hispana y portuguesa, con presencia en 20 países.

Paraguay ha emitido bonos soberanos en el mercado internacional desde 2013, alcanzando un total de más de US$ 8.260 millones. Originalmente, estos bonos financiaban inversiones en infraestructura, pero con el tiempo se usaron principalmente para pagar deudas.

En febrero de este año, se emitieron bonos por US$ 1.200 millones, y para el próximo año, según el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, se prevén US$ 1.303 millones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Pobladores de 25 de Diciembre exigen castigo a policía sospechoso de abigeato
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Según Wiens, los «Sobres de Poder» revelan cómo Peña utiliza el Estado para su propio beneficio.

Published

on

Según Wiens, los «Sobres de Poder» revelan cómo Peña utiliza el Estado para su propio beneficio.
Publicidad
Comparte en:

El aspirante a la presidencia por la disidencia colorada, Arnoldo Wiens, criticó nuevamente al presidente Santiago Peña durante su visita a San Pedro. En su discurso, señaló que el uso del Estado está favoreciendo intereses personales y económicos de Peña. Mencionó ejemplos como los «sobres» en Mburuvichá Roga y los «pupitres chinos», además del monopolio en licitaciones por parte del Grupo Ueno, mostrando un presunto favorecimiento a estas empresas.

Wiens también criticó el uso de recursos judiciales por parte de una firma vinculada a Peña para interferir en la fusión de los bancos Atlas y Familiar. Durante su gira por Capiibary, apoyó a Fabio Britos, precandidato a concejal para las elecciones municipales de 2026.

Publicidad

En cuanto al levantamiento de sanciones económicas a Horacio Cartes por los EE.UU., Wiens comentó que eran decisiones soberanas de otro país y que Cartes y sus empresas cumplieron con las requerimientos necesarios para reanudar sus actividades empresariales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Más de 15 horas sin suministro de agua de la Essap en Coronel Oviedo
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Afectados por los Pagarés protestarán el lunes ante la Corte Suprema de Justicia

Published

on

Afectados por los Pagarés protestarán el lunes ante la Corte Suprema de Justicia
Publicidad
Comparte en:

La Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés ha anunciado una protesta nacional para este lunes, con el objetivo de exigir justicia y transparencia. Afirman que la mafia no debe seguir violando los derechos de las víctimas.

La protesta se llevará a cabo el 13 de octubre a las 07:30 frente a la Corte Suprema de Justicia. Según un comunicado de la coordinadora, la manifestación surge como respuesta a recientes acciones ilegales en los juzgados de paz, sobre todo en la gestión irregular de expedientes, con la supuesta complicidad de un ministro del máximo tribunal, lo que respalda las denuncias de inacción y corrupción en el sistema judicial.

Demandas a las Autoridades:

  1. Acción Inmediata de la CSJ: Se solicita a la Corte Suprema que actúe rápidamente para investigar y sancionar a los responsables de las irregularidades, asegurando la protección legal de las víctimas.

  2. Aclaración Oficial: La CSJ debe clarificar públicamente el involucramiento de sus miembros en estas actividades ilegales y restaurar la confianza en la justicia.

  3. Intervención del Congreso Nacional: Se pide al Congreso que intervenga para resolver la crisis e inicie un juicio político contra los ministros que han fallado en su deber de garantizar justicia.

  4. Restauración del Estado de Derecho: Las autoridades deben tomar medidas concretas para restablecer un estado democrático y republicano, actualmente amenazado por la mafia y la corrupción.

La coordinadora insta a la ciudadanía a permanecer alerta y exigir a las autoridades que cumplan con su deber de asegurar justicia y transparencia. Se enfatiza la necesidad de evitar que la mafia y la corrupción sigan debilitando las instituciones y los derechos de las víctimas.

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Ataque armado contra jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!