Nacionales
Viceministro de Transporte: en medio de la escasez de conductores, nuevamente de viaje

En medio de la crisis con los conductores de transporte que han anunciado una huelga para el 3 y 4 de septiembre, al ser dejados fuera del debate sobre la reforma del sistema, el viceministro Emiliano R. Fernández viajó a Chile para presentar la iniciativa como un progreso en movilidad sostenible.
Durante la crisis del transporte público, el viceministro Emiliano R. Fernández participó en el evento Latam Mobility Cono Sur 2025 en Chile. Entretanto, la Federación de Trabajadores del Transporte confirmó una huelga para los primeros días de septiembre debido a su exclusión del proyecto de reforma presentado al Senado. Fernández defendió el plan como un “proceso de transformación” para el beneficio ciudadano.
El evento, que se llevó a cabo en Santiago de Chile, reunió a autoridades para discutir sobre movilidad sustentable. En el panel “Más allá de la conversación: ¿cómo concretar la movilidad sostenible en la región?”, Fernández presentó los principales puntos del proyecto paraguayo, actualmente en evaluación en el Congreso Nacional y que se implementará a largo plazo.
“Estamos en un proceso de transformación que demanda una flota de calidad y un modelo de gobernanza coordinada. Los desafíos son no solo institucionales y financieros, sino también de seguridad jurídica, ya que la electromovilidad requiere grandes inversiones iniciales”, expresó Fernández, subrayando que la propuesta prioriza el bienestar ciudadano.
Fernández señaló que el bienestar implica la reducción de tiempos de espera y mayor eficiencia, basándose en modelos regionales como el de Chile, donde la separación de activos estratégicos ha permitido un esquema de financiamiento más sólido.
Sin embargo, en Paraguay, el plan enfrenta resistencia gremial. La federación de trabajadores ha denunciado que el gobierno los ha excluido del diálogo y advirtió que la reforma favorece solamente a intereses empresariales. La huelga coincide con el inicio del tratamiento del proyecto en el Senado.
Mientras tanto, en Chile, Fernández destacó que el plan paraguayo se enriquece con las experiencias de países como México y Chile, donde la intermovilidad y el transporte eléctrico progresan rápidamente. “Chile demuestra que un sistema de calidad es posible cuando existe institucionalidad y planificación”, afirmó.
La paradoja es evidente: mientras el Gobierno exhibe el proyecto en el extranjero como un éxito de modernización, en Paraguay los choferes paralizarán el servicio para exigir ser escuchados en la discusión sobre el futuro del transporte.


Nacionales
Abogado solicita revocar sentencia por soborno en el caso «celular para Tío Rico»

Mediante su abogado, Miguel Mendieta presentó una apelación contra la Sentencia Definitiva N.º 419, emitida el 4 de septiembre de 2025 por el Tribunal de Sentencia bajo la presidencia de la jueza Ana de Jesús Rodríguez, con Elsa García y Matías Garcete como integrantes. Dicha sentencia condenó a Mendieta junto al coronel Luis Belotto y Alba Lidia Ale de Belotto a 2 años de prisión con suspensión por soborno agravado.
Mendieta argumentó en su apelación que el fallo inicial en el caso “celular para Tío Rico” no evaluó adecuadamente las pruebas y aplicó incorrectamente la ley penal, condenándolo sin evidencia directa de ofrecimientos de dinero a funcionarios públicos.
El exdefensor de Miguel “Tío Rico” Insfrán subrayó que el testimonio del teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, asesinado el 2 de octubre, fue favorable, pero no tomado en cuenta por el tribunal. La defensa sostiene que ningún testigo o documento demostró que Mendieta ofreciera dinero o conociera actos de corrupción, acusando al tribunal de llegar a conclusiones inválidas. Solicita a la Cámara de Apelaciones que anule la sentencia y absuelva a Mendieta.
El Tribunal Especializado en Delitos Económicos, presidido por Ana Rodríguez Brozón e integrado por Elsa García y Matías Garcete, concluyó que Luis Belotto, su esposa y Miguel Mendieta planearon entregar un celular de forma irregular a Miguel Ángel “Tío Rico” Insfrán en la Prisión Militar de Viñas Cue.
Mendieta, acusado de instigar el soborno, junto con Belotto y su esposa, pretendía hacer llegar un celular a Insfrán en su celda. La presidenta del tribunal argumentó que Mendieta actuó deliberadamente al instigar el soborno, consciente de las prohibiciones judiciales.
La sentencia también destacó que el testimonio del teniente coronel Guillermo Moral fue clave para la condena, exponiendo cómo Belotto y su esposa ofrecieron 10 millones de guaraníes bajo la insistencia de Mendieta para entregar un celular a Insfrán en mayo de 2023, mientras cumplía prisión preventiva en Viñas Cue.
El tribunal enfatizó que Moral, en su declaración, señaló que aunque no recibió directamente la oferta del abogado, identificó a Belotto como el intermediario de Mendieta.


CARAPEGUÁ. Una mujer de 52 años fue arrestada este miércoles después de que se descubriera que tenía una orden de captura por incumplimiento de manutención. Sin embargo, la investigación principal se centra en una supuesta estafa por vender un terreno dos veces.
Fidelina Rey López fue detenida luego de que se encontrara una orden de captura por incumplimiento del deber alimentario. Pero la investigación principal se relaciona con una estafa: vendió un terreno a Paulino Páez por G. 8 millones, y al tratar de hacer la escrituración, se descubrió que ya estaba registrado a nombre de Dionicio Falcón Rodas.
La mujer, residente en la compañía Espartillar, se presentó en la Comisaría 5ta. de Carapeguá para solicitar documentación. Al verificar su cédula en el sistema, se confirmó la orden de captura, y fue puesta a disposición del Juzgado de Garantías bajo la supervisión del juez Hilario Bustos.
El juez mencionó que la mujer afirmó desconocer la orden de captura, ya que se había mudado a Villa Hayes por motivos laborales.
Además, se aclaró que la mujer está siendo investigada por posible estafa y no por incumplimiento de manutención, sugiriendo un error de carátula por parte del Ministerio Público.
El juez le otorgó libertad ambulatoria con ciertas restricciones mientras sigue el proceso judicial.

Nacionales
PGN 2026: Riera informa cambios, servicio de entrega en Lince y monitorización con tobillera para 1.200 personas.

Después de recibir críticas por su ausencia en la sesión del pasado lunes 13, el ministro Enrique Riera compareció ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso este jueves para presentar el plan del próximo año con los fondos asignados.
Riera se disculpó, explicando que una «fuerza mayor» le impidió asistir a la audiencia anterior, y luego detalló los números del Ministerio del Interior, dejando los relacionados con la Policía Nacional al comandante.
El ministro anunció que en enero o febrero del próximo año, el ministerio y la comandancia se trasladarán a uno de los edificios gubernamentales en el puerto de Asunción como parte de un plan para revitalizar el microcentro.
La actual sede de la comandancia se convertirá en un museo para narrar la historia «real» de sus 182 años, destacando que no todo es negativo en la institución.
Además, el gobierno tiene como objetivo contar con 50,000 efectivos que, a excepción de las fuerzas especiales, trabajarán ocho horas en tres turnos, igual que cualquier otro trabajador. «Veremos si en tres años podemos lograrlo», comentó.
Riera informó también sobre el desarrollo de una aplicación móvil que permitirá al Grupo Lince llegar al lugar de un incidente en cuatro minutos, al recibir alertas dentro de un radio de cinco kilómetros, similar a un sistema de entrega, gracias a su funcionalidad GPS.
Este programa está en su etapa final en el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y pronto se implementará.
Sobre las tobilleras electrónicas, Riera mencionó que tienen un presupuesto de 3 millones de dólares y solicitó el apoyo de los parlamentarios.
Está previsto reunirse con el presidente de la Corte Suprema de Justicia para presentar una lista de «1,241 posibles beneficiarios», de los cuales 886 enfrentan casos de violencia doméstica.
Se están recibiendo 110 denuncias diarias por violencia familiar, aunque este número es un subregistro, indicó Riera.
Otros delitos de la lista incluyen hurto y otros crímenes menores que no representan una gran amenaza para la sociedad.
El costo mensual de cada tobillera es de 2 millones de guaraníes, y si se pueden liberar de 1,000 a 1,200 personas, se vaciarían una o una y media cárceles.
En cuanto al proyecto presupuestario, el Ministerio del Interior, incluyendo a la Policía Nacional, manejará más de 4.6 billones de guaraníes (588.4 millones de dólares). Se ha incrementado en un 15.2% en comparación con el presupuesto de 2025.
Riera expresó que necesitan 100 millones de dólares más para cubrir todos los beneficios, pero este monto se dividirá en varias etapas.
El comandante de la Policía, Carlos Humberto Benítez, explicó que el presupuesto incluye un ajuste salarial por variaciones en el salario mínimo.
La Policía ha crecido significativamente: el año pasado sumaron 5,000 efectivos y planean incorporar otros 5,000 este año para alcanzar la meta de 50,000 efectivos.
También se está desarrollando un laboratorio de criminalística que se espera sea uno de los mejores en América Latina, aunque enfrentan algunos desafíos presupuestarios.
-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales3 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Economía2 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo