Connect with us

Nacionales

Publicidad

Viceministro de Transporte: en medio de la escasez de conductores, nuevamente de viaje

Published

on

Viceministro de Transporte: en medio de la escasez de conductores, nuevamente de viaje
Publicidad
Comparte en:

En medio de la crisis con los conductores de transporte que han anunciado una huelga para el 3 y 4 de septiembre, al ser dejados fuera del debate sobre la reforma del sistema, el viceministro Emiliano R. Fernández viajó a Chile para presentar la iniciativa como un progreso en movilidad sostenible.

Durante la crisis del transporte público, el viceministro Emiliano R. Fernández participó en el evento Latam Mobility Cono Sur 2025 en Chile. Entretanto, la Federación de Trabajadores del Transporte confirmó una huelga para los primeros días de septiembre debido a su exclusión del proyecto de reforma presentado al Senado. Fernández defendió el plan como un “proceso de transformación” para el beneficio ciudadano.

El evento, que se llevó a cabo en Santiago de Chile, reunió a autoridades para discutir sobre movilidad sustentable. En el panel “Más allá de la conversación: ¿cómo concretar la movilidad sostenible en la región?”, Fernández presentó los principales puntos del proyecto paraguayo, actualmente en evaluación en el Congreso Nacional y que se implementará a largo plazo.

“Estamos en un proceso de transformación que demanda una flota de calidad y un modelo de gobernanza coordinada. Los desafíos son no solo institucionales y financieros, sino también de seguridad jurídica, ya que la electromovilidad requiere grandes inversiones iniciales”, expresó Fernández, subrayando que la propuesta prioriza el bienestar ciudadano.

Lea además:  Diputada Roya Torres confirma renuncia de su hijo asesor y pide disculpas por “errores”

Fernández señaló que el bienestar implica la reducción de tiempos de espera y mayor eficiencia, basándose en modelos regionales como el de Chile, donde la separación de activos estratégicos ha permitido un esquema de financiamiento más sólido.

Sin embargo, en Paraguay, el plan enfrenta resistencia gremial. La federación de trabajadores ha denunciado que el gobierno los ha excluido del diálogo y advirtió que la reforma favorece solamente a intereses empresariales. La huelga coincide con el inicio del tratamiento del proyecto en el Senado.

Mientras tanto, en Chile, Fernández destacó que el plan paraguayo se enriquece con las experiencias de países como México y Chile, donde la intermovilidad y el transporte eléctrico progresan rápidamente. “Chile demuestra que un sistema de calidad es posible cuando existe institucionalidad y planificación”, afirmó.

La paradoja es evidente: mientras el Gobierno exhibe el proyecto en el extranjero como un éxito de modernización, en Paraguay los choferes paralizarán el servicio para exigir ser escuchados en la discusión sobre el futuro del transporte.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Fraude en concurso docente: El MEC promete identificar y sancionar a los responsables

Published

on

Fraude en concurso docente: El MEC promete identificar y sancionar a los responsables
Publicidad
Comparte en:

En la noche del miércoles, alrededor de las 23:00, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) difundió un video en el que Luis Ramírez, su titular, aborda el tema del concurso de docentes y las acusaciones de fraude. Ramírez afirmó que se sancionará a los responsables.

El ministro Luis Ramírez compartió información sobre los concursos públicos para docentes tras denuncias de posible fraude. El video fue compartido en las redes sociales del MEC a esa hora.

Sobre el primer concurso, aseguró que no está suspendido y que los resultados en Asunción, Central, Boquerón, Pdte. Hayes, Ñeembucú, Alto Paraguay, Itapúa y Alto Paraná, siguen sin cambios.

En cuanto al segundo concurso realizado en San Pedro, Guairá, Canindeyú, Cordillera, Paraguarí y Misiones, mencionó que recibieron denuncias de irregularidades por parte de los docentes, evitó usar la palabra «fraude».

Expresó que, ante las denuncias, se tomará el tiempo necesario para investigar y determinar los pasos a seguir en esos departamentos.

Además, aseguró que quienes sean responsables del fraude serán identificados y sancionados tras verificar si realmente ocurrieron irregularidades.

Ramírez enfatizó su compromiso de investigar y obtener pruebas para proteger el sistema de concursos, agradeciendo a los maestros por ser los que hacen las denuncias.

A raíz de las denuncias y la suspensión de las pruebas, la Federación de Educadores del Paraguay pidió que los procesos no se cancelen en departamentos sin denuncias. Según el video de Ramírez, el concurso seguirá en las áreas no afectadas.

Advertisement

El Sindicato Nacional de Directores también criticó al Ministerio de Educación, señalando evidencias de fraude en el último examen del concurso para el Banco de Datos de Educadores Elegibles.

Lea además:  Guardia frustra un robo e hiere a supuestos delincuentes en Fernando de la Mora

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

San Ignacio: habitantes comienzan protesta continua contra la planta de tratamiento de residuos cloacales

Published

on

San Ignacio: habitantes comienzan protesta continua contra la planta de tratamiento de residuos cloacales
Publicidad
Comparte en:

En SAN IGNACIO, Misiones, los residentes del barrio Resistencia comenzaron una protesta continua contra la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales en el antiguo predio del matadero municipal. Han declarado que no permitirán la entrada de maquinaria para iniciar las obras y están considerando encadenarse en la entrada si es necesario. Además, están presentando un recurso de amparo con ayuda legal.

Desde esta noche, los vecinos han iniciado esta manifestación debido a la falta de una solución para trasladar el proyecto de la planta, que forma parte de un plan para mejorar el sistema de agua y alcantarillado, promovido por el Ministerio de Obras Públicas.

Publicidad

Catalino Jacquet, presidente de la comisión vecinal, solicitó a las autoridades locales reconsiderar la ubicación de la planta, buscando un lugar que no perjudique a la comunidad. Pidió atención de la intendenta Cristina Ayala y los concejales municipales.

Los vecinos han comenzado una ocupación en el portón del antiguo matadero para proteger su barrio, dispuestos a detener el avance de las máquinas. Algunas vecinas están dispuestas a encadenarse allí.

Eusebia Mereles, otra residente, enfatizó que seguirán oponiéndose a la planta y responsabilizó a las autoridades locales por no atender sus preocupaciones. También están preparando un recurso de amparo para proteger sus derechos fundamentales.

Lea además:  Guardia frustra un robo e hiere a supuestos delincuentes en Fernando de la Mora

El proyecto, destinado a mejorar la salud pública de San Ignacio, implica una inversión de 14 millones de dólares financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y está a cargo del Consorcio Rovella – Tocsa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Senado «va en dirección opuesta» al intentar anular licitación de máquinas de votación, dice Filizzola

Published

on

Senado «va en dirección opuesta» al intentar anular licitación de máquinas de votación, dice Filizzola
Publicidad
Comparte en:

Según el senador de la oposición Rafael Filizzola, la Cámara Alta actúa de manera incorrecta al intentar anular la licitación para adquirir máquinas de votación. Esta iniciativa surge de la mayoría cartista y sus aliados a través de una declaración.

Hoy, la mayoría del Senado aprobó una declaración que apoya al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), pero al mismo tiempo recomienda cancelar el proceso actual de licitación de las máquinas debido a supuestas controversias y críticas hacia el procedimiento.

Publicidad

Filizzola considera que esto representa un «precedente muy grave» y es un «tratamiento irresponsable» en relación a la compra de las máquinas. Calificó como «sumamente irresponsable» el hecho de presentarlo de manera apresurada. Aunque la declaración no tiene efectos jurídicos, sí posee un peso político significativo al venir de la mayoría oficialista y sus aliados.

Además, señala que se insta al TSJE a cancelar la licitación, que ya estaba en su etapa final para adquirir las máquinas en vez de alquilarlas, ya que esto se considera más beneficioso.

Filizzola opinó que el Senado actúa de manera incorrecta al proponer un enfoque «completamente distinto al cronograma» del TSJE. La Justicia Electoral explicó que al comprar, se obtiene acceso completo al software, lo que permite al Estado auditarlo. Filizzola expresó preocupación sobre la incapacidad de auditar el código fuente y enfatizó que se realizará un seguimiento para asegurarse de que se cumplan los requisitos de auditoría.

Lea además:  Diputada Roya Torres confirma renuncia de su hijo asesor y pide disculpas por “errores”

Adicionalmente, la nota menciona que, pese a las críticas, los senadores aprobaron un paquete de leyes para las maquilas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!