Nacionales
Deportan a serbio vinculado a grupo criminal al Brasil

La Dirección Nacional de Migraciones informó sobre la expulsión del país de Luka Starcevik, un serbio asociado a una organización criminal de los Balcanes con vínculos a la mafia europea. Este individuo tenía una orden de captura para ser extraditado a Brasil por un homicidio.
Un individuo extranjero intentó cruzar la frontera en el puesto Infante Rivarola (Paraguay) – Cañada Oruro (Bolivia) usando documentos falsos. Afirmó ser Lisandro Emanuel Larre, argentino, pero tras una revisión se encontraron incongruencias que llevaron a una inspección secundaria e investigación internacional.
Luego de controles de migración y seguridad, se confirmó que era Luka Starcevik, serbio, buscado por extradición en Brasil por homicidio.
Se entiende que el extranjero es parte de una facción criminal de los Balcanes relacionada con la mafia europea.
El proceso terminó con su expulsión a través del Puente Internacional de la Amistad, donde fue entregado a la Policía Federal de Brasil para seguir con el caso judicial.



Un individuo identificado como Oscar Aquino, de origen indígena, es señalado como posible autor del asesinato de la uruguaya Karina Ximena Arismendi, quien se encontraba en situación de calle.
Los restos de Karina Arismendi fueron hallados el pasado sábado en un edificio abandonado en el centro de Asunción, en la intersección de Piribebuy y Montevideo. La autopsia realizada en la Morgue Judicial reveló que la causa de su muerte fue una puñalada debajo del mentón, que comprometió las arterias principales del cuello. Además, se evidenció que la víctima recibió golpes en el rostro y otras partes del cuerpo, y que hubo un intento de estrangulación. Los forenses concluyeron que probablemente falleció el jueves anterior, basándose en el estado de rigor mortis y la descomposición del cadáver.
Inicialmente, la policía detuvo a la expareja de la víctima, Matías Borche Alessandrini, por un robo no relacionado. Aunque su relación había terminado tiempo atrás, ambos seguían en contacto ya que compartían la vida en la calle. Otro hombre, Demián Martínez Noguera, conocido como «Titie» y padre del hijo reciente de Karina, también fue interrogado, pero las autoridades no encontraron pruebas que los implicaran en el asesinato.
Las cámaras de seguridad grabaron a un indígena entrando y saliendo del edificio donde ocurrió el crimen, permaneciendo allí unos 30 minutos. Este hombre fue retenido y, según declaró ante la Fiscalía, ya encontró el cuerpo sin vida cuando llegó. Sin embargo, la fiscala Daysi Sánchez ordenó su detención al considerarlo el principal sospechoso.

Oscar Aquino, quien se identifica como nativo, es considerado sospechoso del asesinato de Karina Ximena Arismendi, una ciudadana uruguaya en situación de calle.
Los restos de Karina fueron hallados el pasado sábado en un edificio abandonado en la calle Piribebuy y Montevideo, en el centro de Asunción. La autopsia reveló que murió debido a una puñalada bajo el mentón que dañó las arterias principales del cuello. Además, había sufrido golpes en el rostro y cuerpo, y hubo un intento de estrangulamiento. Se estima que falleció el jueves anterior, según indican el rigor mortis y el estado de descomposición.
Ese mismo día, la policía detuvo por robo a Matías Borche Alessandrini, expareja de Karina y primer sospechoso. Aunque habían terminado su relación, seguían en contacto al vivir ambos en la calle. Karina también tenía un hijo con Demián Martínez Noguera, alias Titie, quien fue interrogado pero no vinculado al crimen.
Las cámaras de seguridad captaron a un nativo entrando y saliendo del edificio. Este hombre fue detenido y declaró haber encontrado ya fallecida a Karina al ingresar. Sin embargo, la fiscal del caso, Daysi Sánchez, ordenó su detención al considerarlo el principal sospechoso del asesinato.


La medida cautelar firmada por el juez penal Osmar Legal se emitió en respuesta a una solicitud de Asistencia Jurídica Internacional en Materia Penal por parte de la Procuración General de Argentina. Esta solicitud fue realizada por el fiscal Sebastián L. Basso en relación con la investigación del ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, que causó 85 muertes.
La solicitud busca congelar los bienes de Hussein Mounir Mouzannar y Abdallah Salman. Esto se aplicó por primera vez en 2023 por el juez Gustavo Amarilla, ahora en el Tribunal de Apelación. Mouzannar, con cédula paraguaya y residente en Ciudad del Este, negó su implicación en el ataque y pidió levantar las restricciones.
Mediante el Auto Interlocutorio N° 183 del 19 de mayo de 2024, a solicitud de los fiscales Federico Delfino y Francisco Cabrera, el juzgado reafirmó la prohibición de vender y gravar bienes de los mencionados ciudadanos libaneses. Esta medida afecta a las empresas Agrogado S.A., Polo Modas S.A., Agroganadera Santa Felicidad S.A., y Flor de Lis S.A., donde tienen acciones.
Recientemente, empresarios vinculados a estas firmas solicitaron levantar parcialmente las medidas, argumentando que no están relacionados con el caso y que las restricciones afectan sus operaciones.
Ellos afirman que no son dueños de todas las acciones y no fueron informados de las medidas hasta que se vieron impedidos de completar una transacción de inmuebles pertenecientes a Agrogado S.A. en 2021.
El juez Osmar Legal decidió mantener restricciones sobre Mouzannar, afectando un porcentaje específico de acciones en cada empresa. Además, ordenó que la Senabico administre dichos bienes en representación de Mouzannar y Salman junto con otros socios. Las empresas Agrogado S.A., Polo Modas y Flor de Lis están ubicadas en Paraguay y se dedican principalmente a la ganadería e inmobiliaria.

-
Nacionales1 semana ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales1 semana ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera1 semana ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Policiales2 semanas ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay