Connect with us

Nacionales

Publicidad

Concejal de Luque afirma que el Gobierno intenta ocultar información sobre el viaducto

Published

on

Concejal de Luque afirma que el Gobierno intenta ocultar información sobre el viaducto
Publicidad
Comparte en:

La concejala liberal Belén Maldonado acusa al Gobierno de ocultar información crucial sobre el viaducto elevado que pasará por Luque. Tras confrontar al presidente Santiago Peña, Maldonado exige que se respeten los derechos ciudadanos ante los posibles efectos de un proyecto tan grande.

Belén Maldonado, concejala de Luque, conversó con ABC TV sobre su conflicto con el presidente Santiago Peña. Después de que se viralizara un video de su expulsión en un acto presidencial, la edil insiste en que el municipio aún no tiene respuestas claras sobre el viaducto de cuatro kilómetros que cruzaría la ciudad.

Publicidad

Según Maldonado, ni la Junta Municipal ni ella como representante elegida tienen acceso a la documentación oficial del proyecto. Aunque se realizaron audiencias públicas, fueron meramente simbólicas, convocadas con solo un día de anticipación y en horario laboral (10:00 a.m.), sin una adecuada difusión. “Ese formato muestra una intención de ocultar información”, afirmó.

Aunque reconoce que la obra podría traer beneficios, Maldonado alerta sobre el posible impacto ambiental, como aumento de contaminación, pérdida de patrimonio, efectos negativos en los comercios locales, reducción de espacios verdes y devaluación.

“Si este proyecto representa progreso, ¿por qué no se transparenta?”, cuestionó.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  CDE: denuncian a policías tras exhibir consolador de conductora que protagonizó choque
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Medicamentos sin control del Ministerio de Salud: así son vencidos

Published

on

Medicamentos sin control del Ministerio de Salud: así son vencidos
Publicidad
Comparte en:

En julio de 2025, un informe de auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) criticó, entre otros aspectos, el vencimiento de costosos medicamentos oncológicos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Una observación destaca la compra de 10 cajas de Sotorasibe por G. 1.368.984.000, que caducaron por el fallecimiento del paciente.

El Ministerio de Salud Pública (MSPBS) adquirió el fármaco mediante un amparo judicial, incluso después de la muerte del solicitante, y no se reasignó a otro paciente ni se cambió con el proveedor antes de su caducidad. La auditoría, que abarcó de 2022 a 2024, evalúa las gestiones de los directores del Incan, Julio Rolón, Raúl Doria y Jabibi Noguera, y de los ministros de Salud, Julio Borba y María Teresa Barán.

El informe, con 45 observaciones, revela diversas irregularidades en el principal centro oncológico del país y evidencia el mal manejo por parte de Salud Pública.

Un nuevo documento indica descuidos graves en la trazabilidad de fármacos adquiridos por recursos de amparo, causando el vencimiento de medicinas oncológicas costosas. Se detalla la compra de 82 frascos de Sacituzumab Govitecan para dos pacientes en el Hospital de Pedro Juan Caballero, ya que no está en el listado básico del Incan.

El documento muestra que la primera solicitud de 50 frascos fue en noviembre de 2023 para una paciente que falleció sin usarlos. Luego, en 2024, se compraron 32 viales más para otra paciente, ignorando los 50 frascos iniciales. Solo se usaron 20 frascos, quedando 62 viales sin uso.

Lea además:  Asesinan a balazos a joven funcionario municipal de Paso Barreto

En 2024, tras la renuncia de Raúl Doria, Jabibi Noguera asumió y prometió mejorar los protocolos de distribución de fármacos. En noviembre de 2024, el Incan reasignó 62 frascos de Sacituzumab, pero algunos se devolvieron casi vencidos, complicando su reasignación.

De los 36 frascos dados al Hospital San Pablo, solo se usaron 9 debido a un amparo judicial. Los 27 viales restantes fueron devueltos al Incan casi vencidos, pero se logró un canje con el proveedor.

Estos incidentes y otros señalados en el informe de la Contraloría demuestran una grave falta de control por parte del Ministerio de Salud, resultando en constantes pérdidas de medicamentos caros por vencimiento. El contralor, Camilo Benítez, considera presentar una denuncia ante la Fiscalía por la pérdida de un fármaco valorado en más de G. 1.000 millones, comprado pese al fallecimiento de la paciente.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Puerto Casado conmemora su aniversario en medio de una crisis política significativa

Published

on

Puerto Casado conmemora su aniversario en medio de una crisis política significativa
Publicidad
Comparte en:

La comunidad, que en sus mejores tiempos prosperó gracias a la industria taninera, celebró este lunes 136 años desde su fundación. Sin embargo, el aniversario coincidió con una grave crisis política debido a la coexistencia de dos autoridades en la Municipalidad. Hilario Adorno, el intendente destituido y condenado a casi cuatro años de prisión, organizó un karu guasu. Mientras tanto, Domingo Vera, el intendente designado por la Junta, participó en el desfile estudiantil.

Los residentes disfrutaron del desfile estudiantil que se llevó a cabo la mañana del martes, ya que las malas condiciones climáticas lo impidieron el lunes. De esta forma, la ciudadanía se distanció del conflicto político en la Municipalidad.

Los más pequeños dieron brillo a las celebraciones por el aniversario de la comunidad.

Dos intendentes

Desde hace meses, dos personas compiten por liderar la Municipalidad. Uno de ellos es Hilario Adorno, el intendente electo condenado a 3 años y 8 meses de cárcel por utilizar fondos públicos para comprar un vehículo a su nombre.

Los estudiantes se lucieron durante el desfile en homenaje a la ciudad.
Los estudiantes se lucieron durante el desfile en homenaje a la ciudad.

Adorno está a la espera de una decisión de la Cámara de Apelaciones, mientras el Tribunal de Sentencia le prohibió acercarse a la Municipalidad en un radio de 500 metros. Por ello, los concejales eligieron a Domingo Vera como intendente, y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó esta decisión, destituyendo a Adorno.

Lea además:  Policía refuta a Barchini y revela origen de la pelea entre barras de Cerro Porteño

Adorno interpuso una acción de inconstitucionalidad contra la resolución del TSJE. Mientras espera respuesta judicial, ambos continúan disputando el cargo. Vera maneja la Municipalidad desde la misma sede, mientras que Adorno, al tener prohibido el acceso, instaló su despacho en el Coliseo Municipal.

Hermosas chiroleras, durante el desfile estudiantil.
Hermosas chiroleras, durante el desfile estudiantil.

En esta división política también surge una notable disputa entre el gobernador Arturo Méndez y el diputado José Domingo Adorno. Mientras el gobernador apoya a Domingo Vera, el diputado respalda a su hermano Hilario. Curiosamente, todos estos actores políticos pertenecen al mismo partido, el movimiento Honor Colorado.

Celebraciones

El clan de los hermanos Adorno, compuesto por el intendente Hilario, el diputado José Domingo y Estanislao, cónsul en Puerto Murtinho, organizaron eventos en el Coliseo Municipal, como una serenata y el tradicional karu guasu.

El de campera roja Hilario Adorno (primero de la izq), en compañía de su hermano el diputado José Domingo, en una de las celebraciones (tercero de la izq).
El de campera roja Hilario Adorno (primero de la izq), en compañía de su hermano el diputado José Domingo, en una de las celebraciones (tercero de la izq).

Mientras tanto, los seguidores de Domingo Vera, junto con el gobernador Arturo Méndez, participaron en un acto artístico en otro lugar y asistieron al desfile estudiantil que tuvo lugar el día de ayer.

Domingo Vera, intendente elegido por los concejales, con el gobernador Arturo Méndez, en otra de las celebraciones.
Domingo Vera, intendente elegido por los concejales, con el gobernador Arturo Méndez, en otra de las celebraciones.
Lea además:  Hallan muerta a mujer con rastros de golpes en Lambaré: Fiscalía presume caso de feminicidio

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Se comprometen a divulgar informe sobre intervención de Nenecho, pero no lo envían a Diputados

Published

on

Se comprometen a divulgar informe sobre intervención de Nenecho, pero no lo envían a Diputados
Publicidad
Comparte en:

Mientras que el informe de intervención sobre Ciudad del Este fue rápidamente enviado al Congreso, el de la Municipalidad de Asunción ha permanecido durante más de dos días sin ser movido de Presidencia. Raúl Latorre, presidente de Diputados, aseguró que ambos informes se harán públicos, aunque no se sabe cuándo.

El informe sobre la administración de Miguel Prieto fue rápidamente gestionado hacia Presidencia y Diputados, resultando en su destitución. En contraste, Óscar “Nenecho” Rodríguez de la Municipalidad de Asunción renunció para evitar lo mismo, y su informe sigue sin publicarse.

Publicidad

El ministro Enrique Riera confirmó que desde el 25 de agosto, el informe de Asunción está en Presidencia, esperando ser enviado a Diputados.

Raúl Latorre comentó que el presidente Santiago Peña ha confirmado que ambos informes se publicarán en la web de Presidencia, aunque no está claro si se incluirán todas las evidencias o solo un resumen. Tampoco hay fecha para su publicación ni su envío a Diputados para estudiarlo.

El informe del interventor Carlos Pereira contiene 43 carpetas con pruebas de irregularidades administrativas en la Municipalidad de Asunción. La Contraloría ya había enviado varios reportes a la Fiscalía, pero se desconoce el estado de cualquier investigación contra Nenecho Rodríguez. Desde el cartismo se ha indicado que el documento será archivado cuando sea tratado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  CDE: denuncian a policías tras exhibir consolador de conductora que protagonizó choque
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!