Connect with us

Nacionales

Publicidad

Finaliza corte administrativo en Ciudad del Este: María Portillo toma control de la gestión financiera

Published

on

Finaliza corte administrativo en Ciudad del Este: María Portillo toma control de la gestión financiera
Publicidad
Comparte en:

La ceremonia de finalización del corte administrativo en la Municipalidad de Ciudad del Este concluyó esta noche, tras horas de reuniones y revisión de documentos. La intervención terminó oficialmente con la firma del acta por parte de la intendenta interina, María Portillo, y el interventor, Ramón Ramírez.

Las gestiones comenzaron ayer y, durante todo el día martes, se verificaron los activos y pasivos del patrimonio municipal. El equipo de intervención y los representantes de la jefa comunal supervisaron la revisión documental.

Publicidad

El proceso finalizó a las 20:00 en la sede de la Intendencia, con la participación del equipo saliente y el nuevo Gabinete municipal. Se leyó el acta y se recibieron los documentos de la gestión interventora.

Una escribana pública certificó el acto, leyó el documento y detalló la documentación entregada. La intendenta Portillo mencionó que el proceso significó “un golpe institucional duro para el Municipio”, pero aseguró su compromiso para liderar un reordenamiento y garantizar los servicios municipales.

Portillo asumió como intendenta interina después de que Miguel Prieto fuera destituido por la Cámara de Diputados. Se elegirá a un nuevo intendente el 9 de noviembre para completar el periodo actual.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Los países del Mercosur condenan la violencia en Ecuador
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Se comprometen a divulgar informe sobre intervención de Nenecho, pero no lo envían a Diputados

Published

on

Se comprometen a divulgar informe sobre intervención de Nenecho, pero no lo envían a Diputados
Publicidad
Comparte en:

Mientras que el informe de intervención sobre Ciudad del Este fue rápidamente enviado al Congreso, el de la Municipalidad de Asunción ha permanecido durante más de dos días sin ser movido de Presidencia. Raúl Latorre, presidente de Diputados, aseguró que ambos informes se harán públicos, aunque no se sabe cuándo.

El informe sobre la administración de Miguel Prieto fue rápidamente gestionado hacia Presidencia y Diputados, resultando en su destitución. En contraste, Óscar “Nenecho” Rodríguez de la Municipalidad de Asunción renunció para evitar lo mismo, y su informe sigue sin publicarse.

Publicidad

El ministro Enrique Riera confirmó que desde el 25 de agosto, el informe de Asunción está en Presidencia, esperando ser enviado a Diputados.

Raúl Latorre comentó que el presidente Santiago Peña ha confirmado que ambos informes se publicarán en la web de Presidencia, aunque no está claro si se incluirán todas las evidencias o solo un resumen. Tampoco hay fecha para su publicación ni su envío a Diputados para estudiarlo.

El informe del interventor Carlos Pereira contiene 43 carpetas con pruebas de irregularidades administrativas en la Municipalidad de Asunción. La Contraloría ya había enviado varios reportes a la Fiscalía, pero se desconoce el estado de cualquier investigación contra Nenecho Rodríguez. Desde el cartismo se ha indicado que el documento será archivado cuando sea tratado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Bebé de un año muere por presunta intoxicación con infusión recetada por médico ñana
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Seis datos interesantes sobre la guarania y su creador

Published

on

Seis datos interesantes sobre la guarania y su creador
Publicidad
Comparte en:

Cada paraguayo ha crecido con la música de la guarania y ha aprendido en la escuela sobre su creador, José Asunción Flores. No obstante, pocos conocen los detalles de su origen.

Antonio Pecci, escritor y miembro del Comité Nacional que trabajó para declarar la guarania Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, compartió algunas curiosidades sobre este estilo y su creador.

### 1. El nombre “guarania” proviene de un poema

José Asunción Flores propuso el término después de leer «Canto a la raza» (1910) de Guillermo Molinas Rolón, donde se menciona una región habitada por guaraníes.

### 2. La guarania surgió tras un estudio exhaustivo

Este género musical surgió tras una extensa investigación sobre la cultura popular paraguaya. Flores buscaba la escritura adecuada para la música del país. La primera canción interpretada como guarania fue una versión de la polka paraguaya «Ma’erápa Reikuaase» en 1924 por la Banda de la Policía Nacional, donde Flores trabajaba. Más tarde, lanzó su primera composición instrumental «Jejuí», seguida de «Kerasy» y «Arribeño resay» en 1928.

### 3. ¿Se puede bailar la guarania?

Antonio Pecci señaló que la guarania, escrita en 6×8, no fue concebida para bailar, sino para escuchar. Sin embargo, reconoció que no se sabe si alguien innovará en el futuro.

Advertisement

### 4. Dificultades personales de Flores lo llevaron a la música

Lea además:  Bebé de un año muere por presunta intoxicación con infusión recetada por médico ñana

José Asunción Flores, hijo de una madre soltera que trabajaba en el mercado, fue detenido a los nueve años por «vagancia». Tras su liberación, emprendió un viaje que lo llevó a trabajar en una taninería hasta que su madre lo encontró. Ella lo llevó a Asunción y finalmente a la Banda de Músicos de la Policía, donde nació su amor por la música.

### 5. Flores fue considerado un “rebelde”

Nacido en la Chacarita, fue afiliado al Partido Comunista Paraguayo y vivió exiliado en Buenos Aires desde 1933. Flores rechazó un reconocimiento del Gobierno de Federico Chaves en demanda de amnistía para exiliados. Durante la dictadura de Stroessner, fue señalado como “traidor”, pero su prioridad siempre fue la música.

### 6. Flores no cumplió su último deseo

Flores soñaba con regresar a Paraguay y pasar sus últimos días junto al río Aquidabán, pero nunca pudo debido al régimen de Stroessner. Falleció en Argentina, dejando como legado sus memorias.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Peaje de Trinidad liberado durante el Mundial de Rally en Itapúa

Published

on

Peaje de Trinidad liberado durante el Mundial de Rally en Itapúa
Publicidad
Comparte en:

## Mediante un decreto del presidente, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ha anunciado que no se cobrará el peaje de Santísima Trinidad, ubicado en el kilómetro 27 de la ruta PY06, desde el jueves 28 hasta el domingo 31 de agosto durante el día.

### 27 de agosto de 2025 – 07:51

Publicidad

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el Decreto Nº 4457 que establece la gratuidad del peaje de Santísima Trinidad durante el Mundial de Rally en la zona. Este peaje se encuentra en el kilómetro 27 de la ruta PY06 «Juan León Mallorquín», en el distrito de Trinidad, Itapúa.

La exoneración del peaje será desde las 6:00 hasta las 18:00, desde el jueves 28 hasta el domingo 31 de agosto, con el objetivo de facilitar el tránsito vehicular y evitar congestiones en el área.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comunicó que el Gobierno pretende acelerar el tráfico y maximizar las oportunidades económicas que trae una de las competencias de automovilismo más destacadas del mundo.

La PY06 será una de las rutas clave para el evento, mientras que otras rutas nacionales como la PY01 y la PY08 también estarán libres para el paso de la competencia.

Lea además:  Bebé de un año muere por presunta intoxicación con infusión recetada por médico ñana

Se espera que más de 200,000 personas visiten la región, lo que podría causar congestionamientos, agravados por la falta de vías alternativas adecuadas para desviar el tráfico habitual.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!