Connect with us

Nacionales

Publicidad

Continúa la expectativa por la decisión administrativa en la Municipalidad de Ciudad del Este

Published

on

Continúa la expectativa por la decisión administrativa en la Municipalidad de Ciudad del Este
Publicidad
Comparte en:

La transferencia administrativa en la Municipalidad de Ciudad del Este, que debía ocurrir este martes por la mañana, sigue retrasándose. Esto impide que María Ester Portillo (PLRA), designada como intendenta interina por la Junta Municipal, asuma formalmente el cargo. Aún se aguarda y no se descarta que la transferencia se firme mañana.

Aunque no ha asumido oficialmente, Portillo ya ha implementado cambios en puestos de confianza dentro de la institución.

Lea más: María Portillo ocupará temporalmente la intendencia de Ciudad del Este durante 90 días.

La funcionaria indicó que el retraso se debe a la meticulosa revisión del proceso por parte del equipo de transición, que incluye escribanos y técnicos.

La situación financiera de la municipalidad es crítica. Encontraron solo 2.000 millones de guaraníes para salarios, una suma insuficiente para cubrir un gasto mensual de aproximadamente 8.000 millones. Además, hay sueldos pendientes desde mayo, junio y julio.

Portillo adelantó que buscarán incentivar el pago de impuestos mediante la eliminación de multas y recargos a contribuyentes.

Lea también: El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este se retira bajo abucheos.

Cambios en puestos clave

Mientras se concreta la transferencia, Portillo ya ha realizado varias designaciones importantes:

Advertisement
  • Víctor Óscar González Drakeford, exdiputado, ahora director general, en lugar de Omar Rodrigo Mongelós.
  • Carlos Gustavo Benítez, nuevo secretario general, reemplazando a José María Sosa Duarte.
  • Eduardo René López Armoa, asume en lugar de Mario Alfredo Benítez Romero.
  • Leogino Vianna López, jefe de Gabinete, en lugar de Juan Manuel Mancuello.
  • El abogado Daniel Ledesma fue nombrado para la Asesoría Jurídica.
Lea además:  Aviso de tormentas para dos departamentos

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Atención trabajadores: nuevo sistema digital para mejorar denuncias laborales.

Published

on

Atención trabajadores: nuevo sistema digital para mejorar denuncias laborales.
Publicidad
Comparte en:

Este jueves, el Ministerio de Trabajo anuncia la puesta en marcha de un novedoso sistema digital para mejorar los asesoramientos y denuncias laborales.

Por ABC Color
16 de octubre de 2025 – 10:52

Desde este miércoles 15 de octubre, el Ministerio de Trabajo ha implementado el Sistema Unificado de Asesoramientos y Denuncias (SUAD), una herramienta digital vanguardista creada por los profesionales y técnicos de la institución.

El SUAD supone un avance significativo en el acceso a la justicia laboral, permitiendo realizar denuncias o solicitar asesoramiento de manera más rápida, con trazabilidad y seguimiento del caso, lo que asegura respuestas más transparentes y veloces.

Cada denuncia se procesa mediante un sistema que prioriza su atención según la gravedad, garantizando así una respuesta adecuada y una intervención más efectiva por parte del Ministerio.

Además, el sistema está compuesto por módulos especializados que incluyen:

  • Asesoramientos laborales
  • Denuncias
  • Conciliaciones
  • Actuaciones administrativas

Diseñado tras el análisis de más de 60,000 denuncias laborales recibidas, el sistema identifica y clasifica las infracciones más comunes por nivel de gravedad.

Esta herramienta digital transforma el enfoque de gestión de las denuncias, evaluando su seriedad y frecuencia, mejorando la calidad de la información y definiendo rutas de intervención más precisas y oportunas.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Mañana conmemorarán los 487 años de la fundación de Atyrá y el día de San Francisco de Asís
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

¿Qué significa la nueva legislación sobre la pornografía infantil?

Published

on

¿Qué significa la nueva legislación sobre la pornografía infantil?
Publicidad
Comparte en:

El presidente Santiago Peña ha firmado la Ley N° 7549, que obliga a conservar datos de tráfico en internet para enfrentar la pornografía infantil y delitos relacionados. Esta normativa busca fortalecer las investigaciones judiciales e identificar a quienes producen o distribuyen contenido sexual de menores.

Después de estar más de tres años en el Congreso, la ley, recientemente firmada por Peña, requiere que los proveedores de internet en Paraguay retengan por 12 meses datos técnicos que identifiquen a los usuarios, como la dirección IP, identificación del usuario, y tiempos de conexión, pero no el contenido de las comunicaciones.

Publicidad

Las empresas proveedoras de internet tienen cinco deberes clave: conservar datos de tráfico, entregarlos cuando lo requiera la justicia, garantizar su confidencialidad, implementar medidas de gestión y prevenir su mal uso.

El Ministerio Público, con orden judicial, podrá acceder a estos datos para investigar casos de pornografía infantil u otros delitos. Se deberán seguir principios de necesidad, proporcionalidad y privacidad.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) supervisará el cumplimiento de esta normativa y sancionará las infracciones. El uso inapropiado de los datos será castigado según el Código Penal.

El Ejecutivo tiene 180 días para reglamentar esta ley, la cual no permite vigilancia masiva ni acceso a contenido de comunicaciones, pero facilita la identificación de usuarios en investigaciones penales relacionadas con pornografía infantil.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fue alcanzada por un rayo mientras estaba cocinando y pudo salir con vida
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Concepción: operación antidrogas implica pérdida de cerca de 500.000 dólares para narcotraficantes

Published

on

Concepción: operación antidrogas implica pérdida de cerca de 500.000 dólares para narcotraficantes
Publicidad
Comparte en:

En un operativo conjunto, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) lograron erradicar plantaciones de marihuana, así como marihuana procesada y campamentos clandestinos. La operación se llevó a cabo en la colonia Cerro Mojón, en el departamento de Concepción, y se calcula que las pérdidas para los narcotraficantes ascienden a medio millón de dólares.

Durante la intervención, se eliminaron hectáreas de cultivos de marihuana repartidas en tres parcelas y se destruyeron 200 kilogramos de marihuana picada. Los narcotraficantes habían establecido seis campamentos para procesar la droga, los cuales también fueron destruidos.

Publicidad

El reporte señala que se retiraron del mercado 18 toneladas de marihuana, con un valor estimado de 500,000 dólares. Se sospecha que la droga tenía como destino el mercado brasileño.

Las patrullas de la Senad y el CODI continúan sus operaciones en el área, donde se cree que hay más cultivos de marihuana.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Mañana conmemorarán los 487 años de la fundación de Atyrá y el día de San Francisco de Asís
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!