Internacionales
Las nuevas amenazas de Trump empujan a la UE a defender su «derecho soberano» para regular el espacio digital | Internacional

El alivio del acuerdo firmado con Washington que supuestamente frena la guerra arancelaria con Europa y ofrece «estabilidad e previsibilidad» a sus empresas ha durado poco. Las nuevas amenazas de Donald Trump, que ahora ejercen aranceles «sustanciales» adicionales contra una Unión Europea que, a su juicio, tiene una legislación digital «discriminatoria», se agita nuevamente a Bruselas. Ante el nuevo trabajo del republicano, el ejecutivo de la comunidad defiende su «derecho soberano» de regular su espacio digital.
«Es el derecho soberano de la UE y sus Estados miembros regular las actividades económicas en nuestro territorio de manera consistente con nuestros valores democráticos», respondió la portavoz principal de la Comisión Europea, Paula Pinho.
La precisión de que esto se aplica tanto a la UE como a los BLOCK y a los Estados miembros individuales es importante, las fuentes comunitarias subrayan, porque Trump no solo amenaza a los veintisiete por sus normas digitales pioneras en términos de moderación del contenido, especialmente DSA y DMA. Ahora también tiene aquellos países que, como España o Francia, aplican el SO. Google plano Para las grandes empresas digitales (buscadores, plataformas o redes sociales, con más de 750 millones de euros en todo el mundo.
La nueva tarifa de tarifa llegó en las primeras horas de lunes a martes, cuando Trump una vez más usó su propia red digital, Verdad socialRenovar una amenaza que Bruselas creyera neutralizada después de la declaración conjunta sobre un acuerdo marco anunciado el jueves pasado. Un pacto puesto por escrito después del acuerdo político verbal cerrado en Escocia un mes antes, en el que la UE había vendido como una victoria, de los pocos de un acuerdo desequilibrado ampliamente considerado, el hecho de que las normas digitales europeas no se tocaron. Estos han estado en el objetivo de la administración Trump, que argumenta que estas regulaciones afectan directamente los intereses de los Estados Unidos, ya que la mayoría de las plataformas digitales son de ese origen.
Acusaciones «infundadas»
«Los impuestos digitales, la legislación sobre servicios digitales y regulaciones en los mercados digitales están diseñados para dañar o discriminar la tecnología de los Estados Unidos» mientras «escandalosamente, dan una carta blanca a las compañías tecnológicas más grandes de China», dice Trump en su nuevo ataque.
Por lo tanto, agrega, el presidente está dispuesto a imponer «aranceles sustanciales adicionales a las exportaciones» a los Estados Unidos de esos países o bloques que «aplican impuestos, leyes, normas o regulaciones digitales». Además, Trump advierte que está dispuesto a establecer «restricciones a la exportación de nuestra tecnología y papas fritas Altamente protegido. «Una acusación firmemente refutada por Bruselas, que las considera» infundadas «. «
«La DSA no observa el color de una empresa, o su jurisdicción, o quién es su propietario», el portavoz de la comunidad responsable de la soberanía tecnológica replicada el martes. Tanto la DSA como la Ley de Mercados Digitales (DMA), que busca garantizar la competencia justa, «se aplican a todas las plataformas y compañías que operan en la UE, independientemente de dónde se establezcan», insistió al tiempo que recordó que las tres últimas decisiones de la comisión dentro del marco de estas reglas estaban dirigidas contra las empresas no estadounidenses: el aliexpress chino: Tiktok y TEMU.
Sanciones a los funcionarios
El gobierno de Trump también está considerando, según Reuters, imponer sanciones a los funcionarios de la UE o a los Estados miembros responsables de la implementación de la Ley de Servicios Digitales (DSA), que busca combatir y, en última instancia, eliminar los contenidos ilegales en redes sociales como X, Facebook o Tiktok y combatir en ellos la incorrección.
La idea, según las fuentes citadas por la Agencia de Noticias Británicas, probablemente imponería restricciones de visa a las personas indicadas, una posibilidad que Washington ya ha considerado a fines de mayo. El gobierno republicano acusa a la UE de «censura» con la DSA, una idea de que Bruselas rechaza la fuerza y que ha sido retomada en el suelo de la comunidad por las fuerzas más ultras del espectro político.
En las capitales europeas, el reproche sombrío (y falso) del vicepresidente JD Vance aún resuena durante la Cumbre de Seguridad de Múnich de febrero, cuando criticó lo que consideraba limitaciones legales y la libertad de expresión de los candidatos ultra derecho en Europa. «La libertad de expresión está en retroceso en Europa», lloró ante el estupor de los aliados europeos.
«La libertad de expresión está completamente integrada en el DSA, que pregunta las plataformas es aplicar sus propias normas», el portavoz de la comunidad responsable de la soberanía tecnológica insistió el martes, que considera «completamente infundadas» las acusaciones de censura. Paralelamente, Bruselas alienta a Washington A, en lugar de atacar las normas europeas, trabajando junto a sus instituciones para combatir problemas serios y reales, como «campañas de información errónea» en Internet.
A pesar de este nuevo shock, Bruselas continúa defendiendo el acuerdo comercial con los Estados Unidos y se ha comprometido a lanzar el proceso legislativo para implementarlo esta semana para lograr, según lo acordado con Washington, que los automóviles a los automóviles y sus piezas, que aún se mantienen en el 27.5%, se reducen de forma retroactiva del 1 de agosto al 15% acordada.
Dado que no habrá una reunión de los comisionados de Colegio de la próxima semana, ya en septiembre, las fuentes comunitarias indican que la ruta sería el procedimiento escrito de SO, para el cual los comisionados aprueban una nueva iniciativa por escrito, siempre que «el servicio legal y todos los servicios consultados durante la fase de planificación y propuesta estén de acuerdo».


Internacionales
La aspiración de Iván Cepeda revitaliza la campaña presidencial a la izquierda

La decisión del senador Iván Cepeda Castro de participar en la consulta presidencial interna del pacto histórico ha dado un nuevo aire de ilusión a la campaña de la izquierda colombiana. Cepeda fue el último candidato al progresismo al anunciar su intención de participar en el concurso electoral, que se llevará a cabo el 26 de octubre, pero ya es uno de los favoritos. Su decisión fue celebrada al unísono por los diferentes sectores de izquierda socialdemócrata, liberal y radical que constituyen el movimiento dirigido por el presidente Gustavo Petro. En su primer discurso como candidato, desde Pasto, Nariño, hasta el sur del país, Cepeda también se definió a sí mismo como «un defensor de derechos humanos, sobreviviente del genocidio político, hijo de un senador de la Unión Patriótica asesinada por su compromiso con los derechos de las personas».
Cepeda (Bogotá, 62 años) enfrentará al menos seis figuras reconocidas de la izquierda colombiana contemporánea: el ex senador Gustavo Bolívar, los senadores María José Pizarro y Gloria Flórez, y el ex ministro Susana Muhamad, Gloria Inés Ramírez y Carolina Coro. Todavía no tiene certeza de la participación del ex alcalde de Medellín, Daniel Quintero, que genera mucha resistencia en las bases del progresismo. En la consulta, la coalición de 10 partidos y movimientos también planea elegir a sus candidatos para el Senado y la Cámara de Representantes. Paralelamente, estas comunidades buscan que el Consejo Electoral Nacional apoye su unificación en un solo partido, para reunirse y fuertes a las elecciones del primer semestre de 2026.
La decisión de Cepeda revitalizó una campaña hundida hasta ahora en el intestino entre los candidatos, y sus oponentes han sido alabados incluso por sus oponentes. El ex ministro Muhamad expresó en su relato de X la alegría de competir con él. «La llegada del senador Cepeda como candidato presidencial da altura al debate y reafirma la unidad». El ex senador Bolívar, quien ha liderado la intención de votar de la consulta en las encuestas, también reconoció la importancia y la trayectoria del nuevo solicitante. Se refirió a Cepeda como un luchador auténtico e incansable de la causa progresiva.
Los políticos de los sectores más hacia el Centro también elogiaron la participación de Cepeda. Roy Barreras, ex embajador colombiano en el Reino Unido y candidato presidencial para su propio partido, escribió un mensaje en sus redes sociales: «La consulta del pacto crece en número y significado con Iván Cepeda. Un hombre de la izquierda auténtica, un defensor austero, honesto y valiente de la paz». Guillermo Rivera, de un centro más lejano a la izquierda, destacó las virtudes del congresista. «Como demócrata, me alegra que Cepeda aspira a la presidencia de la República. Su historia de vida, su compromiso con los derechos humanos y la paz, además de su extraordinaria personalidad, enriquece el debate político».
Estas reacciones son el resultado de una vida en la que la lealtad ha prevalecido a los principios por encima del oportunismo político. Nadie en la Gran Coalición Democrática Izquierda de las Qualidades de Cepeda, de su compromiso con el estado de ánimo más necesitado o sereno, lo que le ha permitido construir relaciones respetuosas incluso con muchos adversarios. El nuevo candidato, que aspira a recolectar el apoyo que llevó al presidente Petro al poder, reiteró que mantendrá esas mismas formas respetuosas en la campaña. «No apelaré al odio, la burla, o la deshumanización del oponente. Será una campaña de diálogo, con la gente de lo común, con mis políticos adversarios y adversarios. No responderé con insultos, ataques personales o campañas difamatorias», dijo.
Esa decisión de evitar campañas sucias que predominan en una política cada vez más polarizada pueden ser atractivas para aquellos que buscan un debate de ideas y no ataques. «Estoy muy emocionado de pensar que hay una persona como Cepeda que puede llevar las reformas hacia adelante en una prudente, pausada, con un espíritu de unidad y una habilidad de llamadas muy grande», dijo la reconocida escritora Laura Restepo. La actriz e influencia de la Margarita Rosa de Francisco izquierda se unió a los elogios: «Celebro enormemente la llegada del senador a la imagen de precaución del Pacto. Una persona de su tamaño ético e intelectual dará aún más altura al debate, que es lo que necesitamos».
Los movimientos sociales y las organizaciones víctimas también respaldaron su compromiso con la candidatura de Cepeda. El grupo de madres de los falsos positivos o la organización de campesinos del catatumbo, entre muchos grupos con liderazgo y reconocimiento a la izquierda, agradeció a Cepeda la decisión de presentarse a la presidencia. «Durante muchos años hemos sentido su cuidado, su protección y su apoyo. Gracias Iván. También eres víctima de la violencia de este país. Y juntos traeremos paz y justicia. Estamos listos para caminar a tu lado», escribieron las madres de Soacha.
Por el contrario, por derecho, la aspiración se ha recibido con ataques duros, a los que el senador se ha negado a responder. La candidata Victoria Dávila escribió en un mensaje X: «Ya en Colombia eligieron al presidente del M-19, ahora no pueden ser elegidos presidente de la FARC», en referencia velada a la candidatura de Cepeda. El concejal de Bogotá, del Centro Democrático, Daniel Briceño, insistió en las preguntas. «Lo digo sin tibiasas: el Sr. Iván Cepeda es el candidato de FARC». Esa acusación, sin fundamentos, ha sido el discurso que ha insistido en el derecho colombiano durante años. Ahora, después de que Cepeda trajo al ex presidente Álvaro Uribe al juicio, esas agresiones se han intensificado.
Esa reacción marca que puede ser un obstáculo en el camino de Cepedida a la presidencia: es un hombre tan caracterizado de la izquierda por la que puede ser difícil crecer en otros sectores políticos. Eso se verá a medida que avanza una campaña en la que, en cualquier caso, primero existe la definición interna del pacto histórico. El espíritu y las ideas de la candidatura de Cepeda están bien resumidos en un fragmento del discurso que pronunció en pasto, antes de miles de seguidores: «No es suficiente transformar las condiciones materiales de vida. Necesitamos una revolución ética real, una revolución de la conciencia, que comienza en el más profundo y devuelve la capacidad de imaginar y construir un país real y de paz».

El Ministro del Interior y Juez de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció el lunes un despliegue de tropas y equipos para «proteger la frontera» con Colombia, específicamente en los estados de Zulia y Táchira, un territorio llamado por el gobierno de Chavista como «Zona 1 de la Paz». El alto funcionario habló sobre enviar a más de 15,000 hombres y mujeres de refuerzo, así como vehículos, aviones, drones y otros equipos de seguridad y combate. También aseguró que durante varios meses las unidades de reacción rápida de las fuerzas armadas, las bolas equipadas como parte del «sistema defensivo territorial» han estado operando en el área.
«Quien tenga relaciones con los agentes del crimen, con pandillas criminales, que asuman su responsabilidad, de que asumamos la nuestra. Si nuestra gente puede estar segura, es que en esa área haremos todos los esfuerzos, y también los 15,000 hombres tendrán todo el apoyo de las fuerzas policiales. Esto es un trabajo en equipo. El régimen de Nicolás Maduro.
Chavismo ha anunciado la articulación de lo que ha llamado a la «unión popular, militar y policial» para enfrentar enemigos internos y externos. Cabello ha dirigido el despliegue de estas fuerzas, así como la creación de comandos integrados de servicios inteligentes. Como Ministro del Interior a cargo de la policía del país, y también del PSUV, lidera esta ofensiva junto con el Ministerio de Defensa. A esto se ha agregado la creación de redes de vigilancia comunitaria con sus militantes.
Cabello destacó la colaboración del gobierno colombiano e instó a que, de su lado de la frontera, hagan lo mismo para garantizar la paz en todo el eje y desalojar a quien quiera cometer crímenes en esa área. «Se les informó sobre las operaciones que vamos a hacer y mostraron su gusto. Él es parte de tener un vecino con el que puedes hablar». Este mismo lunes, el presidente colombiano, Gustavo Petro, declaró en X que no hay póster de Los Soles, la organización ilegal de comandantes militares venezolanos que Estados Unidos acusa de tráfico de drogas. «Es la excusa ficticia del extremo derecho de derribar a los gobiernos que no los obedecen», escribió.
Estas medidas continúan al alistamiento de milicianos que convocaron Chavismo durante el fin de semana, en respuesta a la movilización de los barcos estadounidenses al Caribe. La nación del Norte ha argumentado que es una operación que forma parte de su política de tráfico de drogas y que la hace en el marco del ejercicio militar de Unidades, planeado para el 15 de noviembre con países de Europa y América Latina. Este despliegue, agregado a las declaraciones y acusaciones de Washington contra el gobierno de Chavista, que acusan de participar en redes ilícitas, han aumentado las tensiones geopolíticas en la región.
El mes pasado, los gobiernos de Maduro y Petro firmaron un memorando de entendimiento para crear la primera zona económica binacional justo en la región del despliegue militar anunciado el lunes y eso también significaría el establecimiento de acciones conjuntas para mejorar la seguridad. «Vamos a aumentar las inversiones binacionales e inversiones internacionales, los chinos, los indios, los rusos y los turcos están interesados. Además, vamos a combatir con las fuerzas militares y policiales de Colombia a las Mafias», dijo el presidente de Venezuela después de la firma del acuerdo.
En la vecina Colombia, las acciones ordenadas por Trump han revisado como el mayor despliegue militar en los Estados Unidos en el Caribe desde la invasión de Panamá, lo que ha causado todo tipo de especulaciones. La pregunta sobre dónde el presidente republicano puede estar dispuesto a recurrir a las conversaciones en un país que ya comienza a participar en su propia campaña para las elecciones de 2026. Hace solo unas semanas, el anuncio de la zona binacional ya había causado revuelo. El gobierno de Petro se había apresurado a aclarar que esta iniciativa no tiene propósitos militares de ningún tipo, después de que Maduro había implicado.
«La presión sobre la dictadura venezolana es hoy más obvia que nunca y que el ideal sería para este movimiento TiempoAntes de que se conociera el anuncio del cabello. «La zona binacional con Venezuela de que el gobierno de Gustavo Petro presentó como un mecanismo para la cooperación económica y social, y eso ya estaba sujeto a controversia, con este nuevo contexto se vuelve aún más problemático», valoró en su editorial.
Si bien el gobierno no ha mostrado ninguna reacción al anuncio del cabello, la oposición correcta de ala, que generalmente critica la restauración de las relaciones con Caracas, ha celebrado sin timidez en la designación del cartel de Los Sol como organización terrorista por parte de la administración Trump. «Este marco criminal no solo ha protegido y promovido la expansión del tren transnacional del Grupo Aragua, sino que también ha ofrecido protección a las organizaciones narcoterroristas FARC y ELN», el Grupo de Democracia y Libertad también señaló este lunes, que congrega a un doctorado ex presidencias conservadoras de España y América Latina, a la que pertenece Iván Duque. El predecesor de Petro fue una vez el principal promotor de la fallida «valla diplomática» en el heredero de Hugo Chávez.
Se han sentido las voces más críticas, mientras que Bogotá se centra en un esfuerzo diplomático para evitar una temida descripción de la Casa Blanca en la lucha contra la narcótica. Es probablemente el momento en que cualquier enfoque de Caracas puede ser más costoso. Hace unos días, el senador Colomboamericano Bernie Moreno, visitando Colombia y cerca de Trump, se aventuró a predecir que Maduro no estará en el poder para diciembre. «No toleraremos a un narcoterrorista que infede daños a los Estados Unidos. Trataremos a los terroristas como Estados Unidos los ha tratado en el pasado», dijo en un evento comercial en Cartagena, recordando que Washington ha ofrecido una nueva recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Al día siguiente se reunió con Petro en Bogotá.
Internacionales
Dos ataques israelíes contra el Hospital Nasser en Gaza matan al menos a 20 personas, incluidos cinco periodistas | Internacional

Dos bombardeos israelíes contra el Hospital Nasser, el último que trabaja en el sur de la Franja de Gaza, han causado al menos 20 víctimas fatales el lunes, incluidos cinco periodistas, según el Ministerio de Salud del Enclave Palestino. En una declaración que llegó horas después, el Ejército de Israel ha confirmado que sus tropas han disparado contra «el área» del hospital, ubicado en Jan Yunis, y ha anunciado que una investigación se abrirá «lo antes posible».
La nota militar agrega que el ejército «lamenta» cualquier daño que el incidente haya causado a las personas «que no están involucrados. [en el conflicto]»Y aseguró que Israel» no ataca a los periodistas «por el mero hecho del ser. El 88% de los casos en los que el ejército israelí abre una investigación interna por presuntos delitos o abusos cometidos por sus soldados en Gaza terminan cerrados o no resueltos, según lo publicado por la ONG con sede en la acción de Londres sobre la violencia armada.
Las tropas israelíes han matado a un total de 10 periodistas desde que comenzaron sus operaciones para capturar Ciudad de Gaza, donde suben su ofensiva con el objetivo oficial de debilitar a Hamas. Desde octubre de 2023, cuando comenzó la guerra, los ataques israelíes han causado la muerte de más de 240 periodistas en el Strip, según la Unión de Periodistas Palestinos.
Mientras tanto, la desnutrición causada por el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria continúa siendo cobrada. El Ministerio de Salud informó el lunes que otras 11 personas han muerto por esa causa en 24 horas, incluidos dos niños. Eso aumenta el número de muertes por hambre desde el comienzo de la guerra hasta 300, la mayoría desde julio pasado. El viernes, la ONU declaró oficialmente la hambruna en algunas áreas de la franja, y múltiples líderes de esa organización han elevado el tono contra Israel exigiendo que permitan la entrada de alimentos al territorio.
Al mismo tiempo, los soldados israelíes han aumentado el lunes el ritmo de sus operaciones en el núcleo urbano más grande del enclave. Videos diseminados por redes de periodistas locales y grabados en Zeitún o Sabra, dos de los principales distritos de Ciudad de Gaza, muestran cadáveres en muy malas condiciones y operaciones de rescate frustradas por el peso del concreto mientras se percibe el sonido de los aviones de guerra.
Las autoridades israelíes anunciaron este mes el comienzo de una operación para tomar el control de Ciudad de Gaza, la capital de la Franja, en la que estiman que Hamas reúne el centro de su poder administrativo y militar y donde sospechan que esconde una buena parte de los rehenes. El plan ha requerido la llamada de 60,000 reservistas y acumulará la movilización de un total de 130,000 en los próximos meses.
Un canal de televisión israelí aseguró el domingo que el jefe del ejército, Eyal Zamir, ha defendido nuevamente su preferencia por dejar la ofensiva contra Ciudad de Gaza y pasar una tregua con Hamas que libera a los rehenes. «Hay una propuesta de acuerdo sobre la tabla», dijo Zamir según la televisión israelí en referencia a La propuesta de alto el Fuego aprobada por la milicia de Palestina la semana pasada. «Ocupar Ciudad de Gaza pone la vida de los cautivos en gran peligro», por lo que «ahora es la decisión de [el primer ministro, Benjamín] Netanyahu ”, dijo Zamir.
La semana pasada, Netanyahu dijo que había ordenado la reanudación de conversaciones para liberar a los rehenes. Basem Naim, alta posición de Hamas, ha declarado este periódico el lunes que no hay negociaciones en este momento. Durante las últimas horas, alguna información sugiere que los encuentros indirectos entre Israel y la milicia palestina Podrían reiniciar inminentemente en Egipto o en el Golfo Persa.
El foro de las familias de los rehenes y los desaparecidos ha llamado para comenzar el lunes por la noche las movilizaciones convocadas para este martes en Israel, que se planifican misa, durante un día de huelga general. El 17 de agosto, el llamado a otra huelga se convirtió en la protesta con más asistencia durante los casi dos años de guerra, aumentando la presión sobre Netanyahu para firmar un incendio alto.
La agencia de noticias británica y la televisión Catarí Al Jazeera anunciaron que dos de los periodistas que murieron en el Hospital Nasser trabajaron para ellos. Este es Hossam Al Masri y Mohammed Salama, respectivamente. El ataque de este lunes también mató a Moaz Abu Taha, reportero de la televisión estadounidense NBC, Mariam Abu Daqa, periodista autónoma y madre, que había colaborado con Associated Press, y Ahmed Abu Aziz, que trabajó para Quds Feed Network.
Segundo bombardeo
El periodista palestino Hind Khoumary ha explicado en Al Jazeera desde que Deir El Balah, una ciudad cerca de Jan Yunis, que un dron suicida habría explotado en el techo del hospital cuando dos personas, incluido un reportero de la misma cadena, estaban en su lugar. Mientras luchaba contra el llanto, Khoudary ha narrado la llegada de un segundo bombardeo cuando los periodistas y los rescatistas fueron al lugar.
Los videos compartidos por testigos muestran a varias personas, incluidas algunas vestidas con un uniforme de rescate, en las escaleras exteriores del Hospital Nasser que conducen al techo con actitud nerviosa después del primer bombardeo. De repente, el humo causado por una segunda explosión los hace desaparecer. Cuando el humo se disipa, las imágenes grabadas desde el interior de la escalera muestran múltiples cuerpos inerte cubiertos de sangre y polvo.
El médico de la unidad de cuidados intensivos del hospital, sabiendo cuándo Asmar explicó en los medios de comunicación árabes que el segundo bombardeo ocurrió a la altura de la planta que alberga las salas de operaciones y UCI. «Dos o tres» médicos que estaban en su lugar como estudiantes, dice, eran «irreconocibles y desintegrados en pedazos». «No entendemos qué es lo siguiente que puede pasar», dijo.
Cuando ocurrió el ataque, el médico estaba haciendo la ronda de la mañana en la sala de UCI: «Puedo ver el horror en las caras del paciente, que se supone que están en un lugar protegido internacionalmente». Como el Asmar ha denunciado que en los casi dos años de guerra las tropas israelíes han bombardeado al hospital cuatro veces y que lo han ocupado en otras dos. «Hay pacientes que necesitan tratamiento que huyan de los hospitales porque temen que sean bombardeados», se lamentó.
Muchos periodistas en el Strip trabajan cerca de los hospitales con la intención de acceder a la electricidad e Internet, en un territorio cuya infraestructura está devastada después de dos años de atentados israelíes. A menudo pasan las noches en grupo para sentirse más seguros, estableciendo tiendas en los accesos de los centros médicos que sirven como oficina. Este sistema también les permite apartarse de sus seres queridos a los frecuentes ataques israelíes contra los periodistas.
El bombardeo contra ese hospital ocurre dos semanas después del ataque israelí que mató a cinco informantes en los accesos del Hospital Shifa en la ciudad de Gaza. El ejército israelí reconoció el ataque, refiriéndose a evidencia dudosa de que uno de los reporteros asesinados, Anas Al Sharif, era miembro de Hamas. Israel no se refirió a los otros cuatro periodistas, lo que implica que fueron víctimas colaterales del ataque contra Sharif.
Los últimos misiles que el ejército comandado por Zamir ha disparado a los hospitales en Jan Yunis o en la ciudad de Gaza son parte de las constantes violaciones del derecho humanitario internacional por parte de Israel. La Convención de Ginebra otorga una protección especial de periodistas y hospitales, y obliga a las partes en conflicto (en este caso, Israel y Hamas) para protegerlos y facilitar su trabajo.
En 23 meses de ofensiva, los ataques israelíes han destruido total o parcialmente el 94% de los centros médicos, según la Organización Mundial de la Salud, y han matado o detenido a más de 1.940 trabajadores de la salud, según el Ministerio de Salud de la Franja.
-
Nacionales1 semana ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales1 semana ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera1 semana ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Policiales2 semanas ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay