Nacionales
MEC considera posible denuncia penal por fraude en concurso docente

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) decidió cancelar el examen del Banco de Datos de Educadores Elegibles debido a serias sospechas de fraude. El ministro Luis Ramírez no descarta la posibilidad de presentar una denuncia ante el Ministerio Público.
El titular del MEC, Luis Ramírez, anunció la suspensión del concurso destinado al Banco de Datos de Educadores Elegibles después de detectar indicios de fraude. «Hay denuncias y pruebas estadísticas que son imposibles en circunstancias normales», comentó en una entrevista con la 730 AM.
En algunos casos, hasta el 85% de los candidatos cometieron el mismo error en una respuesta, lo cual es “estadísticamente imposible”, explicó el ministro. También hubo ingresos no autorizados a las aulas, fotos comprometedoras y nombres de funcionarios implicados.
El MEC ha iniciado un sumario administrativo y podría denunciar las irregularidades al Ministerio Público. «Supervisores, funcionarios y autoridades departamentales están comprometidos. Lamentablemente, muchas personas están involucradas», dijo Ramírez.
Unos 10,000 participantes de seis departamentos se inscribieron en el concurso. Hay una comisión formada por coordinadores, maestros y gremios para garantizar que no haya fraude en el proceso.
El ministro adelantó que el MEC realizará cambios estructurales y planea usar tecnología para evitar fraudes, como la utilización de tablets y exámenes diferenciados por grupos. Ramírez cree que esto podría prevenir manipulaciones y copias masivas.
«Vamos a perfeccionar el sistema para asegurar transparencia. Aunque es un proceso costoso, es necesario para contar con docentes capacitados», afirmó.
Por último, Ramírez mencionó que, aunque el 72% de los docentes gana más de G. 8 millones, el rendimiento estudiantil en Paraguay sigue siendo de los más bajos en la región. El concurso permanecerá suspendido hasta asegurar un sistema seguro y confiable.



En Ybycuí, se llevó a cabo el Primer Foro Regional de Atención Primaria de Salud, centrado en la salud integral de los adolescentes. Durante el evento, se premiaron a los vencedores del Primer Concurso Regional de Fotografía de las Unidades de Salud Familiar (USF), destacando las vivencias y desafíos de las comunidades, tanto de jóvenes como adultos.
La actividad buscó resaltar el trabajo de las USF y experiencias exitosas con la comunidad, con un enfoque especial en la adolescencia. Se reconocieron las experiencias notables de las USF en el concurso fotográfico, focalizado en la vida diaria y el esfuerzo comunitario. Los equipos ganadores fueron USF Cerro León (Paraguarí), USF Mbocayaty (Escobar) y USF Mbuyapey.
Durante la jornada, se realizaron simposios temáticos con agentes comunitarios, donde se discutieron estrategias para mejorar la salud de los adolescentes, experiencias innovadoras y cuidados priorizados por el Ministerio de Salud, como vacunación, salud mental, planificación familiar y prevención de enfermedades crónicas.
El evento fue organizado por el Departamento Regional de APS de la IX Región Sanitaria, con el apoyo de Plan International Paraguay, la Cooperación Española y la Fundación de Religiosos para la Salud (FRS). También asistieron autoridades regionales como la Dra. Auria Villalba y el Dr. Domingo Gómez.
El Dr. Miquéias Abreu, director de Atención Primaria de Salud, destacó la importancia de mejorar la atención integral a los adolescentes y la relevancia de los agentes comunitarios como enlace entre las USF y la comunidad, instando a continuar fortaleciendo la salud regional mediante alianzas estratégicas.

Nacionales
Empleados de la ANDE se oponen a la integración del MIC y alertan sobre una «siniestra intención» hacia la población

Los gremios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) han expresado su rechazo hacia un proyecto de ley que busca integrar el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con otras entidades. Argumentan que se trata de un esfuerzo por debilitar el sistema eléctrico del país y facilitar su privatización.
Diversas agrupaciones de trabajadores de la ANDE han manifestado su oposición a la propuesta, que pretende unir el MIC, el Viceministerio de Minas y Energías, y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Según declaraciones de los sindicatos y asociaciones de la ANDE, este proyecto supone un «despojo al pueblo paraguayo» y pone en peligro el sistema eléctrico.
El comunicado denuncia que la iniciativa representa un saqueo evidente y sometería a la ANDE a una burocracia sin experiencia en el sector eléctrico. Los trabajadores temen que el objetivo sea generar un colapso del sistema para justificar su privatización y beneficiar a allegados al poder.
Los sindicatos han alertado a la población sobre esta «intención macabra» y han declarado que están en alerta y movilización permanente para defender la entidad eléctrica. Aseguran que la ANDE, siendo una institución de carácter técnico, no debe ser administrada por burócratas sin experiencia, que solo buscan favorecer a empresarios cercanos.
Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a defender la empresa estatal, enfatizando: «¡La ANDE es del pueblo! ¡La ANDE no se vende, se defiende!».


El presidente Santiago Peña, después de cuatro meses de promulgada la ley, firmó hoy el decreto que regula la normativa destinada a solucionar el desorden en las patentes de vehículos vigente desde enero. La ley establece un nuevo método: un 0,3% del valor imponible de la patente, reduciéndose un 5% anual hasta 10 años de antigüedad del vehículo.
El decreto, que reglamenta la Ley N° 7459, firmada el 14 de abril, modifica leyes previas sobre el régimen tributario municipal para las patentes de vehículos. Esta modificación busca solucionar el descontento generado por la ley anterior que intentó unificar el cálculo en 263 municipios, causando protestas debido a la falta de consulta y análisis de su impacto.
La ley, vigente desde enero, basa su cálculo únicamente en la antigüedad del vehículo. Además, establece límites de pago: no menos de 0,4 jornales diarios ni más de un salario mínimo legal.
Por ejemplo, la patente de un Toyota Runx 2013 costaría G. 60.571, mientras que la de un Mercedes Benz C-320 2021 sería G. 758.292.
Las municipalidades deben implementar el listado de valores del ANTSV antes del 31 de diciembre de 2025. La ANTSV también dictará especificaciones técnicas y gestionará un sistema informático para el correcto manejo del Registro Único de Habilitación.
El valor imponible lo fijará la Dirección Nacional de Inteligencia Policial, CIPAMA u otras fuentes confiables, usando el tipo de cambio del Banco Central de Paraguay al cierre del ejercicio fiscal anterior.

-
Nacionales1 semana ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales7 días ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera7 días ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Policiales2 semanas ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay