Nacionales
El Mundial de Rally comenzará en Encarnación con la «Largada Simbólica» en el Sambódromo

El próximo jueves 28 de agosto, Encarnación será el escenario de un evento histórico con el lanzamiento simbólico del World Rally Championship (WRC), la competencia más destacada del automovilismo mundial. El Centro Cívico Municipal de la capital de Itapúa se convertirá en el núcleo de un espectáculo que integra deporte, música y cultura, propulsando a Paraguay a nivel internacional.
La largada simbólica dará inicio al rugir del rally, permitiendo a los aficionados presenciar de cerca a los mejores pilotos y equipos del mundo. Este evento tendrá lugar en el Centro Cívico Municipal “Mario y Betty Pérez”, conocido como el sambódromo de Encarnación.
Cada vehículo de competición atravesará la rampa ceremonial en un ambiente lleno de adrenalina, acompañado por luces, fuegos artificiales y el aplauso del público. Un espectáculo que quedará en la memoria de Encarnación y de todo el país.
Durante el día, los protagonistas del WRC serán presentados en una antesala que prepara la ciudad para los desafiantes caminos que enfrentarán las estrellas del rally. El ambiente se intensificará con la presencia de numerosos fanáticos que transformarán el Sambódromo en el centro de la pasión por el automovilismo en Sudamérica.
El evento contará con destacados artistas que animarán la fiesta. La banda Tierra Adentro y el DJ Indio Rubio encabezarán el espectáculo musical. Además, habrá una presentación de la edición número 100 del Carnaval Encarnaceno, que aportará color y alegría a una noche inolvidable.
Los niños menores de 7 años entrarán gratis si van acompañados por un adulto. Quienes compren entradas para la largada simbólica tendrán acceso gratuito al Fan Zone el jueves 28, donde podrán disfrutar de atracciones y actividades para toda la familia.
El acceso al Sambódromo se abrirá a las 15:00 y la ceremonia comenzará a las 17:00 horas. Las entradas están disponibles en las plataformas oficiales, con precios accesibles y secciones diferenciadas: Platea Este: G. 50.000 por persona; Platea Oeste: G. 50.000 por persona; y Preferencia Este: G. 100.000 por persona.
El Fan Zone estará disponible del 27 al 30 de agosto, de 08:00 a 22:00, ofreciendo experiencias interactivas, exhibiciones de autos, activaciones de marcas, un parque de comida y espectáculos en vivo.
Entre las actividades destacadas está el concierto de Villagrán Bolaños el viernes 29, junto con entrevistas con los tres mejores pilotos de cada día. También habrá una pantalla gigante que transmitirá las carreras en tiempo real.
El acceso al Fan Zone costará G. 20.000 por día, con entradas a través de la plataforma Tuti.
Con esta propuesta, Encarnación se consolida como uno de los centros del Rally del Paraguay, ofreciendo no solo deporte de primer nivel, sino también un ambiente festivo que reunirá a competidores, turistas y familias en torno a una experiencia inolvidable.


Nacionales
Empleados de la ANDE se oponen a la integración del MIC y alertan sobre una «siniestra intención» hacia la población

Los gremios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) han expresado su rechazo hacia un proyecto de ley que busca integrar el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con otras entidades. Argumentan que se trata de un esfuerzo por debilitar el sistema eléctrico del país y facilitar su privatización.
Diversas agrupaciones de trabajadores de la ANDE han manifestado su oposición a la propuesta, que pretende unir el MIC, el Viceministerio de Minas y Energías, y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Según declaraciones de los sindicatos y asociaciones de la ANDE, este proyecto supone un «despojo al pueblo paraguayo» y pone en peligro el sistema eléctrico.
El comunicado denuncia que la iniciativa representa un saqueo evidente y sometería a la ANDE a una burocracia sin experiencia en el sector eléctrico. Los trabajadores temen que el objetivo sea generar un colapso del sistema para justificar su privatización y beneficiar a allegados al poder.
Los sindicatos han alertado a la población sobre esta «intención macabra» y han declarado que están en alerta y movilización permanente para defender la entidad eléctrica. Aseguran que la ANDE, siendo una institución de carácter técnico, no debe ser administrada por burócratas sin experiencia, que solo buscan favorecer a empresarios cercanos.
Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a defender la empresa estatal, enfatizando: «¡La ANDE es del pueblo! ¡La ANDE no se vende, se defiende!».


El presidente Santiago Peña, después de cuatro meses de promulgada la ley, firmó hoy el decreto que regula la normativa destinada a solucionar el desorden en las patentes de vehículos vigente desde enero. La ley establece un nuevo método: un 0,3% del valor imponible de la patente, reduciéndose un 5% anual hasta 10 años de antigüedad del vehículo.
El decreto, que reglamenta la Ley N° 7459, firmada el 14 de abril, modifica leyes previas sobre el régimen tributario municipal para las patentes de vehículos. Esta modificación busca solucionar el descontento generado por la ley anterior que intentó unificar el cálculo en 263 municipios, causando protestas debido a la falta de consulta y análisis de su impacto.
La ley, vigente desde enero, basa su cálculo únicamente en la antigüedad del vehículo. Además, establece límites de pago: no menos de 0,4 jornales diarios ni más de un salario mínimo legal.
Por ejemplo, la patente de un Toyota Runx 2013 costaría G. 60.571, mientras que la de un Mercedes Benz C-320 2021 sería G. 758.292.
Las municipalidades deben implementar el listado de valores del ANTSV antes del 31 de diciembre de 2025. La ANTSV también dictará especificaciones técnicas y gestionará un sistema informático para el correcto manejo del Registro Único de Habilitación.
El valor imponible lo fijará la Dirección Nacional de Inteligencia Policial, CIPAMA u otras fuentes confiables, usando el tipo de cambio del Banco Central de Paraguay al cierre del ejercicio fiscal anterior.


Se espera que la emisión total de bonos alcance los 1,300 millones de dólares, según informó el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera. Esto se concretaría si se aprueban los 662 millones de dólares solicitados en el proyecto del PGN 2026, presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso. Estos fondos servirían para pagar parte de la deuda, que asciende a unos 640 millones de dólares en 2026.
Los 662 millones de dólares se dedicarán principalmente a inversiones. Junto a esto, se añadirían 78 millones de dólares de los recursos del Tesoro del Estado para el pago de la deuda, sumando un total de 1,100 millones de dólares en este rubro. El Ministerio de Economía y Finanzas incorporó un tipo de cambio de 7,881 guaraníes por dólar, acordado con el Banco Central del Paraguay.
El PGN 2026, por un total de 18,900 millones de dólares, supera en un 12% el presupuesto actual y contempla incrementos en seguridad, educación y salud. Se destaca un aumento de 25 millones de dólares para el Instituto Nacional del Cáncer, destinado a la compra de medicamentos y programas de pensiones para mayores de 65 años.
Óscar Lovera mencionó que los aumentos salariales previstos están ligados a cuestiones legales, como el ajuste automático de los salarios de la Policía y los militares al salario mínimo. También se planea incorporar 5,000 nuevos policías. En educación, se cumplirán leyes relacionadas con el salario básico de los docentes, que significa un costo de 9 millones de dólares.
En salud, aunque no hay ajustes salariales previstos, se incrementarán los cargos en los hospitales del Sur y de Coronel Oviedo. Respecto a los adultos mayores, se incrementará la cobertura a 370,000 beneficiarios en 2026, con un presupuesto extra de 49 millones de dólares.
El proyecto del PGN 2026 prevé 55 millones de dólares para el subsidio del transporte público, que esperan financiar con recursos genuinos en lugar de deudas. No se anticipa un aumento salarial para ministros, pero se prevén nuevas contrataciones y gastos de representación debido a la Ley 7445 de servicio civil.
Lovera indicó que no habrá cambios en los gastos reservados, previstos en 4,000 millones de guaraníes para 2025. En términos de energía, la ANDE no planea aumentar tarifas, pero sí ajustará la demanda. Para la Compañía Paraguaya de Comunicaciones, se prevé la inclusión de los empleados en el PGN el próximo año. En cuanto a Cañas Paraguayas Sociedad Anónima, no se incluirá ningún subsidio adicional o incremento.
El PGN 2026 prioriza la atención de los sectores de salud, educación, seguridad y grupos vulnerables.
-
Nacionales1 semana ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales7 días ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera7 días ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Policiales2 semanas ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay