Connect with us

Nacionales

Publicidad

Riera detalla las razones detrás de la declaración de terrorista al Cartel de los Soles en Paraguay

Published

on

Riera detalla las razones detrás de la declaración de terrorista al Cartel de los Soles en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Paraguay declaró al Cartel de los Soles como grupo terrorista, no por seguir a Estados Unidos, sino con el objetivo de extraditar a miembros del EPP supuestamente escondidos en Venezuela y responder a las familias de los secuestrados desaparecidos, según el ministro Enrique Riera. Estados Unidos vincula al grupo con el gobierno de Nicolás Maduro.

El ministro del Interior, Enrique Riera, afirmó que la declaración del Cartel de los Soles como organización terrorista no busca alinear al país con Estados Unidos. Explicó que la decisión responde a los intereses de Paraguay, principalmente relacionados con la extradición de integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que se encontrarían en Venezuela.

Publicidad

Riera destacó que la dictadura de Maduro representa un problema, complicando el esfuerzo para extraditar y arrestar a estas personas. A pesar de los esfuerzos de las instituciones paraguayas, las barreras burocráticas y la protección que ofrece el régimen venezolano a los criminales son obstáculos significativos.

El ministro subrayó la intención de presionar para extraditar a miembros de la familia Villalba, acusados de secuestrar a Edelio Morínigo, Félix Urbieta y al exvicepresidente Óscar Denis. Aclaró que Paraguay también tiene el interés de que el Cartel de los Soles colabore para llevar ante la justicia a sus «propios terroristas», quienes podrían saber el destino de los desaparecidos.

Lea además:  Feminicidio en Caaguazú: Una mujer fue muerta a golpes y su pareja está tras las rejas

Riera lamentó la falta de cooperación con el gobierno de Maduro, lo que dificulta ejecutar órdenes de captura internacionales. Varios países, incluido EE.UU., consideran al Cartel de los Soles como una organización vinculada al gobierno venezolano.

Finalmente, Riera elogió la seguridad en los Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025, asegurando que no hubo incidentes que afecten el desarrollo del evento. También detalló el despliegue de 5,000 agentes para el Mundial de Rally en Itapúa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Deportan a serbio vinculado a grupo criminal al Brasil

Published

on

Deportan a serbio vinculado a grupo criminal al Brasil
Publicidad
Comparte en:

La Dirección Nacional de Migraciones informó sobre la expulsión del país de Luka Starcevik, un serbio asociado a una organización criminal de los Balcanes con vínculos a la mafia europea. Este individuo tenía una orden de captura para ser extraditado a Brasil por un homicidio.

Un individuo extranjero intentó cruzar la frontera en el puesto Infante Rivarola (Paraguay) – Cañada Oruro (Bolivia) usando documentos falsos. Afirmó ser Lisandro Emanuel Larre, argentino, pero tras una revisión se encontraron incongruencias que llevaron a una inspección secundaria e investigación internacional.

Publicidad

Luego de controles de migración y seguridad, se confirmó que era Luka Starcevik, serbio, buscado por extradición en Brasil por homicidio.

Se entiende que el extranjero es parte de una facción criminal de los Balcanes relacionada con la mafia europea.

El proceso terminó con su expulsión a través del Puente Internacional de la Amistad, donde fue entregado a la Policía Federal de Brasil para seguir con el caso judicial.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Arabia Saudita habilita nuevos frigoríficos paraguayos para exportación de carne bovina
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Asunción se detiene mientras concejales acuerdan continuar

Published

on

Asunción se detiene mientras concejales acuerdan continuar
Publicidad
Comparte en:

Cinco días después de que Óscar «Nenecho» Rodríguez (ANR-cartista) dejara su puesto como intendente de Asunción, la municipalidad permanece inactiva y la ciudad sigue en el mismo estado de deterioro en que la dejó el exalcalde. Los concejales, principalmente colorados cartistas y disidentes, están centrados casi exclusivamente en elegir a un sucesor que continúe el «modelo» de Nenecho.

Desde el lunes, varias oficinas municipales, como la Dirección General de Gabinete, han comunicado su «cierre por corte administrativo». El viernes, el interventor Carlos Pereira entregó 45 tomos de un informe final de la fiscalización al Ministerio del Interior; el domingo se cumplieron los 60 días de intervención decretados por el Poder Ejecutivo, y el lunes las dependencias cesaron de recibir documentos para trámites internos hasta que se nombre un intendente interino. Sin embargo, los servicios a los contribuyentes siguen asegurados.

Óscar «Nenecho» Rodríguez asumió como intendente en 2019 en reemplazo de Mario Ferreiro y fue reelecto en 2021 para el período hasta 2026. Ante una destitución inminente por irregularidades confirmadas en la intervención, renunció el pasado viernes. La nota de su renuncia se incluirá oficialmente en la junta municipal en la sesión ordinaria del miércoles, y se espera que Luis Bello (ANR-cartista) asuma como intendente interino.

Lea además:  Diego Moreno jura y se convierte en el primer paraguayo en integrar la Corte IDH

Entretanto, la ciudad muestra una situación crítica con enormes baches y un deficiente sistema de recolección de basura, lo que genera vertederos irregulares por todas partes. La Junta Municipal, donde los ediles colorados, cartistas y disidentes tienen mayoría, se ha enfocado en reuniones para alcanzar una «unidad». Según ellos, ya cuentan con los votos necesarios para que Luis Bello complete el mandato de Rodríguez hasta diciembre de 2026. La oposición, con el Partido Liberal y Patria Querida, apoya al candidato Álvaro Grau (PPQ).

Carlos Pereira terminó el sábado su proceso de fiscalización sobre la gestión de Nenecho Rodríguez, iniciado en junio. Reveló que pudo seguir el destino de 512.000 millones de guaraníes en bonos destinados a obras, que se desviaron en un 93% a gastos corrientes, incluidos salarios. Esta intervención se llevó a cabo por solicitud de la Contraloría General de la República, que había detectado el desvío de los bonos sin poder determinar su uso exacto.

Dicho desvío privó a los contribuyentes de mejoras en infraestructura, reflejándose en la condición de deterioro de la ciudad. Por ejemplo, con los bonos G8 de 2022, por 360.000 millones de guaraníes, se debían construir ocho cuencas de desagüe pluvial, de las cuales solo iniciaron cuatro y aún están inconclusas.

Pereira declaró que Nenecho dejó la municipalidad «moral y financieramente destruida», con deudas vencidas con bancos, bonistas, y proveedores, sumando 135.000 millones de guaraníes, además de deudas con asociaciones y la Caja de Jubilados. Confirmó una plantilla de 9.119 funcionarios, cuando, según él, la institución podría funcionar con 5.000 menos.

Lea además:  Arabia Saudita habilita nuevos frigoríficos paraguayos para exportación de carne bovina

Además del informe final ante el Ministerio del Interior, el interventor presentó cinco denuncias penales en la Fiscalía, donde hay procesos por el desvío de bonos y compras durante la pandemia. Nenecho está imputado por lesión de confianza y asociación criminal. A cinco días de la presentación del informe, la Presidencia aún no lo ha remitido a la Cámara de Diputados.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: ¿cuál será el pronóstico para este miércoles en Paraguay?

Published

on

Meteorología: ¿cuál será el pronóstico para este miércoles en Paraguay?
Publicidad
Comparte en:

Durante los últimos días, el clima ha sido inestable, pero ahora se está normalizando en la mayoría del país. Sin embargo, algunas áreas del norte podrían experimentar lluvias dispersas hoy y mañana. Aunque el frío persiste, las temperaturas están subiendo gradualmente.

En el pronóstico del miércoles de la Dirección de Meteorología e Hidrología, se espera una mañana fría y una tarde cálida, con cielos parcialmente nublados y vientos del sureste. Aunque la mayoría del país tendrá un clima estable, algunas regiones del Chaco podrían tener lluvias dispersas hoy.

Publicidad

Las condiciones serán similares mañana con lluvias leves en el norte, y para el viernes ya no se esperan precipitaciones.

Las temperaturas continúan variando en Paraguay, con frío por la mañana y calor por la tarde. Asunción registró 9 grados centígrados antes del amanecer, con máximas de 24 grados previstas para hoy, 22 en Ciudad del Este y Encarnación, y hasta 27 en el Chaco.

Se anticipa un aumento en las temperaturas en los próximos días, con máximas de 26 grados mañana y 30 el viernes en Asunción, y mínimas entre 13 y 15 grados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Condenan a 24 años de cárcel a Gustavo Florentín por el homicidio de Rodrigo Quintana
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!