Connect with us

Nacionales

Publicidad

Alarma en salud mental: el 155 recibió más de 840 llamadas en un mes

Published

on

Alarma en salud mental: el 155 recibió más de 840 llamadas en un mes
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Salud reportó que, en el segundo mes de funcionamiento, la Línea de Crisis 155 atendió 842 llamadas, mayormente de adultos, indicando una alta demanda de apoyo en salud mental.

La línea «155 Te escucha – Tu salud mental importa», implementada por el Ministerio de Salud, recibió 842 llamadas de adultos y adolescentes en su segundo mes. De estas, 831 eran de adultos, principalmente de las edades entre 30-39 años (23%) y 20-29 años (21%).

Publicidad

Además, se registraron 11 llamadas de adolescentes, enfocadas en conflictos familiares y relaciones interpersonales, con un caso relacionado a ideación suicida.

En el último mes, hubo 102 derivaciones a servicios especializados, 92 de adultos, relacionadas principalmente a ideación suicida (33%), orientación psicológica y tentativas de suicidio. Para niños y adolescentes, hubo 3 derivaciones, dos por orientación y una por ideación suicida.

El primer mes de funcionamiento (24 de junio al 24 de julio) registró 2.252 intervenciones y 143 derivaciones, sumando un total de 3.094 llamadas y 245 derivaciones en dos meses.

La línea 155 es gratuita, confidencial, y accesible desde cualquier parte del país, operativa 24/7 con profesionales en manejo de crisis. Está coordinada con el 911, el SEME y Fono Ayuda 147 del Ministerio de la Niñez.

Línea 155: para ansiedad, riesgo suicida o crisis emocional, podés llamar para recibir contención gratuita y confidencial, disponible todo el día en el país.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Transformadores averiados y casas arrasadas por incendios en distritos de Paraguarí
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Incendio en la Chacarita afecta tres viviendas.

Published

on

Incendio en la Chacarita afecta tres viviendas.
Publicidad
Comparte en:

Un incendio ocurrió en la madrugada de este lunes en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en la calle Florencio Villamayor, área de Nueva Arroyense. El siniestro afectó tres casas y requirió un arduo esfuerzo de los bomberos para ser controlado.

El capitán César Benítez, tercer comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), explicó que una casa fue destruida completamente, mientras que las otras dos sufrieron daños del 50%. “El personal sigue removiendo y enfriando los restos. Se logró rescatar parte del material de dos de ellas”, detalló.

Publicidad

En cuanto a las víctimas, una persona fue atendida por el Servicio de Emergencias Médicas (SEME) debido a inhalación de humo, aunque su situación no es grave y ya está con familiares.

Las razones del incendio aún no se conocen y serán determinadas por peritos. Benítez destacó que la cercanía de las viviendas aumentó el riesgo de propagación. “Si no se actuaba a tiempo, el desastre habría sido mayor”, afirmó.

El acceso dificultó las labores de extinción debido a las estrechas calles y la distancia de los hidrantes, situados a más de dos mil metros. No obstante, con el apoyo de seis compañías de bomberos, se logró controlar y enfriar la zona.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  ¡Final feliz! Reapareció bebé que estaba internada en el Ineram
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Canciller Ramírez respalda pacto migratorio con Estados Unidos

Published

on

Canciller Ramírez respalda pacto migratorio con Estados Unidos
Publicidad
Comparte en:

El acuerdo recientemente firmado entre Paraguay y Estados Unidos, que permitirá que solicitantes de asilo en EE.UU. permanezcan temporalmente en Paraguay, ha generado un intenso debate político y social en el país. Mientras algunos sectores disidentes del Partido Colorado y de la oposición critican el acuerdo, argumentando que puede convertir a Paraguay en un “depósito de migrantes” y comprometer la seguridad y soberanía, el canciller Rubén Ramírez defendió el acuerdo, asegurando que Paraguay conservará el control sobre cada caso.

En respuesta a las críticas, Ramírez afirmó que Paraguay podrá aceptar o rechazar cada caso presentado por Estados Unidos, y destacó que este no implica un ingreso masivo de migrantes. Además, mencionó que el memorándum está alineado con la legislación nacional y forma parte de una cooperación más amplia con EE.UU. que incluye temas como seguridad, comercio, inversiones, telecomunicaciones y ciberseguridad.

Publicidad

El canciller también recordó que desde 2002, los procesos de asilo y refugio en Paraguay son gestionados por la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (CONARE), que tiene criterios estrictos para aceptar solicitudes. Estos no permiten el ingreso de personas con antecedentes penales, y el acuerdo no generará costos para el Estado. Ramírez destacó que el país ya acoge a unas cinco mil personas refugiadas y que este memorándum solo busca organizar mejor la agenda con EE.UU., sin alterar el marco legal vigente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Ministerio de Justicia reporta muerte de bebé de una reclusa en el Buen Pastor
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Enfermeros del Ministerio de Salud reclaman salarios pendientes por cubrir vacaciones

Published

on

Enfermeros del Ministerio de Salud reclaman salarios pendientes por cubrir vacaciones
Publicidad
Comparte en:

Un grupo de trabajadores del sector de enfermería reportó que el Ministerio de Salud no ha pagado los salarios correspondientes por cubrir las vacaciones de otros compañeros. Los afectados han estado esperando los pagos de enero, febrero, marzo y abril sin éxito.

Los enfermeros que han trabajado en varios hospitales del Ministerio de Salud Pública expresaron su preocupación a ABC, indicando que no han recibido remuneración por el servicio prestado y que ni siquiera se ha firmado un contrato. Denuncian que, aunque deberían recibir su pago en un máximo de dos meses, aún no han obtenido ninguna compensación ni firmaron acuerdos formales.

Publicidad

Salud Pública argumentó que la falta de presupuesto es el motivo de la demora. La denuncia afecta principalmente a profesionales de hospitales en el departamento Central, como los de Villa Elisa, San Lorenzo, Acosta Ñu, Ineram y San Pablo.

Mirna Gallardo, presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería, anunció que rechazan cualquier cambio en el régimen jubilatorio que implique elevar la edad de retiro y los años de aporte. Si el gobierno de Santiago Peña sigue adelante con estos cambios, los enfermeros podrían movilizarse en todo el país.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El papa Francisco designa a nuevo obispo de Misiones y Ñeembucú
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!