Connect with us

Nacionales

Publicidad

Previsión de clima frío a fresco con probables lluvias para el domingo

Published

on

Previsión de clima frío a fresco con probables lluvias para el domingo
Publicidad
Comparte en:

En distintas areas del país, el domingo 24 se mantiene un clima fresco a frío con lluvias. Según la Dirección de Meteorología, estas condiciones persistirán en los próximos días, previéndose mínimas de hasta 5 °C durante la semana.

La Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología (DMH) indicó que este domingo 24 de agosto gran parte del país experimenta un ambiente frío a fresco, con predominio de vientos del sur y cielos mayormente nublados.

Las probabilidades de lluvia siguen siendo altas, pero solo afectarán al norte y este de las dos regiones del país, explicó la meteoróloga Ana Pereira.

Las temperaturas máximas para hoy estarán entre 13 y 15 °C en la Región Oriental y entre 15 y 18 °C en la Región Occidental, con sensaciones térmicas más bajas debido al viento sur.

Pronóstico para la semana

Para los próximos días, Meteorología prevé amaneceres fríos y tardes frescas, con mínimas de entre 5 y 10 °C, mientras que las máximas estarán entre 15 y 22 °C.

Advertisement

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

A partir del martes, la nubosidad disminuirá gradualmente, aunque las lluvias podrían continuar, sobre todo en el norte y este del país.

Lea además:  “En la comisaría nos jugaron todito”, dice víctima de supuesta agresión por el Grupo Lince

Las temperaturas mínimas y máximas previstas para los próximos días son:

Temperaturas mínimas y máximas (próximos días)
Día Mínima Máxima
Lunes 25 9 °C 16 °C
Martes 26 8 °C 20 °C
Miércoles 27 9 °C 23 °C
Jueves 28 13 °C 25 °C

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Inician ensayos privados del Mundial de Rally en General Artigas

Published

on

Inician ensayos privados del Mundial de Rally en General Artigas
Publicidad
Comparte en:

Itapúa se alista para experimentar su mayor celebración del deporte motor con la décima fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC). Este domingo se llevaron a cabo las primeras pruebas privadas en General Artigas.

Durante el fin de semana, las primeras delegaciones de competidores realizaron ensayos privados para familiarizarse con el terreno antes de las fechas oficiales del Mundial de Rally en Paraguay.

La competencia comenzará este jueves 28 y culminará el domingo 31 de agosto.

El tramo de pruebas se realizó en la compañía Ypajeré del distrito de General Artigas. En esta fase, el piloto paraguayo de la escudería Škoda, Augusto Bestard, experimentó una falla mecánica en su vehículo.

Las pruebas privadas del WRC implican la participación de equipos y pilotos independientes sin el respaldo directo de un equipo de fábrica.

Estas categorías, destacadamente el WRC2, permiten que tanto profesionales como aficionados compitan con autos Rally2, que son menos potentes y avanzados tecnológicamente que los de la categoría principal (Rally1), pero más accesibles, lo que favorece una mayor participación en el campeonato.

Los equipos líderes del Mundial de Rally están presentes en esta décima fecha, marcando el debut del país en el campeonato mundial. Toyota Gazoo Racing WRT, Hyundai World Rally Team y M-Sport Ford ya están establecidos en lo que será el centro de la pista, con una Costanera que luce espléndida para recibir a los distinguidos «invitados.»

Lea además:  Megaincautación en Canindeyú: contabilizaron más de 40.000 kilos de marihuana prensada

El evento mundial cubre 13 distritos en Itapúa, donde se llevará a cabo la competencia y pasarán las delegaciones de participantes. Estos distritos son: Cambyretá, Nueva Alborada, Trinidad, Capitán Miranda, Fram, Carmen del Paraná, General Artigas, Coronel Bogado, San Juan del Paraná, Encarnación, Hohenau, Obligado y Bella Vista.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Sarampión: especialista preocupado por la disminución en la vacunación de grupos vulnerables desde la pandemia

Published

on

Sarampión: especialista preocupado por la disminución en la vacunación de grupos vulnerables desde la pandemia
Publicidad
Comparte en:

Para el infectólogo Fernando Galeano, desde la pandemia ha disminuido significativamente el acceso a la vacuna contra el sarampión en la población de riesgo. El Ministerio de Salud informó un incremento de casos en el país, alcanzando un total de 21, la mayoría en San Pedro.

Ante este aumento y considerando que el 90% de los afectados no estaba vacunado, Galeano señala que el brote era previsible. «Las vacunas son víctimas de su éxito porque, al desaparecer la percepción del peligro gracias a ellas, la gente deja de vacunarse,» comentó. Añadió que la desinformación sobre algunas vacunas, como las del COVID, ha llevado a que se descuide la vacunación contra el sarampión.

Publicidad

Destacó que la mala información provoca que ciertos grupos no se vacunen y, cuando llega la enfermedad, se esparce rápidamente en comunidades sin inmunización. «Si la cobertura de vacunas cae mucho, se crea un grupo de población en riesgo,» explicó, comparándolo con un fósforo en un terreno seco que puede propagar la enfermedad de inmediato.

El sarampión es extremadamente contagioso, más que el COVID, y se transmite por aire. No tiene tratamiento específico y puede derivar en complicaciones graves como neumonía, problemas pulmonares, cerebrales o degenerativos a largo plazo, incluso puede ser mortal, especialmente para los niños. La vacunación es clave para prevenirlo.

Lea además:  Mujer fue asesinada a balazos, exnovio es el único sospechoso

La vacuna se administra en dos dosis: a los 12 y 18 meses. Quienes no la recibieron deben acudir a un centro de salud para vacunarse, independientemente de su edad, particularmente los adultos mayores. Aclaró que las personas vacunadas pueden contraer la enfermedad de manera leve y quienes se vacunaron en su niñez o tuvieron la enfermedad están inmunizados de por vida.

Para quienes no recuerdan si han sido vacunados, es recomendable revacunarse. En caso de tener enfermedades preexistentes, se debe consultar primero con un médico.

El contagio del sarampión ocurre antes de que aparezcan las erupciones cutáneas, propagándose rápidamente. Los primeros síntomas son fiebre, síntomas similares a los de la gripe y faringitis, con erupciones que aparecen entre tres y cinco días después. Se recomienda usar mascarilla al experimentar síntomas de gripe, especialmente en hospitales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cuestionan la renuncia de Nenecho y solicitan su destitución: “Que enfrente la justicia”

Published

on

Cuestionan la renuncia de Nenecho y solicitan su destitución: “Que enfrente la justicia”
Publicidad
Comparte en:

La diputada de la oposición, Johanna Ortega, afirmó que la renuncia de Óscar Rodríguez, como intendente de Asunción, «aún no es definitiva» y podría no ser válida. Además, mencionó que el Congreso no ha recibido el informe del interventor y expresó que el proceso debe continuar «para destituir a Nenecho y aplicar todo el peso de la ley».

Después de la rueda de prensa del viernes pasado, donde Óscar «Nenecho» Rodríguez presentó su renuncia mientras se entregaban los resultados de la intervención al Ministerio del Interior, Ortega criticó que la renuncia no sea aún oficial.

Publicidad

El Ministro del Interior debe enviar el informe de la intervención a la Cámara de Diputados sin demoras, señaló Ortega en sus redes sociales. «Según la ley, la renuncia de Nenecho no es definitiva y parece que no cumple con los requisitos legales, por lo que podría no ser válida», añadió.

Ortega insiste en que la intervención debe continuar, lo que implica que el Ministerio del Interior remita el informe al Congreso. «Debemos recibir el informe y, si es necesario, convocar una sesión extraordinaria para destituir a Nenecho y hacer que se le aplique la ley en toda su extensión», manifestó.

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, presentó la semana pasada el informe final al Poder Ejecutivo, que contiene aproximadamente 5.000 páginas y 124 libretas de respaldo documental.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Detienen a cinco personas e incautan armas de fuego en Presidente Franco
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!