Connect with us

Nacionales

Publicidad

Se espera que Diputados no retrase el informe sobre Nenecho

Published

on

Se espera que Diputados no retrase el informe sobre Nenecho
Publicidad
Comparte en:

Si bien la renuncia del imputado Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) a la Intendencia de Asunción quitó a la Cámara de Diputados la potestad constitucional de destituirlo, los ciudadanos de Asunción tienen derecho a saber en qué estado dejó Rodríguez las finanzas municipales.

Se espera que el ministro del Interior, Enrique Riera, envíe el informe del interventor Carlos Pereira sobre Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) al Congreso Nacional. Varios sectores de la oposición y algunos colorados disidentes en la Cámara Baja indican que el presidente Raúl Latorre (ANR-HC) debe poner el documento a disposición de los parlamentarios para evitar que se archive, lo que evidenciaría un «pacto de impunidad» otorgado por el cartismo a “Nenecho” Rodríguez.

Publicidad

Se había anunciado que el documento llegaría a la Cámara de Diputados el lunes 25. Si se le da la misma rapidez que al informe sobre la gestión del imputado intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (YoCreo), los diputados podrían revisarlo durante la sesión del martes 26.

No obstante, la decisión recaerá en el cartismo en Diputados, liderado por Raúl Latorre, donde se verá si realmente apoyan la «transparencia y están contra la corrupción», como afirman en sus discursos.

La gestión de “Nenecho” estuvo marcada por presuntas irregularidades, y el contralor Camilo Benítez solicitó la intervención, la cual confirmó la gestión desastrosa del municipio.

Lea además:  Desconocidos queman un tractor agrícola del MAG en San Pedro

Con Prieto se actuó rápidamente: los cartistas agilizaron su destitución tras el informe del interventor Ramón Ramírez al Ministerio del Interior. El 14 de agosto, Ramírez entregó el informe final contra Prieto en medio de dudas sobre su objetividad debido a presiones políticas desde el oficialismo.

Inmediatamente, el Ministerio del Interior, bajo Enrique Riera, envió el informe a la Cámara de Diputados, presidida por Raúl Latorre (ANR, HC). Ese mismo día se convocó una comisión especial sobre Ciudad del Este, presidida por el cartista Alejandro Aguilera, que emitió un dictamen mayoritario a favor de destituir a Prieto. Al día siguiente, Latorre convocó una sesión extra y en tres días hábiles se logró destituir al intendente de Ciudad del Este.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Sarampión: especialista preocupado por la disminución en la vacunación de grupos vulnerables desde la pandemia

Published

on

Sarampión: especialista preocupado por la disminución en la vacunación de grupos vulnerables desde la pandemia
Publicidad
Comparte en:

Para el infectólogo Fernando Galeano, desde la pandemia ha disminuido significativamente el acceso a la vacuna contra el sarampión en la población de riesgo. El Ministerio de Salud informó un incremento de casos en el país, alcanzando un total de 21, la mayoría en San Pedro.

Ante este aumento y considerando que el 90% de los afectados no estaba vacunado, Galeano señala que el brote era previsible. «Las vacunas son víctimas de su éxito porque, al desaparecer la percepción del peligro gracias a ellas, la gente deja de vacunarse,» comentó. Añadió que la desinformación sobre algunas vacunas, como las del COVID, ha llevado a que se descuide la vacunación contra el sarampión.

Publicidad

Destacó que la mala información provoca que ciertos grupos no se vacunen y, cuando llega la enfermedad, se esparce rápidamente en comunidades sin inmunización. «Si la cobertura de vacunas cae mucho, se crea un grupo de población en riesgo,» explicó, comparándolo con un fósforo en un terreno seco que puede propagar la enfermedad de inmediato.

El sarampión es extremadamente contagioso, más que el COVID, y se transmite por aire. No tiene tratamiento específico y puede derivar en complicaciones graves como neumonía, problemas pulmonares, cerebrales o degenerativos a largo plazo, incluso puede ser mortal, especialmente para los niños. La vacunación es clave para prevenirlo.

Lea además:  Detenido supuesto delivery de drogas con más de 4 kilos de marihuana en Horqueta

La vacuna se administra en dos dosis: a los 12 y 18 meses. Quienes no la recibieron deben acudir a un centro de salud para vacunarse, independientemente de su edad, particularmente los adultos mayores. Aclaró que las personas vacunadas pueden contraer la enfermedad de manera leve y quienes se vacunaron en su niñez o tuvieron la enfermedad están inmunizados de por vida.

Para quienes no recuerdan si han sido vacunados, es recomendable revacunarse. En caso de tener enfermedades preexistentes, se debe consultar primero con un médico.

El contagio del sarampión ocurre antes de que aparezcan las erupciones cutáneas, propagándose rápidamente. Los primeros síntomas son fiebre, síntomas similares a los de la gripe y faringitis, con erupciones que aparecen entre tres y cinco días después. Se recomienda usar mascarilla al experimentar síntomas de gripe, especialmente en hospitales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cuestionan la renuncia de Nenecho y solicitan su destitución: “Que enfrente la justicia”

Published

on

Cuestionan la renuncia de Nenecho y solicitan su destitución: “Que enfrente la justicia”
Publicidad
Comparte en:

La diputada de la oposición, Johanna Ortega, afirmó que la renuncia de Óscar Rodríguez, como intendente de Asunción, «aún no es definitiva» y podría no ser válida. Además, mencionó que el Congreso no ha recibido el informe del interventor y expresó que el proceso debe continuar «para destituir a Nenecho y aplicar todo el peso de la ley».

Después de la rueda de prensa del viernes pasado, donde Óscar «Nenecho» Rodríguez presentó su renuncia mientras se entregaban los resultados de la intervención al Ministerio del Interior, Ortega criticó que la renuncia no sea aún oficial.

Publicidad

El Ministro del Interior debe enviar el informe de la intervención a la Cámara de Diputados sin demoras, señaló Ortega en sus redes sociales. «Según la ley, la renuncia de Nenecho no es definitiva y parece que no cumple con los requisitos legales, por lo que podría no ser válida», añadió.

Ortega insiste en que la intervención debe continuar, lo que implica que el Ministerio del Interior remita el informe al Congreso. «Debemos recibir el informe y, si es necesario, convocar una sesión extraordinaria para destituir a Nenecho y hacer que se le aplique la ley en toda su extensión», manifestó.

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, presentó la semana pasada el informe final al Poder Ejecutivo, que contiene aproximadamente 5.000 páginas y 124 libretas de respaldo documental.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Paraguay suspende negociaciones sobre anexo C tras hackeo al Gobierno por parte de Brasil
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Quema continua de basura y humo sobre Avelino Martínez

Published

on

Quema continua de basura y humo sobre Avelino Martínez
Publicidad
Comparte en:

Los terrenos vacíos situados en la avenida Avelino Martínez, en San Lorenzo, son frecuentemente utilizados para acumular y quemar basura, algo que es ilegal y conlleva penas de cárcel según las leyes del país.

La quema de basura está prohibida por la Ley 3956/09 sobre Residuos Sólidos y es considerada un delito ambiental bajo la Ley 716/96, que establece penas de prisión y multas. Sin embargo, estos terrenos continúan llenándose de residuos que luego son quemados.

Publicidad

Una fotografía tomada ayer a las 16:30 muestra la poca visibilidad debido al humo, lo que representa un peligro para conductores y peatones.

Detalles Legales

  • Ley 3956/09 de Residuos Sólidos: Prohíbe la quema de residuos sólidos al aire libre y su disposición en cursos de agua.
  • Ley 716/96 de Delitos Ambientales: Penaliza la incineración o depósito de basura en lugares no autorizados, como caminos o cursos de agua.
  • Multas: Se pueden aplicar sanciones económicas, que varían según normas municipales, como la Ordenanza 190/05 de Asunción, con montos de 1 a 10 jornales mínimos.
  • Penas de cárcel: Para casos graves de delitos ambientales, la Ley 716/96 establece penas de prisión de tres a ocho años.

Cómo Denunciar

La ciudadanía puede informar sobre la quema de basura al aire libre a las autoridades locales, la policía, el Ministerio Público o al Sistema 911. Denunciar es importante porque los gases tóxicos liberados contaminan el aire y causan problemas de salud respiratoria, cutánea y ocular, según la OPS.

Lea además:  Grave accidente de moto deja un fallecido y una niña malherida en Villeta

Además, la quema daña el ecosistema y los recursos naturales, por lo que es vital la colaboración de la comunidad para proteger el medioambiente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!