Nacionales
Reforma de la Caja Fiscal: médicos en pie de guerra exigen eliminar jubilación privilegiada

El personal de blanco ha advertido con detener los servicios de salud si se realizan cambios que incluyan aumentar la edad de jubilación. Proponen que la reforma de la Caja establezca una edad de 60 años y 30 años de aportes para todos los sectores, eliminando privilegios como las jubilaciones privilegiadas de los legisladores e incorporando nuevos contribuyentes, como los contratados que actualmente no pueden aportar.
La reforma de la Caja Fiscal enfrenta críticas, especialmente debido a la falta de inclusión en los debates que afectan las condiciones de jubilación. Médicos y enfermeras han manifestado su rechazo y amenazan con detener la atención médica si se alteran las condiciones alcanzadas hasta ahora. Actualmente, los médicos se jubilan con el 100% de sus salarios a los 60 años con 30 años de aportes, y consideran que este debería ser el estándar para todos, incluidos los legisladores. La Dra. Rossana González, del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), critica los privilegios de algunos sectores y las distorsiones resultantes en el sistema.
Sinamed también sugiere contrarrestar el déficit de la Caja incluyendo nuevos contribuyentes, como contratados que podrían sumar 32,000 nuevos contribuyentes en el sector de Salud Pública. González manifiesta su oposición a elevar la edad de jubilación a 62 años y la disposición a detener los servicios de salud si el Gobierno insiste en esta medida. Este rechazo es apoyado por sindicatos de médicos, enfermeras, obstetras y bioquímicos.
La Caja Fiscal tuvo un déficit acumulado en julio, equivalente al 43% de diferencia entre ingresos y pagos a jubilados. Los diversos regímenes de jubilación establecen diferentes edades mínimas para la jubilación, según el tipo de trabajo.
El sector docente también se opone a la reforma planteada y busca negociar con el Gobierno para modificar la ley de la Caja de Jubilaciones, mientras el Gobierno propone aumentar la edad de jubilación a 62 años y los años de aporte.



Nacionales
Meteorología: aumento de días lluviosos y tormentas a partir de hoy en Paraguay

La Dirección de Meteorología e Hidrología alerta que desde este miércoles y en los días siguientes se podrían presentar lluvias y tormentas eléctricas en la mayor parte de Paraguay.
Según el pronóstico de este miércoles, la jornada comenzará fresca y se tornará calurosa por la tarde, con cielos mayormente nublados. Habrá vientos variables y chaparrones en casi todo el país, incluyendo Asunción, con tormentas eléctricas ocasionales en el sur y este.
El clima seguirá inestable durante la semana, extendiéndose las tormentas a la mayor parte del país entre jueves y viernes.
Hoy se espera un ambiente caluroso, con temperaturas máximas de 32 grados en Asunción, 30 grados en Ciudad del Este y Encarnación, y hasta 37 grados en el Chaco.
En los próximos días, las temperaturas descenderán levemente, alcanzando máximas de 28 grados el jueves en la capital y 25 grados el viernes.


Los diputados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) instaron a sus colegas a recordar la gesta del 18 de octubre y recuperar la esencia del liberalismo, defendiendo los derechos ciudadanos ante el sistema fascista en el país.
Diosnel Aguilera, diputado del PLRA, llamó a recuperar la «mística liberal» y el espíritu de lucha al lado del pueblo que sufre atropellos. Comparó la situación actual con la del 18 de octubre de 1891 y abogó por un partido fuerte y unido.
Por su parte, el diputado Adrián “Billy” Vaesken cuestionó el objetivo del PLRA en la actualidad y criticó a quienes buscan impunidad dentro del partido. Vaesken insistió en que el PLRA debe oponerse al sistema corrupto que beneficia a unos pocos.
Un grupo de liberales trabaja para lograr un cambio en el país, enfocándose en las próximas elecciones municipales como prueba de su compromiso con la ciudadanía.


Un Tribunal de Sentencia declaró en rebeldía al exintendente de Jesús de Tavarangue, Hernán Adolar Schlender (ANR), y ordenó su captura por no presentarse al inicio del juicio oral. Está acusado de lesión de confianza, supuestamente por lavar dinero del narcotráfico en cuentas del Fonacide.
El Tribunal, compuesto por las juezas Ana Rodríguez, Karina Cáceres y Yolanda Morel, tomó la decisión debido a su ausencia en el juicio por lesión de confianza. Junto a Schlender, el excontador municipal Zenón Cáceres Duarte también está siendo juzgado por hechos similares, además de uso y producción de documentos no auténticos.
Según la acusación del fiscal Federico Leguizamón, entre 2016 y 2019, Schlender y Cáceres Duarte habrían falsificado facturas y recibos de dinero presentados ante la Contraloría General de la República, relacionados con las rendiciones de cuentas de la municipalidad.
Schlender está acusado de facilitar la entrada de dinero del narcotráfico a la cuenta del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) del municipio de Jesús de Tavarangue durante 2014 y 2015. El perjuicio al distrito sería de G. 7.418 millones, utilizando documentos de empresas cuyos representantes niegan haber prestado servicios o recibido pagos.
Desde su acusación en 2019, Schlender ha usado varias tácticas legales para evitar el juicio. La primera fue el 20 de febrero, cuando el juicio se suspendió por la renuncia de abogados defensores de otros acusados, Hugo Páez y Sixto Gaona. Cuando se programó el juicio para el 13 de marzo, una recusación presentada el día anterior volvió a suspenderlo. Debido a estas dilaciones, varios abogados han sido sancionados, y ahora se ha declarado la rebeldía del exintendente.

-
Economía6 días ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales1 día ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 semanas ago
Por abuso de una menor acusan a su madre y tres hombres, incluido un juez