Connect with us

Nacionales

Publicidad

Propuestas destacadas por la Senatur para turistas en el Mundial de Rally en Itapúa

Published

on

Propuestas destacadas por la Senatur para turistas en el Mundial de Rally en Itapúa
Publicidad
Comparte en:

La ministra de Turismo, Angie Duarte, presentó en Encarnación la Guía Turística «Itapúa Rally 2025», destacando los eventos de la semana del Mundial de Rally en Paraguay. Este evento atraerá a miles de turistas y locales.

Los hoteles reportan una reserva del 100% de su capacidad, mientras que el sector alternativo alcanza el 40%. En Itapúa, hay unas 5,500 camas hoteleras y 2,000 en otras opciones de hospedaje. Se espera la llegada de aproximadamente 250,000 personas, triplicando el flujo usual. Recientemente, se registraron hasta 15,000 ingresos diarios durante el fin de semana desde el puente internacional entre Encarnación y Posadas.

Publicidad

Encarnación será el epicentro del evento, que también tendrá lugar en otros 13 distritos de Itapúa. Los beneficios económicos se estiman entre 80 y 100 millones de dólares, con más de 2,800 personas involucradas en la organización.

El área de Itapúa ofrecerá una variada agenda de eventos para los visitantes. Desde visitas a yerbateras hasta un Carnaval de Invierno exclusivo para el Rally, además de conciertos y actividades culturales. Todo esto complementa la adrenalina del gran evento deportivo que comenzará el 29 de agosto en varias localidades.

Durante los días del evento se organizarán actividades como tours guiados, ferias gastronómicas y un festival folclórico, con transportes gratuitos a sitios turísticos clave. Los eventos continuarán hasta el final del mes, ofreciendo múltiples experiencias para los visitantes.

Lea además:  Jóvenes fabricarán 300 pupitres para donar a seis escuelas públicas

Finalmente, todas las atracciones turísticas del área estarán disponibles para quienes quieran explorar la región más allá del Rally Mundial.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Quema continua de basura y humo sobre Avelino Martínez

Published

on

Quema continua de basura y humo sobre Avelino Martínez
Publicidad
Comparte en:

Los terrenos vacíos situados en la avenida Avelino Martínez, en San Lorenzo, son frecuentemente utilizados para acumular y quemar basura, algo que es ilegal y conlleva penas de cárcel según las leyes del país.

La quema de basura está prohibida por la Ley 3956/09 sobre Residuos Sólidos y es considerada un delito ambiental bajo la Ley 716/96, que establece penas de prisión y multas. Sin embargo, estos terrenos continúan llenándose de residuos que luego son quemados.

Publicidad

Una fotografía tomada ayer a las 16:30 muestra la poca visibilidad debido al humo, lo que representa un peligro para conductores y peatones.

Detalles Legales

  • Ley 3956/09 de Residuos Sólidos: Prohíbe la quema de residuos sólidos al aire libre y su disposición en cursos de agua.
  • Ley 716/96 de Delitos Ambientales: Penaliza la incineración o depósito de basura en lugares no autorizados, como caminos o cursos de agua.
  • Multas: Se pueden aplicar sanciones económicas, que varían según normas municipales, como la Ordenanza 190/05 de Asunción, con montos de 1 a 10 jornales mínimos.
  • Penas de cárcel: Para casos graves de delitos ambientales, la Ley 716/96 establece penas de prisión de tres a ocho años.

Cómo Denunciar

La ciudadanía puede informar sobre la quema de basura al aire libre a las autoridades locales, la policía, el Ministerio Público o al Sistema 911. Denunciar es importante porque los gases tóxicos liberados contaminan el aire y causan problemas de salud respiratoria, cutánea y ocular, según la OPS.

Lea además:  Supuesto autor de atentado contra exintendente de Pedro Juan se da por detenido

Además, la quema daña el ecosistema y los recursos naturales, por lo que es vital la colaboración de la comunidad para proteger el medioambiente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Celebración del 144º aniversario de San Bernardino con desfile escolar

Published

on

Celebración del 144º aniversario de San Bernardino con desfile escolar
Publicidad
Comparte en:

San Bernardino celebró este domingo sus 144 años de fundación con una jornada festiva. Residentes, estudiantes y visitantes participaron en los actos principales, culminando con el tradicional desfile estudiantil en la avenida Luis F. Vache.

El clima fresco y la ligera llovizna no impidieron que muchas personas se reunieran desde temprano en la Plaza Bernardino Caballero, donde el programa oficial inició a las 8:00 con un acto cívico. Estuvieron presentes el intendente Emigdio Ruiz Díaz (ANR), así como autoridades locales y representantes de diversas instituciones.

Las abanderadas llevaron el Pabellón Nacional con solemnidad y respeto.

A partir de las 9:30, más de 33 instituciones educativas participaron en el desfile.

Los estudiantes marcharon con elegancia y un espíritu patriótico, al ritmo de tambores y otros instrumentos. Cada delegación mostró con orgullo las banderas paraguayas, generando aplausos de los asistentes.

Se destacaron las chiroleras con su contagiante ritmo y simpatía.
Las chiroleras se destacaron con su ritmo contagioso y simpatía.

Los festejos también contaron con la participación de docentes, padres y vecinos, quienes valoraron la importancia de mantener la tradición del desfile para fortalecer la identidad de San Bernardino. La celebración continuó toda la mañana y tarde, pintando de color y patriotismo la villa veraniega.

Los alumnos de la escuela Pestalozzi desfilaron con orgullo, reflejando el espíritu de su institución.
Los alumnos de la escuela Pestalozzi desfilaron con orgullo, reflejando el espíritu de su institución.

Atuendos impecables

Cada estudiante brilló con sus atuendos impecables durante el desfile en la avenida Luis F. Vache.

Lea además:  Mujer habría obligado a prostituirse a su hija de 14 años y es enviada al Buen Pastor

Los niños del Centro Cultural Origen participaron con trajes coloniales y vestimentas típicas paraguayas.

Los niños del Centro Cultural Origen marcaron presencia con trajes de la época colonial y vestimentas típicas paraguayas.
Los niños del Centro Cultural Origen destacaron con trajes coloniales y típicos paraguayos.

Los alumnos de la Escuela de Danza Santiago Villalba, de Emboscada, desfilaron con trajes tradicionales, acompañados por los Guaikurú. Demostraron coordinación y entusiasmo, mientras el público admiraba su vestimenta y preparación.

Alumnos de la escuela de danza Santiago Villalba, de Emboscada, participaron del desfile luciendo trajes típicos paraguayos y el tradicional guaikurú.
Alumnos de la escuela de danza Santiago Villalba, de Emboscada, lucieron trajes típicos y el tradicional guaikurú.

Muchos espectadores se unieron a la celebración, disfrutando del evento cultural y acompañando a los jóvenes durante el recorrido.

Visitantes de Nueva Colombia, Luque, Caacupé, Asunción y Mariano Roque Alonso también participaron.

El evento fue un espacio comunitario que resaltó la historia de San Bernardino, sus tradiciones y folclore, fortaleciendo la identidad y pertenencia de los participantes.

Advertisement

Historia de San Bernardino

San Bernardino fue fundada como una colonia alemana el 24 de agosto de 1881 por inmigrantes alemanes y suizos, durante el gobierno de Bernardino Caballero. Desde entonces, ha sido un cruce cultural de costumbres paraguayas y alemanas.

Con su ubicación privilegiada entre el lago Ypacaraí, ofrece un entorno natural único, complementado por edificaciones que reflejan una fusión arquitectónica antigua y moderna. Conocida como la “villa veraniega” de Paraguay, sigue siendo un referente turístico, histórico y cultural del país.

Lea además:  Dos jóvenes fallecen ahogados en aguas del río Paraná

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Alarma en salud mental: el 155 recibió más de 840 llamadas en un mes

Published

on

Alarma en salud mental: el 155 recibió más de 840 llamadas en un mes
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Salud reportó que, en el segundo mes de funcionamiento, la Línea de Crisis 155 atendió 842 llamadas, mayormente de adultos, indicando una alta demanda de apoyo en salud mental.

La línea «155 Te escucha – Tu salud mental importa», implementada por el Ministerio de Salud, recibió 842 llamadas de adultos y adolescentes en su segundo mes. De estas, 831 eran de adultos, principalmente de las edades entre 30-39 años (23%) y 20-29 años (21%).

Publicidad

Además, se registraron 11 llamadas de adolescentes, enfocadas en conflictos familiares y relaciones interpersonales, con un caso relacionado a ideación suicida.

En el último mes, hubo 102 derivaciones a servicios especializados, 92 de adultos, relacionadas principalmente a ideación suicida (33%), orientación psicológica y tentativas de suicidio. Para niños y adolescentes, hubo 3 derivaciones, dos por orientación y una por ideación suicida.

El primer mes de funcionamiento (24 de junio al 24 de julio) registró 2.252 intervenciones y 143 derivaciones, sumando un total de 3.094 llamadas y 245 derivaciones en dos meses.

La línea 155 es gratuita, confidencial, y accesible desde cualquier parte del país, operativa 24/7 con profesionales en manejo de crisis. Está coordinada con el 911, el SEME y Fono Ayuda 147 del Ministerio de la Niñez.

Línea 155: para ansiedad, riesgo suicida o crisis emocional, podés llamar para recibir contención gratuita y confidencial, disponible todo el día en el país.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Santiago Peña alista los detalles para su primer informe de gestión
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!