Nacionales
Yacyretá espera que la empresa contratista entregue garantías para retomar obras en Aña Cuá

AYOLAS. El responsable de la margen derecha del Proyecto de Obras de Aña Cua, ingeniero Carlos Yorg, señaló que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) está a la espera de que el Consorcio Aña Cua WRT (Webuild – Rovella – Tecnodil) presente garantí
El ingeniero Carlos Yorg negó los rumores sobre que la reanudación de las obras en el Brazo Aña Cua no ha ocurrido debido a falta de desembolsos financieros al Consorcio por parte de Yacyretá. Explicó que lo que realmente falta es que el contratista entregue las garantías necesarias, y aclaró que la Entidad Binacional Yacyretá cuenta con los fondos para asegurar el reinicio y progreso del proyecto.
Lea más: Meteorología: alerta de tormentas para nueve departamentos de Paraguay
Además, indicó que después de firmar la adenda al acuerdo, Yacyretá dio plazo al Consorcio hasta finales de agosto para presentar las pólizas de cumplimiento del contrato.
Si la EBY hiciera desembolsos sin que se cumpla este requisito, podría haber un problema de confianza. En esta situación, es importante aclarar que es responsabilidad del Consorcio Aña Cua, y no de la EBY, realizar la contratación y presentar las garantías.
Las obras del Brazo Aña Cua, financiadas por la Entidad Binacional Yacyretá, están detenidas desde enero de 2024. La paralización, decidida unilateralmente por el Consorcio Aña Cua, provocó el despido de alrededor de 1.200 trabajadores paraguayos y argentinos.
Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy
A finales de julio, el director paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez, anunció la aprobación, por parte del Consejo Administrativo, del convenio con el contratista.
Únete al canal de ABC en WhatsApp
Este acuerdo entró en vigor el 1 de agosto de 2025, con la intención de reanudar gradualmente los trabajos desde septiembre.
Lea más: Informe de empleos: estas son las cifras de subocupación y desempleo
El ingeniero Carlos Yorg negó los rumores sobre que la reanudación de las obras en el Brazo Aña Cua no ha ocurrido debido a falta de desembolsos financieros al Consorcio por parte de Yacyretá. Explicó que lo que realmente falta es que el contratista entregue las garantías necesarias, y aclaró que la Entidad Binacional Yacyretá cuenta con los fondos para asegurar el reinicio y progreso del proyecto.
Lea más: Meteorología: alerta de tormentas para nueve departamentos de Paraguay
Además, indicó que después de firmar la adenda al acuerdo, Yacyretá dio plazo al Consorcio hasta finales de agosto para presentar las pólizas de cumplimiento del contrato.
Si la EBY hiciera desembolsos sin que se cumpla este requisito, podría haber un problema de confianza. En esta situación, es importante aclarar que es responsabilidad del Consorcio Aña Cua, y no de la EBY, realizar la contratación y presentar las garantías.
Las obras del Brazo Aña Cua, financiadas por la Entidad Binacional Yacyretá, están detenidas desde enero de 2024. La paralización, decidida unilateralmente por el Consorcio Aña Cua, provocó el despido de alrededor de 1.200 trabajadores paraguayos y argentinos.
Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy
A finales de julio, el director paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez, anunció la aprobación, por parte del Consejo Administrativo, del convenio con el contratista.
Únete al canal de ABC en WhatsApp
Este acuerdo entró en vigor el 1 de agosto de 2025, con la intención de reanudar gradualmente los trabajos desde septiembre.
Lea más: Informe de empleos: estas son las cifras de subocupación y desempleo


Nacionales
Guardia penitenciario detenido por intentar ingresar cocaína a prisión fue atendido por lesión menor, informa el ministerio

Julio César Gómez Vázquez, un guardiacárcel detenido el 19 de junio por intentar introducir cocaína en la Cárcel Regional de Ciudad del Este, donde trabajaba, fue atendido por una lesión leve, según un comunicado del Ministerio de Justicia.
El 19 de junio, Gómez fue sorprendido al intentar ingresar con 1,25 kg de cocaína pegados a su espalda al llegar al trabajo a las 5:45 a.m. Fue imputado y trasladado preventivamente al Centro Penitenciario Regional de Cambyretá, donde se asegura su seguridad según los protocolos del Ministerio.
El ministerio informó que el 22 de agosto, Gómez recibió atención médica por una uña encarnada, sin otras lesiones o signos de violencia. Esta aclaración surgió ante rumores de tortura y aislamiento difundidos en medios y redes, según familiares de Gómez.
A pesar de la lesión leve, se activó el protocolo contra tortura y tratos crueles, asegurando la transparencia y el respeto a los derechos humanos de los detenidos.
En 2023, Gómez denunció un presunto esquema de narcotráfico en la Penitenciaría de Ciudad del Este, lo que llevó a la intervención del penal y detenciones de sus directivos, quienes esperan un juicio. Desde entonces, Gómez ha recibido amenazas de muerte.


Después de los recientes ataques guerrilleros en Cali y Antioquia en Colombia, que resultaron en casi 20 muertos, el gobierno de Paraguay expresó su condena a través de las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Mediante una publicación en su cuenta oficial en X, el gobierno paraguayo expresó su rechazo a los ataques guerrilleros en Cali y Antioquia, que dejaron al menos 18 muertos y 60 heridos entre militares y civiles. Declararon que «el Gobierno de Paraguay lamenta y condena estos ataques terroristas en Colombia, que afectan a inocentes, amenazan el Estado de Derecho y erosionan la democracia».
El jueves pasado, grupos de guerrilleros disidentes de las FARC, que no firmaron el acuerdo de paz de 2016, derribaron un helicóptero y se enfrentaron a la policía usando fusiles y un dron con explosivos, causando la muerte de 12 militares en Antioquia.
Ese mismo día, un camión con explosivos estalló frente a una base aérea en Cali, resultando en seis civiles muertos y más de 60 heridos, según el informe de la Defensoría del Pueblo.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, indicó que el ataque fue una respuesta de los rebeldes a operativos cercanos a cultivos de coca en el Cañón del Micay. La violencia en Colombia se ha intensificado, marcando su peor crisis de seguridad en una década y a un año de las elecciones presidenciales.
Estos ataques se suman al ocurrido el 11 de agosto, donde murió Miguel Uribe, un candidato de la derecha, tras un atentado en Bogotá. Aunque el acuerdo de paz de 2016 trajo tranquilidad, expertos señalan que la falta de presencia del Estado en áreas controladas por las FARC permitió la consolidación de nuevos grupos armados.
Desde su llegada al poder en 2022, el presidente Petro ha intentado negociar con todos los grupos armados, y solo hay avances con el Clan del Golfo en Catar y una pequeña facción del Ejército de Liberación Nacional.
El ataque en Amalfi, Antioquia, fue atribuido a disidencias bajo el mando de alias Calarcá, durante una misión de erradicación de narcocultivos. El ejército nacional desplegó tropas y reforzó la seguridad con artillería y operaciones aéreas.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó la militarización de la ciudad y aumentó la vigilancia en sus accesos, responsabilizando del ataque a guerrilleros dirigidos por alias Iván Mordisco.
Nacionales
Médicos de la «Promo 83» llevan a cabo una maratón de cirugías gratuitas en Coronel Oviedo

Más de 60 pacientes de bajos recursos de zonas rurales del país podrán recibir cirugías gratuitas este fin de semana en el Hospital General de Coronel Oviedo y otros centros de salud, gracias al programa «Retribuyendo al Pueblo», impulsado por la Fundación de Médicos de la Promoción 1983 de la UNA.
Se vive un fin de semana de solidaridad médica en el Hospital General de Coronel Oviedo y otros hospitales, donde cirujanos de diversas especialidades llevan a cabo operaciones sin costo en el marco del programa mencionado. La iniciativa, promovida por la Fundación de Médicos de la Promoción 1983 de la Universidad Nacional de Asunción, busca ofrecer atención médica avanzada a comunidades rurales.
El viernes se realizaron aproximadamente 25 cirugías generales, mayormente de vesículas por videolaparoscopía y urología, tanto en el hospital ovetense como en el Hospital Regional de Policía “Santa Rosa de Lima”. Los pacientes comenzaron a recibir el alta médica después de las operaciones.
Este sábado continúa la actividad con cirugías en niños para problemas de oído, nariz y garganta. «Nuestro objetivo es realizar 62 cirugías en esta primera fase, que concluirá el domingo», indicó el cirujano coloproctólogo Isaías Fretes, del comité organizador.
Los beneficiados provienen de distritos del departamento de Caazapá, como Yegros, Yuty, Moisés Bertoni y 3 de Mayo, seleccionados tras un proceso de evaluación de ocho meses, enfocándose en familias con escasos recursos y urgencias quirúrgicas.
Fretes comentó que estas personas de áreas rurales generalmente no tienen acceso a tales tratamientos debido a los altos costos o la distancia a hospitales de referencia. Además, el programa ofrece aprendizaje a médicos jóvenes al trabajar con especialistas de renombre.
El próximo fin de semana, las actividades seguirán en el Centro de Salud de Yuty con intervenciones de hernias, cirugía plástica y más. Las cirugías son posibles gracias a la colaboración con hospitales del Ministerio de Salud que facilitan espacio y equipos. La Fundación se encarga de la logística médica, mientras que el traslado de pacientes es gestionado por autoridades locales o familias.
El proyecto se centra en la descentralización de los servicios médicos en zonas de alta pobreza como Caazapá. Estos esfuerzos buscan acercar las operaciones a los pacientes, evitando largos viajes. Los hospitales colaboran con espacio y personal de apoyo. «Retribuyendo al Pueblo» ya se ha implementado en otras zonas como Guairá, y se planea expandir a más áreas, siempre con la meta de ofrecer medicina avanzada a poblaciones vulnerables.
-
Nacionales5 días ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales5 días ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Policiales1 semana ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay
-
Frontera5 días ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones